Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Nuevos Títulos

Carme Borrell, María del Mar Gracia-Calvante y José Vicente Martí-Bocá (comp.). La salud pública de la perspectiva de género y clase social. Informe Sespas 2004. Madrid: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria; 2004.

“La salud de las mujeres y los hombres es diferente y también desigual: diferente porque existen factores de tipo biológico que tienen distintas implicaciones en la salud; desigual porque hay factores sociales que establecen diferencias injustas y evitables en la salud”. Así comienza el “Informe Sespas 2004: La salud pública desde la perspectiva de género y clase social”, que entre sus conclusiones señala la necesidad de una mayor información sobre la variabilidad en la práctica médica en función del sexo.

Los ensayos clínicos son un buen ejemplo de ello. La exclusión de las mujeres, con el argumento de prevenir un daño fetal, es objeto de debate desde los 90. Pese a las recomendaciones de inclusión, muchos estudios han utilizado a los hombres como prototipos e inferido y aplicado los resultados en mujeres. “Los efectos de la comercialización de fármacos que no contaron con estas recomendaciones son sufridos actualmente por las mujeres de todo el mundo”, aseguran María T. Ruiz-Cantero y María Verdú-Delgado, autoras del capítulo ‘Sesgo de género en el esfuerzo terapéutico.’ Y continúan: “El hecho de que las mujeres sufran más efectos adversos que los hombres, incluso bajo el control de dosis y el número de fármacos que se prescriben, es un argumento para cuestionar la validez de la extrapolación a mujeres de los resultados de los ensayos realizados en hombres”. La mayor dificultad de incorporar mujeres a los ensayos, su alta tasa de abandono durante el seguimiento, los cambios hormonales y las interacciones con otros tratamientos -terapias hormonales sustitutivas (THS) o anticonceptivas- son otros argumentos para su exclusión que, para las autoras, hacen sin embargo más recomendable su inclusión. “Hay que conocer -dicen- la existencia de variaciones en la respuesta al tratamiento según el estadio del ciclo menstrual y si es antes o después de la menopausia, si las terapias hormonales afectan a la respuesta, si los fármacos estudiados pueden afectar a su fertilidad y si ambos sexos responden de forma diferente al tratamiento”.

Un factor importante para generalizar los resultados, según concluye el Informe Sespas 2004, es que las instituciones financieras valoren la creatividad en la identificación, la incorporación y el mantenimiento de las mujeres en los ensayos, así como que las revistas científicas incorporen el requisito de presentación de los resultados estratificados por sexos. “Como mínimo -resaltan Verdú-Delgado y Ruiz-Cantero-, se debería explicitar en el artículo el reconocimiento de que la generalización de los resultados a mujeres es limitada”.

¿Responsable del gasto?
Existen otros ejemplos de que falta información sobre el sesgo de género en el esfuerzo terapéutico. Sirvan como muestra la medicalización de los procesos propios de la mujer, como la menopausia (a pesar de la escasa evidencia de los beneficios y riesgos de la THS), así como la sobreutilización y/o variabilidad en la práctica de procedimientos médicos agresivos como cesáreas, interrupciones voluntarias del embarazo o extirpación de los órganos reproductivos.

Para las autoras, la mayor prescripción de consumo de fármacos psicotrópicos en mujeres puede reflejar una mayor prevalencia de depresión y ansiedad, o que al quejarse inducen la prescripción más que los hombres, o que los médicos atribuyan los síntomas físicos a factores psicológicos más fácilmente que en los hombres, o que tienden a prescribir más antidepresivos a las mujeres.

Los escasos trabajos realizados en este campo son contradictorios. En Cataluña, una encuesta identificó una alta prevalencia de consumo de fármacos en mujeres, especialmente los del sistema nervioso (51%, frente a un 35% en hombres), pero otro similar en la Comunidad Valenciana no halló relación entre la mujer y el gasto farmacéutico. Para las autoras lo importante es que gran parte de la medicación consumida es prescrita por los médicos, “lo que hace pensar en ellos como los recursos para modular los excesos de sobreutilización de terapias por parte de los pacientes, especialmente de las mujeres”.

Carlos B. Rodríguez, El Global, 11 de mayo de 2004

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, 2004. Guía de actuación en situaciones de sobrepeso y obesidad.
Para más información: www.club5estrellas.com/index.htm

Por primera vez en el sistema sanitario español, las farmacias y los centros de salud de la Comunidad de Madrid van a trabajar de manera coordinada contra las situaciones de sobrepeso y obesidad. La campaña, ha sido presentada por el Consejero de Sanidad Manuel Lamela y el Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid José Enrique Hours bajo el lema "En dietas de adelgazamiento… Pierde peso, no salud", y trata de concienciar a los madrileños con problemas de peso que se informen y pidan consejo para superar esa situación en su centro de salud o su farmacia.

El Consejero Lamela ha explicado que se trata de un programa de actuación con voluntad de permanencia que esta estructurado en dos partes complementarias. Por un lado, y dirigido a la población, se han editado 4.000 carteles, 3.000 expositores, 30.000 dípticos informativos, 10.000 imanes para adosar al frigorífico con la pirámide nutricional y 150.000 tarjetas de control de peso para seguimiento de los usuarios.

Por otro, se han editado 7.000 guías para uso de profesionales en las que un grupo de expertos, tanto de la Consejería como del Colegio de Farmacéuticos, han recogido de manera muy práctica la información que deben utilizar los profesionales sanitarios para abordar estos problemas.

El objetivo último de este documento es servir de guía para que los farmacéuticos y los profesionales de la salud participen activamente en la prevención de enfermedades, promoción de hábitos saludables y educación sanitaria relacionada con situaciones de sobrepeso y obesidad. Concretamente establece actuaciones e intervenciones dirigidas a lograr que las personas con sobrepeso protagonicen cambios graduales y sostenibles en su estilo de vida, de manera que se evite por un lado, que lleguen a la obesidad y por otro, que le permitan la pérdida de masa grasa y su mantenimiento a medio y largo plazo.

La guía consta de 11 capítulos en los que se abordan cuestiones tales como las causas de la obesidad; sus consecuencias; captación, control y seguimiento; recomendaciones generales; dieta equilibrada; métodos que se utilizan para controlar el peso; mitos y errores en las dietas; y tablas de alimentos equivalentes.

El capítulo dedicado a los métodos para controlar el peso, entre los que se analizan el tratamiento farmacológico, los alimentos dietéticos, las plantas medicinales y otros productos, así como las "dietas milagro", ocupa un espacio central en esta guía. En relación con el tratamiento farmacológico, la guía reconoce dos medicamentos comercializados cuya indicación autorizada es el tratamiento de pacientes obesos o con sobrepeso y factores de riesgo asociados: el orlistat (Xenical) y la sibutramina (Reductil), ambos de dispensación en oficina de farmacia, previa presentación de la receta médica. Los medicamentos homeopáticos o las fórmulas magistrales ofrecen, igualmente, diversas alternativas para la prevención y el tratamiento del sobrepeso.

Por otra parte, advierte sobre algunos medicamentos y plantas medicinales que, con o sin indicación expresa de coadyuvantes para el tratamiento de la obesidad o del control del peso, son utilizados de manera indiscriminada por parte de la población: "Estos preparados suelen presentar en su composición laxantes, diuréticos o una mezcla de ambos y su abuso o utilización sin control de un profesional sanitario, puede dar lugar a efectos adversos serios". Según los autores, la mayoría de estos productos se dispensan sin receta y, por tanto, sin conocimiento del médico, con lo que "convierte en fundamental la Atención Farmacéutica que desde las Oficinas de Farmacia se ofrece a las personas con problemas de sobrepeso".

Resumido de: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, 29 de marzo de 2004

 

Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA). El perfil de la industria farmacéutica en 2004 (Pharmaceutical industry profile 2004). Washington, DC; 2004. (en inglés)
www.phrma.org/publications/publications//2004-03-31.937.pdf

Escrito por la industria, este año el documento se centra en la innovación. Según la industria, las compañías farmacéuticas innovadoras, utilizando los avances de la ciencia y de la tecnología, están contribuyendo al avance de la medicina. Los nuevos productos permiten que la gente viva más y esté más sana. El volumen de este año también incluye los resultados de la encuesta de las compañías farmacéuticas que son miembros de la Asociación Americana de Productores Farmacéuticos (PhRMA), que describe los medicamentos sobre los que cada compañía está haciendo investigación. Además contiene información sobre las perspectivas de algunos líderes sobre la forma en que las políticas públicas afectan el acceso de los pacientes a los medicamentos y al desarrollo de medicamentos nuevos. Al final describe la posición de PhRMA sobre algunas políticas.

 

Charles Medawar y Anita Hadrón ¿Medicamentos sin control? Antidepresivos y conspiración con buena voluntad (Medicine out of control? Antidepressants and the Conspiracy of Goodwill). Amsterdam: Aksant Academic Publishers; 2004. ISBN 90 5260 134 8. 260 págs. Precio: £ 19.25/ US$ 34.50 / Euro 27.50 (en inglés)
Más información en: www.socialaudit.org.uk/60403162.htm#4 

Este libro describe la promoción, regulación, prescripción y utilización de medicamentos para alterar el estado de ánimo, sobre todo de los antidepresivos como Prozac, Seroxat y Paxil. A medida que se describe cómo empeora la crisis de los medicamentos, se revela que hay una dependencia poco sana en el poder de las corporaciones y en los profesionales. Esta historia lleva a hacer análisis; es un intento de explicar a la persona comprometida y curiosa, que no tiene conocimientos de medicina, como a pesar de una historia de éxito, la farmacología médica está perdiendo su interés en promover la salud y no responde a los intereses de los consumidores.

 

Therapeutic Guidelines: Psychotropic. Melbourne: Therapeutic Guidelines Limited; Versión 5, Noviembre 2003.
338 pgs. Precio: $33, students $25.30, plus postage
Más información en: www.tg.com.au./home/products/ptgf.html

 

Therapeutic Guidelines: Antibiotic. Melbourne: Therapeutic Guidelines; Versión 12, Abril 2003.
406 pgs. Precio: $33.00. ISSN 1329 5039
Más información en: www.tg.com.au./home/products/ant.html

 

Therapeutic Guidelines: Cardiovascular. Versión 4, Agosto 2003.
Más información en: www.tg.com.au./home/products/cvg.html

 

European Pharmacopoeia, 5ª edición
www.pheur.org/site/page_dynamique.php3?lien=R&lien_page=12&id=1

Esta Quinta edición consta de los dos volúmenes iniciales y de una colección de ocho suplementos no acumulativos. La nueva edición de los dos volúmenes originales estará disponible en verano de 2004, el primer suplemento en el otoño del 2004 y el segundo en el invierno del mismo año. Durante el 2005 se publicarán 3 suplementos más y el resto en el 2006.

Las versiones electrónicas (internet, intranet y CD-ROM) de la quinta edición estarán disponibles a los suscriptores. Los usuarios pueden comprar la suscripción para los suplementos de un solo año. La información contenida en los suplementos en cumulativa, es decir que contiene toda la información disponible sobre un tema.

 

Puig-Junoy J. Evaluación de los efectos de los precios de referencia. Revisión metodológica e implicaciones para la política farmacéutica. Papeles de Trabajo, Documento de trabajo nº 18. Fundación Salud, Innovación y Sociedad; julio 2002.
Disponible en: www.fundsis.org/Actividades/publicaciones/Documento de trabajo18.pdf

En este trabajo se realiza una revisión de los métodos más adecuados para evaluar el impacto de los sistemas de precios de referencia (PR) en el mercado farmacéutico. Asimismo, se analizan los requerimientos de aplicación de estos métodos en algunos estudios empíricos. En la sección 2 se define y describe la aplicación de sistemas de PR en el ámbito internacional así como su impacto esperado. La sección 3 analiza las opciones metodológicas disponibles para el análisis empírico del impacto de una intervención como la de PR y describe algunos estudios empíricos. Finalmente, en la última sección, se indican algunos aspectos metodológicos y aplicados relevantes para la evaluación de un sistema de PR basado en la equivalencia química como el aplicado en España.

J. Mensa, J. Gatell, M.ªJiménez, Mª T.Prats, G.Domínguez-Gil, A. Guía terapéutica antimicrobiana 2004.
14 ª edición. Barcelona: MASSON, S.A; 2004. Págs. 576. ISBN: 844581402. Precio: 18,70 €.

Índice de capítulos: 1. Características de los antimicrobianos. 2. Tratamiento de las infecciones producidas por microorganismos específicos. 3. Etiología, exploraciones y tratamiento empírico de síndromes de causa infecciosa. 4. Prevención de las infecciones. 5. Consejos generales para viajeros. 6. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y SIDA. Tratamiento y prevención de las infecciones oportunistas asociadas. 7. Especialidades farmacéuticas de los principios activos descritos en la guía. Índice alfabético de materias.

MSF. El acceso a medicamentos en peligro a escala mundial: ¿en qué puntos fijarse en los Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos?; Mayo 2004. (12 págs.)
www.accessmed-msf.org/documents/ftabriefingspanish.pdf

“Uno por uno, los países están comerciando con la salud de sus habitantes en tratados de “libre comercio” (ALC) con los EE.UU. Estos países se ven obligados a aceptar disposiciones sobre la propiedad intelectual excesivamente restrictivas, que podrían acabar con la competencia de los productores de medicamentos genéricos y la capacidad de los países para utilizar las salvaguardas existentes contra los abusos cometidos por medio de las patentes.

Restringiendo de forma deliberada la disponibilidad de medicamentos de bajo coste, estos acuerdos tendrán un impacto directo sobre la salud de la población de los países en desarrollo.

El objetivo de este documento es hacer hincapié en los puntos con los que hay que tener cuidado en estos tratados de libre comercio, explicar lo que los Estados Unidos pretenden con ellos y mostrar cuáles serán sus consecuencias. MSF espera abogar para que los países no acepten medidas en los acuerdos comerciales que limiten el acceso de las personas a medicamentos esenciales. La propiedad intelectual debería excluirse de este tipo de acuerdos.”

 

WHO. El Informe Mundial de Salud 2004 VIH/SIDA: Cambiando la historia (The World Health Report 2004 – HIV/AIDS: Changing History); 2004. 200 págs. US$ 27,00

El informe mundial de 2004 – Cambiando la Historia dice que una estrategia comprensiva de VIH/SIDA que incorpore prevención, tratamiento, cuidados y apoyo a los que viven con el virus del sida puede salvar la vida de millones de personas en países pobres y de medianos ingresos.

El reto a la salud pública más importante y urgente es el controlar el VIH-SIDA. Se estima que hay 40 millones de personas infectadas y en 2003 murieron tres millones y se infectaron cinco millones.

(N. ed. Ver noticia: Ángeles López, Denuncia de la OMS: sólo el 7% de los enfermos de sida de los países pobres recibe fármacos antirretrovirales; El Mundo Salud, 11 de mayo de 2004, en Boletín Fármacos 7(3), sección Noticias sobre sida)

WHO. Control global de la tuberculosis: Vigilancia, planificación y financiación. El informe de la WHO 2004. (Global tuberculosis control: Surveillance, planning, financing. WHO Report 2004). WHO/CDS/TB/2003.316.

Este es el octavo informe anual de la OMS sobre el control de la tuberculosis. Incluye datos sobre casos notificados y resultados de tratamiento de todos los programas de control de la tuberculosis que han enviado información a la OMS. También presenta un análisis de los planes, presupuestos, gastos, y límites de la expansión de la terapia directamente observada (DOTS) en los 22 países que tienen la incidencia más alta. En este momento hay datos de ocho años consecutivos y se puede medir los avances hacía los objetivos de 2005 en cuanto a la detección de casos (70%) y de éxitos en el tratamiento (85%).

El texto completo en inglés está disponible en:
www.who.int/tb/publications/global_report/2004/en/
Un resumen en castellano está disponible en: www.who.int/entity/tb/publications/global_report/2004/en/summary_es.pdf

(N. Ed. Ver noticia: Cada año se registran 300.000 nuevos casos de tuberculosis multirresistente; Jano On-line y agencias, 16 de marzo de 2004, en Boletín Fármacos 7(3), sección Noticias sobre la OMS)

 

Arthur A. Daemmrich. Política farmacólogica: la regulación de medicamentos en EE.UU. y en Alemania (Pharmacopolitics: Drug Regulation in the United States and Germany); Chapel Hill: University of North Carolina Press; 2004. Págs.203. Precio: $34.95. ISBN 0-8078-2844-0.

En el desarrollo de medicamentos nuevos hay una serie de interacciones complejas entre las agencias reguladoras, los profesionales médicos y la industria farmacéutica. Cuando se acepta que se puede comercializar un medicamento este triunvirato tiene que llegar a un equilibrio entre garantizar la seguridad del producto y responder a las necesidades inmediatas de los pacientes. Arthur Daemmrich explora la relación entre estos tres actores en la regulación, la realización de pruebas antes de la comercialización, y la vigilancia post-comercialización. Los datos reflejan lo ocurrido en EE.UU. y Alemania en el siglo XX y sobre todo en el período entre 1950 y 2000. Se trata de un libro con mucho contenido en solo 163 páginas de texto.

Historias cortas sobre aspectos claves de la legislación para la regulación de los medicamentos en los dos países proporcionan el contexto para discutir el papel cambiante del gobierno, los médicos y la industria a través del tiempo. Entre los casos que se presentan se incluye el desarrollo y aprobación de oxitetraciclina, talidomida, propranolol, interleukin-2 e indinavir, y se demuestran las reacciones de EE.UU. y de Alemania a las oportunidades y a las crisis. Daemmrich, un analista político de la Fundación Chemical Heritage, discute de forma persuasiva como los efectos de eventos históricos (en particular de la Segunda Guerra mundial) y dos culturas terapéuticas diferentes han llevado a que los dos países desarrollen sistemas muy diferentes. En EE.UU. se estableció una agencia reguladora con mucho poder que enfatizaba el uso de información cuantitativa, mientras que en Alemania se instauró un sistema más equilibrado en el que la profesión médica tiene mucha influencia y donde se le otorga mucho valor a la información cualitativa.

Daemmrich identifica a otro actor, el grupo que se organizó en torno a la enfermedad, que entró en escena en los 1980s, y que tuvo una influencia mucho más marcada en EE.UU. que en Alemania. El autor destaca que los estadounidenses se rebelan contra las regulaciones que imponen las autoridades legales o el status quo. Por ejemplo, la participación de los activistas contra el Sida y de otros grupos con intereses especiales está inspirada probablemente en la tradición estadounidense de protesta social, que se utilizó para que las mujeres obtuvieran el derecho a votar en 1920 y en las protestas contra la guerra del Vietnam en la década de 1960.

Hay algunos elementos que no se discuten en el libro, pero se entiende dada la complejidad y la amplitud del tema. Por ejemplo, se podría haber hecho un análisis de los efectos de la investigación médica financiada por los Institutos Nacionales de Salud NIH, especialmente sobre la influencia del NIH en el diseño de los ensayos clínicos y en la disponibilidad de los medicamentos. El que no se haya incluido una discusión de cómo la creación de la Agencia Europea de Evaluación de los Medicamentos afectó a los reguladores alemanes es más difícil de excusar.

A pesar de algunas debilidades en el análisis de los sucesos más recientes, este libro presenta una historia de la regulación de los medicamentos, de los estudios clínicos, y de la vigilancia post-comercialización en EE.UU. y Alemania, que interesará a los que quieran tener una visión general del tema.

Resumido y traducido por A. Ugalde de: Janice M. Reichert, Book Review N Engl J Med 2004; 350:2220-2221

 

U.S. Department of Health and Human Services (DHHS). Consideraciones para la terapia antirretroviral en las mujeres (Considerations for antiretroviral therapy in women); Marzo 2004 (en inglés).
aidsinfo.nih.gov/guidelines/adult/CW_032304.pdf
aidsinfo.nih.gov/guidelines/adult/CW_032304.html

 

U.S. Department of Health and Human Services (DHHS). Seguridad y toxicidad de direrentes antirretrovirales durante el embarazo (Safety and toxicity of individual antiretroviral agents in pregnancy); Marzo 2004 (en inglés).
aidsinfo.nih.gov/guidelines/adult/ST_032304.pdf
aidsinfo.nih.gov/guidelines/adult/ST_032304.html

 

U.S. Department of Health and Human Services (DHHS). El VIH y su tratamiento: ¿Qué debe saber usted? Información de salud para los pacientes (HIV and its treatment: what you should know); Mayo 2004 (en español).
aidsinfo.nih.gov/other/cbrochure/spanish/CBrochure_sp.pdf

 

Stephen J. Ceccoli. Políticas de medicamentos y la FDA (Pill Politics: Drugs and the FDA)
ISBN:1588262413; Lynne Rienner Pub 2003. 211 págs.

Este libro comienza con la afirmación de que EE.UU. es la sociedad más medicalizada en el mundo. Examina el trabajo con frecuencia criticado de la FDA en el área de registro de medicamentos para uso humano. En el primer capítulo presenta el desarrollo histórico de la FDA, su doble función como agencia que protege a los consumidores y que exige el cumplimiento de las leyes a la industria farmacéutica, así como las dimensiones políticas y éticas de sus decisiones. En su segundo capítulo, sobre las políticas de evaluación de los medicamentos, presenta varias teorías sobre regulación y después desarrolla un modelo que realza las interacciones de los diferentes actores en la toma de decisiones en el nivel federal y el impacto que un diseño institucional puede tener en facilitar estrategias flexibles para la toma de decisiones dentro de la FDA. En el capítulo 3 se examinan las dos primeras épocas de regulación de medicamentos -de 1906 a 1938, y de 1938 a 1962- con el objetivo de estudiar acercamientos específicos en materia de regulación. El autor compara la aprobación en 1962 de la enmienda iniciada por el senador Kefauver de la Ley de Alimento, Medicamento y Cosméticos como resultado de la tragedia ocasionada por la talidomida que cambió la política de la FDA con los cambios que tuvieron lugar en otras agencias reguladoras europeas pero especialmente con la inglesa, y discute en detalle los debates públicos que tuvieron lugar sobre los nuevos medicamentos en las décadas de los setenta y ochenta. Se analizan las presiones por parte del Congreso Federal, la industria farmacéutica y los grupos de defensa de los consumidores en los primeros años de los noventa así como el surgimiento del actual cambio de paradigma de proteger al público evitando una aprobación rápida de nuevas medicinas al mismo tiempo que se intenta promover también la salud pública al poner más rápidamente en manos de los enfermos más medicamentos. Termina la monografía discutiendo los temas importantes que enfrentan la FDA y las consecuencias del nuevo sistema de aprobación rápido de medicamentos. El texto está más dirigido a explicar las estructuras organizativas que a examinar casos de medicamentos específicos. No es un texto muy técnico y su lectura está quizás dirigida a estudiantes de pregrado en ciencias sociales.

Resumido y editado por A. Ugalde de E-STREAMS 2004; 7(4)

Tom Walley, Alan Haycox y Angela Boland. Farmacoecnomía (Pharmacoeconomics). Londres: Churchill Livingstone; 2004. 216 págs. Precio en rústica US$ 44,95.

Presenta una introducción al campo de la economía de la medicina y su aplicación a los medicamentos para las personas que no son especialistas. Varios capítulos tratan sobre temas relacionados con presupuestos de salud y presupuestos de los sistemas de salud escritos por autores que tienen diferentes experiencias, algunos provienen del mundo académico, otros de la industria, y otros del sector de salud pública. Algunos capítulos son algo repetitivos, por ejemplo aquellos que tratan de la economía de los ensayos clínicos, que aparecen en dos capítulos, pero en general, esta corta introducción está escrita con un lenguaje claro y fácil de entender. En especial el capítulo sobre construcción de modelos presenta la información más reciente en el campo de la economía de la salud de una forma sucinta y práctica

Resumido y traducido por A. Ugalde de: Rachael Fleurence, The Pharmaceutical Journal 2004; 272:516

Christian Hoffmann y Bernd Sebastian Kamps comp. HIV Medicine 2003. Traducción al castellano y versión electrónica a cargo de Alexandra Haddad, Gustavo Reyes-Terán, et al. Flying Publisher; 2003. Disponible en castellano en: www.hivmedicine.com/pdf/hivmedicine2003_spanishversion.pdf  294 págs.

Difícilmente ningún otro campo de la medicina ha estado bajo semejante desarrollo, tal y como lo es el caso del tratamiento de la infección por VIH. Pasaron poco más de 10 años entre el descubrimiento del patógeno y el primer tratamiento eficaz. Sin embargo, es un campo que ha sido sujeto a un sin número de tendencias y cambios. Lo que hoy parece ser un estatuto, mañana quizás no lo sea. Sin embargo, la libertad terapéutica no debe ser confundida con la libertad de elección. Este libro presenta el conocimiento médico de diciembre de 2002 a enero de 2003. Debido a que la medicina del VIH cambia tan rápido, HIV Medicine 2003 será actualizado cada año.

 

Real College of Paediatrics and Child Health (RCPCH) and the Neonatal Paediatric Pharmacists Group. Medicamentos para niños (Medicines for Children). Londres: RCPCH Publications Ltd; 2003. Precio: £60; ISBN 1 900954 68 0

Este libro pone al día la primera edición de 1999. La experiencia y el conocimiento de las instituciones que han producido el libro hace que sea una referencia autorizada y una guía para todos los profesionales que prescriben, dispensan o administran medicinas para niños. Incluye nuevos estudios monográficos y todas las guías clínicas han sido revisadas y actualizadas. Como farmacéutico comunitario con experiencia limitada a la venta minorista asumí que el libro iba a ser una guía de utilidad para los farmacéuticos hospitalarios y que no tendría demasiada utilidad para mi. Sin embargo, me equivoqué del todo.

La introducción presentaba una información general sobre el cuidado en la prescripción y administración de medicinas para niños, cálculos sobre masa corporal de infantes y niños, e información general sobre la prescripción y administración de medicinas no aprobadas o sobre medicamentos con aprobación pero prescritas para enfermedades para las cuales no están aprobadas. También incluye una guía con sugerencias útiles para farmacéuticos que las pueden recomendar a los padres.

En la siguiente sección hay directrices sobre un número de condiciones clínicas, por ejemplo, desórdenes de la sangre, problemas dentales, problemas del oído, nariz y garganta, problemas de los ojos, infecciones, manejo del dolor, desórdenes metabólicos y de nutrición, envenenamientos y antídotos, problemas respiratorios y de la piel e inmunizaciones.

La parte principal del libro contiene monografías sobre medicinas específicas en orden alfabético. Cada monografía incluye información en indicaciones y usos, las presentaciones que están disponibles, dosis indicando la requerida para cada grupo etario y por peso, la frecuencia de la dosis y notas que sean de importancia sobre la dosis, sugerencias útiles sobre la administración, contraindicaciones y avisos, interacciones, efectos secundarios durante el embarazo y lactancia, envenenamiento y toxicidad, propiedades farmacocinéticas, excipientes y la situación del permiso de comercialización.

Hay una sección aparte para las preparaciones oftalmológicas que sigue el mismo formato pero con información adicional sobre la disponibilidad, almacenamiento, duración máxima del tratamiento y la posibilidad de obtener algún medicamento específico del hospital Moorfields Eye

La sección final consiste de una lista de suplementos nutricionales con información detallada sobre cada uno de ellos, incluyendo la empresa que los produce, kcal/1000ml, proteína, grasa, fibra y contenido de carbohidratos, utilidad para vegetarianos, si contiene lactosa y gluten, presentación, precauciones que hay que tener en cuenta, sugerencias de dosis, y sabores. Esta sección contiene una lista larga con todos los productos especializados de leche artificial con información valiosa para cualquier farmacéutico que tiene entre sus clientes bebés y sus madres.

Medicinas para niños es una guía especializada importante para cualquier farmacéutico que atiende a niños. De uso sencillo e interesante con información general importante.

Resumido y traducido por A. Ugalde de: Maria Papadopoulos, The Pharmaceutical Journal 2004; 272:331

 

OPS, Acta Bioéthica. “Bioética e Investigación en seres humanos”

Disponible en: www.bioetica.ops-oms.org/E/docs/acta9.pdf  (118 págs.)

La Unidad de Bioética de la OPS, Acta Bioethica, ha dedicado su última publicación periódica a las Pautas Éticas de Investigación en Sujetos Humanos, con artículos originados en el Seminario Internacional que, respecto del tema, organizó esta Unidad en Santiago de Chile, en octubre de 2003.

Los autores incluidos en esta oportunidad, y cuyos aportes reproducen su participación en el Seminario, son los siguientes: James Drane: La ética como carácter y la investigación médica. Ruth Macklin: Ética de la investigación internacional: el problema de la justicia hacia los países menos desarrollados; Eduardo Rodríguez Yunta: Comités de evaluación ética y científica para la investigación en seres humanos y las pautas CIOMS 2002; Keith McAdam: The ethics of research related to healthcare in developing countries (La ética de la investigación en salud en los países en desarrollo); Angela Amondi Wasunna: Setting health priorities in research: an African perspective (Determinando las prioridades de investigación: Una visión de África); Lorenzo Agar Corbinos: La ética de la investigación en ciencias sociales en el contexto de la globalización: de la investigación cuantitativa a la cualitativa; Sana Loue: A consideration of ethical and legal issues in multi-site studies (Aspectos éticos y legales de estudios multicéntricos); Ricardo B. Maccioni, Juan P. Muñoz y Cristóbal Maccioni: Dimensiones bioéticas de la investigación sobre el genoma humano; Delia Outomuro: Reflexiones sobre el estado actual de la ética en investigación en Argentina.

Preceden a estos artículos un documento especial, preparado con ocasión de la celebración de los diez años del Programa Regional de Bioética (actual Unidad de Bioética) de la OPS, y una introducción a la temática de la presente Acta Bioethica, con el título: Investigación que involucra sujetos humanos: dimensiones técnicas y éticas, ambos preparados por el Dr. Fernando Lolas, director de esta Unidad. Completan esta singular edición de Acta Bioethica una lista de Pautas Éticas Internacionales sobre Investigación en Seres Humanos, seleccionadas por el Dr. Eduardo Rodríguez Yunta, a partir de las International Guidelines on Bioethics de Sev S. Fluss, y las habituales recensiones.

 

modificado el 28 de noviembre de 2013