Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Temas administrativos y sociales

La necesidad de investigación independiente sobre medicamentos que precisan receta (The continued need for independent research on prescription drugs)
Hoadley JF
Health Affairs 2004; 23( 53):244-249

Establecimiento y resultados de un Modelo de Sistema de Servicio de Asistencia Farmacéutica Primaria (Establishment and outcomes of a Model Primary Care Pharmacy Service System)
Carmichael JM et al.
American Journal of Health-System Pharmacy 61(5):472-482, 2004

Editorial: Investigación sobre la adhesión médica. ¿Tiempo para un cambio de dirección? (Editorial: Medical adherence research. Time for a change in direction?)
Kravitz RL, Melnikow J
Medical Care 2004; 42(3)

La Agencia Europea del Medicamento
Calvente N, Sancho A
ICB digital abril 2004; nº 21

Consideraciones generales sobre el mercurio, el timerosal, y su uso en vacunas pediátricas
Betzana Zambrano
Rev Med Uruguay 2004; 20:4-11

Variación e incremento del uso de estatinas en Europa: información/datos provenientes de bases de datos administrativas (Variations and increase in use of statins across Europe: data from administrative databases)
Walley T et al. 
BMJ 2004; 328:385-386

La industria farmacéutica y la responsabilidad social corporativa: Idealismo sin ilusión y realismo sin resignación
Leisinger KM (Presidente y Director de la Fundación del Desarrollo Sostenible de Novartis y Profesor de Sociología del Desarrollo en la Universidad de Basel)
Fundación Salud, Innovación y Sociedad. Papeles de Trabajo, Documento de trabajo nº 19. Noviembre 2003.
Disponible en: www.fundsis.org/Actividades/publicaciones/Documentoderabajo19.pdf

Los medicamentos genéricos pagan el precio de ser referencia
Puig-Junoy J
Revista de Administración Sanitaria Siglo XXI 2004; 2(1):35-59

Datos y reflexiones acerca del uso del metilfenidato (ritalín) para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Ávila A ME
Rev Fac Med (Mex) 2004; 47(1):31-34
Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2004/un041j.pdf

Importancia de la búsqueda activa en la detección de reacciones adversas medicamentosas
Navarro-Calderón E et al.
Seguim Farmacoter 2004; 2(1):24-28
Disponible en: www.farmacare.com/revista/n_4/024-028.pdf

Paciente polimedicado: ¿conoce la posología de la medicación? ¿Afirma tomarla correctamente?
Leal Hernández M et al.
Atención Primaria 2004; 33:451-456
Disponible en: db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.pdf?pident=13061580

Conocimientos de las mujeres menopáusicas respecto a la terapia hormonal sustitutiva
Ruiz I, Bermejo MJ
Gac Sanit 2004; 18:32-37
Disponible en: db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.pdf?pident=13057975

Factores sociales de riesgo para la falta de cumplimiento terapéutico en pacientes con tuberculosis en Pontevedra
Anibarro L et al.
Gac Sanit 2004; 18:38-44
Disponible en: db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.pdf?pident=13057976

Evaluación económica de los tratamientos farmacológicos para las infecciones vaginales en Cuba
Collazo Herrera M et al.
Rev Cubana Farm 2004; 38(1)
Disponible en bvs.sld.cu/revistas/far/vol38_1_04/far05104.htm

Respaldo de la reglamentación farmacéutica cubana para la intercambiabilidad terapéutica de los medicamentos genéricos
Sánchez González CA
Rev Cubana Farm 2004; 38(1)
Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/far/vol38_1_04/far09104.htm

Experiencia cubana en estudios de bioequivalencia: intercambiabilidad terapéutica de genéricos
González Delgado C et al.
Rev Cubana Farm 2004; 38(1)
Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/far/vol38_1_04/far10104.htm

Uso de suplementos vitamínicos por la población cubana
Macias Mato C et al.
Rev Cubana Salud Pública 2003; 29(3):215-219
Disponible en: scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v29n3/spu04303.pdf

Iatrogenia farmacológica
Mendoza N et al.
Rev Fac Med (Mex) 2004; 47 (1): 40-41
Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2004/un041m.pdf

Intención de compra de medicamentos genéricos por parte de los usuarios de Asturias
González Hernando S et al.
Rev Esp Salud Pública 2003; 77(6):691-699
Disponible en: www.scielosp.org/pdf/resp/v77n6/original2.pdf

Evolución del consumo de fármacos antipsicóticos en Castilla y León (1990-2001)
García del Pozo J et al.
Rev Esp Salud Pública 2003; 77:25-733
Disponible en: www.scielosp.org/pdf/resp/v77n6/original5.pdf

Evaluación de las recomendaciones de farmacéuticos comunitarios a situaciones de pacientes estandarizadas (Evaluation of community pharmacists’ recommendations to standardized patient scenarios)
Rutter PM et al.
The Annals of Pharmacotherapy 2004; 38(6):1080-1085

Sistemas de clasificación de problemas relacionados con medicamentos (Drug-related problem classification systems)
Foppe van Mil JW et al.
The Annals of Pharmacotherapy 2004; 38(5):859-867

APDIC y el mercado farmacéutico global (TRIPS and the global pharmaceutical market)
Barton JH
Health Affairs 2004; 23(3):146-154

Cobertura de medicamentos basada en resultados en British Columbia (Outcomes based drug coverage in British Columbia)
Morgan S, et al.
Health Affairs 2004; 23(3):269-276

¿Cómo afectan las patentes y las políticas económicas el acceso a medicamentos esenciales en países subdesarrollados?(How Do Patents And Economic Policies Affect Access To Essential Medicines In Developing Countries?)
Attaran A
Health Affairs 2004; 23(3):155-166

Guías de formularios basadas en evidencia y basadas en el valor terapéutico (Evidence-based and value-based formulary guidelines)
Neumann PJ
Health Affairs 2004; 23 (153):124-134.

La economía política de la revisión de fármacos por la FDA: Proceso, políticas, y lecciones para un plan de acción (The political economy of FDA drug review: processing, politics, and lessons for policy)
Carpenter DP.
Health Affairs 2004; 23(1): 52-63


La necesidad de investigación independiente sobre medicamentos que precisan receta (The continued need for independent research on prescription drugs)
Hoadley JF
Health Affairs 2004; 23( 53):244-249

Un llamado a fundaciones y gobiernos para que apoyen y financien investigación adicional sobre medicamentos que pueda utilizarse para la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones clínicas.

El alto costo que representan los medicamentos que precisan receta, tanto para los individuos como para los programas públicos de Medicare y Medicaid ha estimulado que se haga más investigación sobre de medicamentos de prescripción. Algunas investigaciones se han dirigido a establecer la relación de costo-efectividad, especialmente para comparar fármacos que tienen indicaciones semejantes y por lo tanto generan competencia, pero se necesitan con urgencia revisiones de estudios basados en evidencia y nuevos ensayos clínicos comparativos. También es urgente hacer más estudios de políticas que complementen los estudios recientes sobre temas de acceso a los medicamentos, de efectividad, de control de costos, y de ejerce presión otra necesidad, la de una mayor política de investigación para suplementar recientes estudios que investigan temas como acceso a la cobertura de medicamentos, efectividad de medidas de control de costos y de precios de los medicamentos. Dichas investigaciones son valiosas para los responsables de formular políticas de medicamentos para los programas de Medicare y Medicaid.

Traducido por Martín Cañás

(principio de página…)

 

 

Establecimiento y resultados de un Modelo de Sistema de Servicio de Asistencia Farmacéutica Primaria (Establishment and outcomes of a Model Primary Care Pharmacy Service System)
Carmichael JM et al.
American Journal of Health-System Pharmacy 61(5):472-482, 2004

Propósito:

Descripción del establecimiento y resultados de un modelo de sistema de servicio de asistencia farmacéutica primaria.

Resumen:

En marzo de 1996 se estableció un modelo práctico de asistencia farmacéutica primaria en un servicio de asistencia sanitaria gubernamental. El objetivo original era que el modelo práctico demostrara mejores resultados en los pacientes y maximizara las contribuciones del farmacéutico a la terapia de drogas. Desde su inicio, se han producido muchas mejoras y, apoyados por sistemas de informática y de automatización avanzados, han ampliado las prácticas de gestión de la enfermedad, así como un apoyo profesional y administrativo especial. Se han hecho muchos estudios de los resultados de la , asistencia clínica provistas por farmacéuticos que han conseguido una mejora en el cuidado del paciente y han manifestando el papel redituable y calidad cuidadosa que puede jugar el farmacéutico como proveedor independiente de servicios.. Estas actividades demostraron el evidente liderazgo de la farmacia en el sistema de salud. Este rediseño se ha utilizado para favorecer el acceso constante a un experto en medicamentos y ha mejorado significativamente la calidad de la asistencia al paciente mientras aligeró la carga laboral de los médicos sin incrementar los costos de la asistencia sanitaria.

Conclusión:

Un sistema que incluye, en la promoción de asistencia primaria, a los farmacéuticos como profesionales independientes ha conseguido una alta calidad y una redituable asistencia al paciente.

Traducido por Magalí Turkenich

(principio de página…)

 

 

Editorial: Investigación sobre la adhesión médica. ¿Tiempo para un cambio de dirección? (Editorial: Medical adherence research. Time for a change in direction?)
Kravitz RL, Melnikow J
Medical Care 2004; 42(3)

En general los beneficios de las terapias médicas probadas están disponibles sólo para los pacientes que las utilizan. Vista de esta forma, la adhesión de los pacientes a las recomendaciones de los médicos es la clave que media entre la práctica médica y los resultados en los pacientes. La convincente simplicidad de este modelo causal explica por qué la adhesión de los pacientes ha sido el objeto de miles de estudios en los últimos 40 años.

En esta publicación los autores analizan un artículo de Robin DiMatteo, inscripto en esta línea de análisis.

La revisión de DiMatteo de 569 estudios empíricos realizados entre 1948 y 1998, es una verdadera hazaña meta analítica. Acumulando y sintetizando una enorme cantidad de información sobre las mediciones y los factores modificantes de la adhesión de los pacientes, DiMatteo ha realizado una gran contribución al campo. Los resultados de su estudio arrojan 5 conclusiones principales.

En primer lugar, la no-adhesión siempre va a estar entre nosotros. A pesar que, estudios realizados desde 1980 muestran resultados un poco más optimistas, el promedio de las cifras de adhesión en los últimos 50 años es del 75% (lo que significa una no-adhesión del 25%).

En segundo término, el método de cálculo es importante. DiMatteo descubrió que estudios que utilizan ciertas mediciones objetivas de la adhesión (como por ejemplo recuento de píldoras y mediciones de chequeos médicos) registran, de algún modo, un mejor promedio en la adhesión que estudios que utilizan mediciones subjetivas, tales como visitas al médico del propio paciente o de algún representante, aunque estas estadísticas pueden confundirse según el tipo de tratamiento (ya que la adhesión referida a la medicación, que puede ser calculada objetivamente, tiende ser superior a la adhesión vinculada a estilo de vida y esto puede modificar los resultados estadísticos).

La tercera conclusión muestra que la adhesión es mayor para algunas condiciones que para otras, variando entre un 88% (para el HIV) y un 66% (para diabetes y desórdenes en el sueño). Mientras estos parámetros pueden contener claves importantes, no deberían ser exagerados pues, gran parte de los intervalos de confianza están superpuestos.

En cuarto lugar, las correlaciones entre adhesión y factores socio-demográficos, aunque a veces pueden resultar estadísticamente significativas, son generalmente algo modestas en magnitud (r<0.15 en todos los casos). Dependiendo del punto de vista de cada uno, este hallazgo puede ser razón de una mirada optimista (“todos pueden ser adherentes”) o una pesimista (“si no podemos superar el 75% incluso entre los estratos de mayor nivel educativo, algo anda mal”).

Quinto, tal como resalta DiMatteo, el campo de investigaciones sobre la adhesión esta listo para ser abordado con métodos múltiples y multifacéticos, utilizando 2 o más métodos para calcular la adhesión a los distintos regímenes. Sólo de esta manera se logrará un entendimiento certero de los indicadores de la adhesión (y sus mediciones) y se podrá construir un conjunto de métodos válidos y confiables para el trabajo futuro.

Una de las críticas que los autores realizan al estudio de DiMatteo, es que sobrestima el cálculo del número de visitas “perdidas” como el resultante del total estimado de no-adhesión (24,8%) y las 759,3 millones de visitas a médicos de Estados Unidos realizadas en el año 2000. Uno de los problemas con este cálculo es que, el 75% de adhesión no significa, necesariamente, que los pacientes ignoren por completo un cuarto de las recomendaciones recibidas, o que el 25% de los pacientes nunca adhieran. Es posible que los pacientes adhieran a todas las recomendaciones el 75% de las veces, o que, algo menos de un 75% de las recomendaciones en un desconocido porcentaje de visitas. Mas allá de esta objeción aritmética, la interpretación de los índices de no-adhesión en un contexto clínico, plantea importantes preguntas en torno a los modelos conceptuales y matemáticos que vinculan adhesión y resultados.

Los autores sugieren que la interpretación convencional de la adhesión está, en esta era del cuidado centrado en el paciente y de la medicina basada en las evidencias, rápidamente convirtiéndose en un anacronismo. Los defensores del cuidado centrado en el paciente sostienen que ayudando al paciente a estar más informado e involucrado en su cuidado, no es sólo lo que se debe realizar sino que también, conduce a mejores resultados clínicos. Bajo esta línea filosófica, el objetivo de los médicos no es fastidiar a los pacientes con la conformidad, sino asegurarse que el paciente entienda las consecuencias de cualquiera de los caminos que adopte, y afrontar cualquier factor médico, social o emocional que pueda socavar la adhesión del mismo. Tomar en serio esta posición, continúan los autores, significa que serán necesarios parámetros completamente nuevos para la medición de la adhesión, que no indiquen si el paciente hace lo que el médico le dice, sino si, el paciente actúa con comportamientos que potencien al máximo su provecho personal.

Para finalizar los autores agregan otra dimensión de análisis al afirmar que el tema de la adhesión no se refiere sólo a los pacientes sino que además es importante para los propios médicos. Numerosos estudios han mostrado que la conformidad con el médico dista de ser óptima, incluso en prácticas beneficiosas. ¿Es posible que sólo como médicos se contribuya a mejorar la adhesión de los pacientes a las terapias recomendadas? ¿Tienen los pacientes un rol como agentes para mejorar la calidad del cuidado?. Un creciente cuerpo de investigaciones sugieren que los pacientes son poderosos dinamizadores de los comportamientos de los médicos. A pesar del gran número de estudios ya realizados sobre la adhesión de los pacientes, los autores acuerdan con DiMatteo que son necesarios más. Al mismo tiempo, esperan que los investigadores no descuiden el problema de la adhesión relacionado a los médicos ni el potencial de los pacientes -involucrándose con el cuidado e informándose- a modificar el comportamiento de los médicos por vías que pueden llevar a mejorar los resultados en la salud.

Traducido y editado por Magalí Turkenich

(principio de página…)

 

 

La Agencia Europea del Medicamento

Calvente N, Sancho A
ICB digital abril 2004; nº 21

Documento que desarrolla en 7 páginas los siguientes temas sobre la EMEA: estructura; unidades y grupos de trabajo relacionados con la evaluación de medicamentos de uso humano; procedimientos de registro europeo; farmacovigilancia; el asesoramiento científico; otras actividades de la Agencia; y perspectivas futuras de la EMEA.
Disponible: www.icf.uab.es/icbdigital/pdf/articulo/articulo21.pdf

(principio de página…)

 

 

Consideraciones generales sobre el mercurio, el timerosal, y su uso en vacunas pediátricas

Betzana Zambrano
Rev Med Uruguay 2004; 20:4-11

El timerosal, un derivado del mercurio, se ha utilizado en medicina por sus propiedades antisépticas. Desde hace más de 60 años se ha utilizado en las vacunas para evitar el crecimiento de bacterias, especialmente en frascos multidosis. Sin embargo, EE.UU. y Europa empezaron a cuestionar la conveniencia de su utilización a fines de la década de 1990; su preocupación era que la exposición de niños pequeños a estas sustancias podía, teóricamente, tener efectos negativos en el desarrollo neurológico. Este cuestionamiento motivó que desde el año 2001organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, entre ellas a grupos de asesores de la OMS, revisasen la información disponible hasta la fecha. Estos grupos de expertos concluyeron que no existe evidencia del daño por exposición al mercurio en niños y adultos que reciben vacunas con timerosal y, en consecuencia, no existe razón para cambiar las actuales prácticas de inmunización con vacunas que contienen timerosal.

(principio de página…)

 

 

Variación e incremento del uso de estatinas en Europa: información/datos provenientes de bases de datos administrativas

(Variations and increase in use of statins across Europe: data from administrative databases)
Walley T et al. 
BMJ 2004; 328:385-386

Introducción:

La enfermedad coronaria continúa siendo una de las principales causas de muerte en la mayoría de los países de Europa. Las estatinas disminuyen la concentración de colesterol sanguíneo y reducen el riesgo relativo de eventos coronarios aproximadamente en un 30%, tanto en la prevención primaria como en la secundaria. El uso de estatinas es común y está creciendo en la mayor parte de los países europeos, aunque los datos sobre el incremento de su uso generalmente no están disponibles.

Método y resultados:

Como parte de un estudio más amplio sobre el uso de medicamentos, se recolectaron datos sobre el uso de estatinas en el año 2000, en 13 de los 15 países de la Unión Europea y en Noruega. Los datos fueron recogidos utilizando la medida de las dosis diarias definidas (DDD) totales, para luego calcular las dosis por 1000 personas aseguradas. Los datos se obtuvieron de las principales bases de datos gubernamentales o de las grandes aseguradoras. Estos sistemas brindan cobertura a una parte o a toda la población. Por ejemplo, los datos de Irlanda se refieren solo a la población cubierta por el General Medical Services Scheme (que corresponde al tercio más pobre de la población, y que probablemente es el de mayor riesgo cardiovascular); para Alemania, Holanda, Francia y Portugal, los datos se refieren a la población cubierta por el Seguro Social (75-90% de toda la población, dependiendo del país); los datos del Reino Unido se refieren solo a Inglaterra (83% de la población del Reino Unido); y para Austria y Bélgica se utilizaron datos agregados sobre uso y gasto total.

El uso de estatinas en Europa está extendido pero varia de país a país. En Noriega es donde más se utilizan, con un consumo per cápita 5 veces mayor que Italia, la cual tuvo el consumo más bajo. El fármaco líder del mercado también es distinto en cada país, pero los más comunes fueron simvastatina y atorvastatina. El uso de estatinas aumentó rápidamente en todos los países estudiados: el promedio de Europa ponderado por la población de cada país para ese año, aumentó de 11,12 DDD/1000 en 1997 a 41,80DDD/1000 en 2002, un promedio de aumento de 31% por año.

Comentarios:

Nuestro análisis muestra una enorme variación en el uso de estatinas en Europa y un rápido aumento de su uso. La variación en la morbilidad puede explicar algunas de la diferencias de uso (como entre Italia y Gran Bretaña), pero no todas (como entre Noruega y Dinamarca). Debemos considerar otras explicaciones, que pueden subyacer como factores únicos de cada país: por ejemplo, las diferencias entre Noruega y Dinamarca pueden reflejar la mayor participación de los médicos noruegos en ensayos clínicos, mientras que en Dinamarca estos fármacos solo fueron reembolsados a partir de 1998 y su uso se retrasó en comparación con otros países. La baja utilización en Italia puede reflejar la baja morbilidad coronaria o la baja adhesión de los pacientes italianos a los tratamientos con estatinas, más baja que en cualquier otro lugar de Europa. Otras diferencias pueden deberse en las guías de tratamiento y/o políticas nacionales. Estas cifras nacionales también esconden grandes variaciones de utilización dentro de un mismo país.

El rápido aumento de su utilización puede obedecer a que hay más gente conocedora de la efectividad de estos fármacos, a partir de que ha aumentado la evidencia de su efectividad, o a políticas gubernamentales que insisten en un manejo más agresivo de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica (como en Gran Bretaña). También puede deberse a un marketing exitoso, particularmente considerando que los fármacos más vendidos en muchos países son fármacos que se desconoce si tienen un efecto positivo en la reducción de la mortalidad. Esto también puede explicar por qué se utilizan más en Francia, un país con una mortalidad cardiovascular relativamente baja aún antes de que estuvieran disponibles las estatinas. Variables políticas, culturales y sociales influyen tanto en el uso de las estatinas como las indicaciones médicas. En vista de las repercusiones que esto tiene para la salud pública se recomienda que se hagan estudios más específicos en cada país.

Traducido por Martín Cañás

(principio de página…)

 

 

La industria farmacéutica y la responsabilidad social corporativa: Idealismo sin ilusión y realismo sin resignación

Leisinger KM (Presidente y Director de la Fundación del Desarrollo Sostenible de Novartis y Profesor de Sociología del Desarrollo en la Universidad de Basel)
Fundación Salud, Innovación y Sociedad. Papeles de Trabajo, Documento de trabajo nº 19. Noviembre 2003.
Disponible en: www.fundsis.org/Actividades/publicaciones/Documentoderabajo19.pdf

(principio de página…)

 

 

Los medicamentos genéricos pagan el precio de ser referencia
Puig-Junoy J
Revista de Administración Sanitaria Siglo XXI 2004; 2(1):35-59

El objetivo de este artículo es presentar una descripción y análisis de la evidencia sobre el impacto de los sistemas de precios de referencia "genéricos" aplicados en el ámbito internacional a la financiación pública de medicamentos, con la finalidad de examinar las implicaciones que se derivan para la política de precios de referencia utilizada en España desde el año 2000 y objeto de una importante reforma a partir de enero de 2004. El artículo sugiere la necesidad de realizar una evaluación independiente de estas políticas más allá de la falacia del efecto directo sobre el precio a corto plazo, y pone de relieve la escasa confianza demostrada por el regulador español en la capacidad de la competencia para disciplinar precios cuando ha expirado la patente de un medicamento.

(principio de página…)

 

 

Datos y reflexiones acerca del uso del metilfenidato (ritalín) para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Ávila A ME
Rev Fac Med (Mex) 2004; 47(1):31-34
Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2004/un041j.pdf

Desde hace más de diez años se ha puesto de moda en el mundo entero el diagnósticar de déficit de atención e hiperactividad a escolares de 7 a 12 años y someterlos a tratamiento con metilfenidato, un derivado de las anfetaminas que tiene el peligro potencial de crear hábito o favorecer el desarrollo de otras adicciones. Aun cuando dicho tratamiento alivia algunos síntomas y en general mejora la conducta escolar y familiar de algunos niños, el abuso en el diagnóstico debe evitarse. No es raro que sean los profesores o los propios padres quienes sugieran el diagnóstico en niños que pueden ser considerados normales. Por otra parte, el ritalín no aumenta el coeficiente intelectual ni supera las inhabilidades de aprendizaje, pero sí mejora la atención temporalmente. En el presente artículo se recuerda la manera de establecer el diagnóstico, se dan lineamientos para el tratamiento adecuado, se hacen consideraciones éticas y se aconseja cómo responder a las demandas de los padres.

(principio de página…)

 

 

Importancia de la búsqueda activa en la detección de reacciones adversas medicamentosas

Navarro-Calderón E et al.
Seguim Farmacoter 2004; 2(1):24-28
Disponible en: www.farmacare.com/revista/n_4/024-028.pdf

Las reacciones adversas medicamentosas (RAM) son causa de un aumento de mortalidad y de costes hospitalarios. En España, la declaración de RAM se realiza de manera espontánea y no se utilizan métodos de búsqueda activa para completar la información. Nuestro objetivo fue evaluar el potencial del Conjunto Mínimo Básico de Datos en la vigilancia de las RAM, para ello se recuperaron los diagnósticos de alta hospitalaria, delimitándolos a los epígrafes del Código Internacional de Enfermedades 9ª edición (CIE) de mayor importancia.

Este objetivo se concretó al analizar las altas hospitalarias debida a las RAM y aquellas derivadas del ingreso hospitalario para establecer el perfil de la población ingresada por estos procesos.

Se realizó un estudio transversal y retrospectivo del período 1 de enero de1999 al 31 de diciembre de 2001. La fuente de información fue el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) que registra las altas hospitalarias ocurridas en la Comunidad Valenciana.

El 64,5% de las 1461 altas recuperadas correspondieron a 942 RAMs y todas ellas estaban agrupadas únicamente en 5 códigos CIE, con elevada desproporción de las mujeres (60%) y una media de edad de 57 años. El 69,64% fueron diagnósticos principales, y en total las RAM representaron una carga de 5.892 días dándose el mayor número de altas en medicina interna.

El 90% de las RAM se recogió con 4 diagnósticos de alta. Los procesos estudiados causaron 22 éxitus que corresponden a un 2,34% de las altas por RAM. Los epígrafes genéricos de los CIE requieren de una revisión individualizada de los procesos en documento primario, historia clínica, que aporte una información detallada del principio activo implicado.

(principio de página…)

 

 

Paciente polimedicado: ¿conoce la posología de la medicación? ¿Afirma tomarla correctamente?


Leal Hernández M et al.
Atención Primaria 2004; 33:451-456
Disponible en: db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.pdf?pident=13061580

Objetivos:

Averiguar si los pacientes polimedicados que acuden a nuestras consultas conocen la posología de la medicación prescrita. Verificar si estos pacientes afirman tomarse la medicación prescrita correctamente.

Diseño:

Estudio descriptivo mediante una encuesta realizada al paciente, o al cuidador responsable de la medicación.

Emplazamiento

: Centro de salud de la periferia de nuestra ciudad.

Participantes:

Un total de 212 pacientes (104 varones y 108 mujeres) menores de 65 años y 228 (118 varones y 110 mujeres) mayores de dicha edad, en tratamiento farmacológico por vía oral, rectal o transdérmica.

Mediciones principales:

Encuesta donde se formulaban oralmente dos preguntas al paciente o cuidador sobre cada uno de los fármacos que tenía indicado (entre 1 y 9): a) ¿cómo le ha dicho su médico que debe tomar el fármaco?, y b) ¿cómo toma usted realmente el fármaco? Las respuestas eran anotadas por el entrevistador y posteriormente eran evaluadas al verificar los datos en la historia clínica.

Resultados:

En los menores de 65 años, sólo el 20% de los que toman 8 o 9 fármacos recuerda de manera correcta la posología de todos. El 10% de los que toman 9 fármacos afirma tomarlos correctamente. En los mayores de 65 años, el 30% de los que toman 8 fármacos conoce la posología de cada uno de ellos. El 10% de los que toman 9 fármacos y el 20% de los que toman 8 afirma tomarlos todos correctamente.

Conclusiones:

En pacientes polimedicados, el médico debe intentar establecer esquemas posológicos sencillos (1 o 2 veces al día) del medicamento eficaz más eficiente.

(principio de página…)

 

 

Conocimientos de las mujeres menopáusicas respecto a la terapia hormonal sustitutiva


Ruiz I, Bermejo MJ
Gac Sanit 2004; 18:32-37
Disponible en: db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.pdf?pident=13057975

Objetivos

: Analizar la información que tienen las mujeres sobre la terapia hormonal sustitutiva (THS), de quién proviene esta información y cómo se relaciona con la prescripción.

Métodos:

Estudio descriptivo transversal mediante encuesta telefónica. En relación con la THS, se recogió información sobre su prescripción, el conocimiento sobre la misma y las fuentes de información, sus beneficios y riesgos para la salud y el tipo y fuente de información sobre éstos.

Resultados:

Se realizaron 371 entrevistas (el 80% de la muestra seleccionada originalmente). El 66% de las mujeres refería conocer los beneficios y el 42% los conocía a través de los profesionales sanitarios. El 36% de las encuestadas creía que la THS tenía riesgos para la salud. El 91% de las mujeres a las que se les prescribe este tratamiento refiere conocer sus beneficios, frente a sólo el 57% de las mujeres a las que no se les prescribe (odds ratio [OR] = 7,32; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,86-18,74). Los profesionales sanitarios son la principal fuente de información de estos beneficios entre las mujeres que reciben la prescripción (93%) (OR = 83,47; IC del 95%, 26,83-278,63). El 57% de las mujeres a las que se les prescribe este tratamiento refieren conocer sus riesgos, frente al 28% de las mujeres a las que no se les prescribe (OR = 3,11; IC del 95%, 1,59-6,05).

Conclusiones:

Las mujeres a las que se les prescribe THS tienen un nivel de información superior. La inmensa mayoría de las usuarias menciona algún beneficio, pero un 43% refiere desconocer los riesgos que implica su uso. En cuanto a la fuente de información, los aspectos beneficiosos del tratamiento se conocen mayoritariamente a través de los profesionales sanitarios, mientras que los riesgos se conocen tanto a partir de los profesionales sanitarios como de los medios de comunicación.

(principio de página…)

 

 

Factores sociales de riesgo para la falta de cumplimiento terapéutico en pacientes con tuberculosis en Pontevedra


Anibarro L et al.
Gac Sanit 2004; 18:38-44
Disponible en: db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.pdf?pident=13057976

Objetivo

: Conocer la prevalencia y características de los factores sociales de riesgo (FSR) para la falta de cumplimiento terapéutico entre los enfermos de tuberculosis de Pontevedra.

Métodos

: Análisis descriptivo de los enfermos de tuberculosis con FSR diagnosticados entre 1996 y 2002. Se consideró FSR la presencia de aislamiento social (alcoholismo, uso de drogas por vía parenteral, presidiario, sin domicilio fijo-sin techo, inadaptación social) o la inmigración. Se calculó la prevalencia y la tendencia anual de los FSR, la situación final de los pacientes y la influencia de la administración directamente observada del tratamiento en la situación final.

Resultados

: De los 775 casos de TB, 156 pacientes (20,1%) tenían algún FSR, 86 pacientes presentaban alcoholismo, 41 eran usuarios de drogas por vía parenteral, 24 eran inmigrantes, 14 no tenían domicilio fijo, 11 se consideraron con inadaptación social y 10 eran presidiarios. La presencia de FSR entre los enfermos de tuberculosis no mostró una tendencia a aumentar o disminuir durante el período de estudio, excepto por el incremento de inmigrantes (χ2 para la tendencia lineal = 12,24; p = 0,005). La proporción de pacientes con situación final satisfactoria (curación bacteriológica o tratamiento finalizado) fue significativamente mayor en el grupo de pacientes sin FSR (el 90,4 frente al 70,8%; p < 0,001). La administración directamente observada del tratamiento a los pacientes con FSR no mejoró de manera significativa el porcentaje de enfermos con situación final satisfactoria.

Conclusiones

: Los pacientes con FSR tienen una mayor probabilidad de presentar una situación final no satisfactoria. La presencia de FSR entre los enfermos con tuberculosis es baja en nuestro medio. Existe una incipiente tendencia al aumento de enfermos inmigrantes procedentes de países con mayor prevalencia de tuberculosis, hecho que debe considerarse de cara a un mejor control de la enfermedad.

(principio de página…)

 

 

Evaluación económica de los tratamientos farmacológicos para las infecciones vaginales en Cuba

Collazo Herrera M et al.
Rev Cubana Farm 2004; 38(1)
Disponible en bvs.sld.cu/revistas/far/vol38_1_04/far05104.htm

Se realizó una evaluación farmacoeconómica de los diferentes esquemas de tratamientos para las infecciones vaginales. Se utilizaron las metodologías establecidas por los organismos internacionales que permiten concluir cuales deberían ser las pautas de utilización racional de los medicamentos. El interés es promover la utilización de medicamentos con mayor efectividad y menor costo en la estrategia de tratamiento de la infección genital, aspecto que tiene una alta prioridad para el Sistema Nacional de Salud.

Se señala que actualmente no se sabe cual es el mejor de los tratamientos farmacológicos para utilizar en el enfoque sindrómico de las infecciones vaginales, aspecto que conspira con una adecuada prescripción de los medicamentos, y por ende, con la curación de la enfermedad. Para darle solución a esta problemática, se demuestra retrospectivamente la eficiencia farmacoterapéutica de las alternativas de tratamientos seleccionados, lo que permitirá actualizar el formulario nacional de medicamentos para las infecciones vaginales, así como establecer las líneas de investigación de nuevos fármacos para engrosar el arsenal terapéutico del país. Se establece un esquema por orden de prioridad de los tratamientos farmacológicos para las distintas infecciones vaginales, teniendo en cuenta el criterio farmacoeconómico, lo que servirá para la elaboración de una política nacional en el empleo de estos medicamentos, que esté en concordancia con la situación farmacoepidemiológica y con los niveles de resistencia de los antibióticos para su prescripción generalizada a nuestra población en el nivel primario de atención de salud.

(principio de página…)

 

 

Respaldo de la reglamentación farmacéutica cubana para la intercambiabilidad terapéutica de los medicamentos genéricos

Sánchez González CA
Rev Cubana Farm 2004; 38(1)
Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/far/vol38_1_04/far09104.htm

Se realizó una caracterización de la Reglamentación Farmacéutica Cubana durante los últimos 24 años, a partir del enfoque internacional sobre los requerimientos de respaldo para la intercambiabilidad terapéutica de los medicamentos genéricos o de múltiples fuentes. Se relacionaron las normativas emitidas sobre prácticas adecuadas de fabricación y control de calidad de medicamentos y para las inspecciones como vía para implementar su cumplimiento; del registro de medicamentos como instrumento sanitario del control de la comercialización en el que son evaluadas las características del producto farmacéutico en función del cumplimiento de los estándares vigentes para demostrar su calidad, seguridad y eficacia. Fueron identificadas las regulaciones a cumplimentar para la rotulación e información de los medicamentos y en particular los lineamientos para demostrar la intercambiabilidad terapéutica y bioequivalencia. Fueron incluidos los niveles institucionales de las autoridades de salud nacionales, y los instrumentos legales para las directrices y las acciones reglamentarias que amparan de forma general la equivalencia y sustitución clínica de los productos farmacéuticos multiorigen. Se concluyó que el nivel normativo alcanzado es satisfactorio y se mostró un resumen cuantitativo de eventos reguladores en el tiempo que evidencian la plataforma de aseguramiento de la intercambiabilidad terapéutica de los genéricos en nuestro país.

(principio de página…)

 

 

Experiencia cubana en estudios de bioequivalencia: intercambiabilidad terapéutica de genéricos

González Delgado C et al.
Rev Cubana Farm 2004; 38(1)
Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/far/vol38_1_04/far10104.htm

Se brindaron elementos de la evolución en Cuba de los estudios de disolución, biodisponibilidad y bioequivalencia de respaldo para nuevos productos farmacéuticos. Se describió el entorno farmacéutico, clínico y sanitario del país que ha propiciado un empleo y fabricación de productos genéricos y la creación de adecuadas condiciones para la investigación y desarrollo de los medicamentos. Fueron relacionados los antecedentes de los estudios de equivalencia terapéutica en productos nacionales referidos a estudios in vitro e in vivo. Se citó la reglamentación básica vigente para establecer la intercambiabilidad terapéutica de los medicamentos en la práctica clínica, que fija las pautas de estos estudios en su condición de ensayos más empleados para demostrarla y se brindaron ejemplos de formulaciones investigadas. Fueron caracterizados los parámetros y condiciones generales bajo las cuales se han realizado estudios de bioequivalencia recientes en una de las instituciones especializadas del país. Se concluyó sobre el satisfactorio nivel alcanzado.

(principio de página…)

 

 

Uso de suplementos vitamínicos por la población cubana

Macias Mato C et al.
Rev Cubana Salud Pública 2003; 29(3):215-219
Disponible en: scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v29n3/spu04303.pdf

Como acción derivada de las deficiencias de vitaminas, encontradas en los diferentes estudios realizados durante la epidemia de neuropatía en 1993, se decidió la distribución de un suplemento vitamínico para ser consumido por toda la población. La necesidad de continuar promoviendo este consumo fue ratificada por otras evaluaciones posteriores del estado nutricional de la población. Con el objetivo de caracterizar el consumo de suplementos vitamínicos por la población cubana, se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó información cuantitativa obtenida a partir de una muestra probabilística, que se seleccionó en coordinación con la Oficina Nacional de Estadísticas y que involucró a 47.091 personas e información cualitativa obtenida por grupos focales en 9 provincias con 4 grupos de población.

El estimado obtenido con los datos de la encuesta indicó que el 26,4 % de la población consumía suplementos vitamínicos. El consumo por provincias osciló entre el 12 % en la provincia de Holguín y el 38,5 % en la provincia de Guantánamo. Se hizo también un estimado poblacional por grupos de edades: se suplementaba el 39,3 % del grupo de menores de 5 años, el 34,5 % del de 5 a 12 años, el 23,8 % del de 12 a 18 años, el 22,0 % del de 18 a 60 años y el 34 % del de mayores de 60 años. Al hacer el análisis por sexos se halló que el consumo para el sexo femenino fue de 29 %, mientras que para el masculino fue de 24 %. De la información recogida a través de los grupos focales, en los 4 estratos de población, abundó el criterio que no tomaban el suplemento por falta de hábito o porque aumentaba el apetito, también porque las consideraban caras. Los hombres consideraban que no las necesitaban. En la familia se priorizaban los niños y ancianos. Los encuestados refirieron que la calidad del suplemento había mejorado y no hubo grandes preferencias por los suplementos extranjeros. Se encontró falta de disponibilidad en la mayoría de las provincias visitadas y en ninguna estabilidad en la venta. Otros criterios emitidos por la población fueron mejorar la propaganda, hacer venta fraccionada e informar sobre el contenido de vitaminas de los alimentos.

(principio de página…)

 

 

Iatrogenia farmacológica

Mendoza N et al.
Rev Fac Med (Mex) 2004; 47 (1): 40-41
Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2004/un041m.pdf

En este breve documento de dos páginas los autores reflexionan sobre la necesidad de que los profesionales de la medicina dediquen más tiempo e interés a las contraindicaciones, a las reacciones adversas o colaterales, para reducir las consecuencias negativas en el uso de los medicamentos.

(principio de página…)

 

 

Intención de compra de medicamentos genéricos por parte de los usuarios de Asturias


González Hernando S et al.
Rev Esp Salud Pública 2003; 77(6):691-699
Disponible en: www.scielosp.org/pdf/resp/v77n6/original2.pdf

Fundamento:

Conocer las percepciones de los consumidores acerca del riesgo asociado al uso de medicamentos genéricos y los factores que más influyen en la intención de solicitar un genérico al médico (prescriptor) y/o al farmacéutico, a fin de determinar posibles barreras o frenos a la aceptación de los mismos y obtener información que apoye la toma de decisiones de los gestores sanitarios.

Métodos:

Estudio sobre utilización de medicamentos centrado en la disposición de los pacientes a solicitar una EFG. En esta investigación transversal cuantitativa se entrevistó personalmente a 542 individuos, a la salida de un centro de salud o de un establecimiento de farmacia en Asturias. En el cuestionario se incluía una escala de medición del riesgo percibido en la compra de un medicamento con 15 atributos agrupados en cinco dimensiones. Asimismo se recogió información sobre la intención de consumir medicamentos genéricos y sobre las características demográficas y socioeconómicas de los entrevistados. Para el análisis de los resultados se aplicaron: un análisis factorial confirmatorio, regresión múltiple y análisis univariable. El tratamiento de los datos se efectuó con los programas estadísticos EQS y SPSS.

Resultados:

Percepción media del riesgo (escalas de 1 a 7): funcional: 2,75; físico: 2,68; financiero: 2,19; psicológico: 1,99; social: 1,42. Factores influyentes sobre la intención de solicitar genéricos al médico: riesgo psicológico (p=0,000). Sobre la solicitud al farmacéutico: riesgo psicológico (p=0,000) y riesgo social (p=0,020).

Conclusiones:

Los agentes interesados en el desarrollo en el mercado de las EFG deben mantener sus esfuerzos de comunicación hacia la equiparación de los aspectos funcionales y financieros entre especialidades del fabricante y especialidades genéricas, pero no deben dejar de lado aspectos psicológicos y sociales del comportamiento de compra del consumidor.

(principio de página…)

 

 

Evolución del consumo de fármacos antipsicóticos en Castilla y León (1990-2001)

García del Pozo J et al.
Rev Esp Salud Pública 2003; 77:25-733
Disponible en: www.scielosp.org/pdf/resp/v77n6/original5.pdf

Fundamento

: A lo largo de la última década se han introducido nuevos fármacos y nuevos abordajes terapéuticos que permiten suponer cambios en la utilización de antipsicóticos en nuestro medio. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el patrón de utilización de antipsicóticos en Castilla y León para el periodo 1990-2001 así como conocer la influencia que la introducción de los nuevos antipsicóticos ha podido tener en el patrón de consumo de estos fármacos.

Métodos

: Los datos de consumo de medicamentos se obtuvieron de la base de datos ECOM (Especialidades Consumo de Medicamentos) del Ministerio de Sanidad y Consumo. Esta base contiene información sobre el consumo de medicamentos dispensados con cargo al Sistema Nacional de Salud en farmacias comunitarias en todo el territorio nacional. Con el fin de estimar el consumo fuera del Sistema Nacional de Salud, se utilizaron datos de la empresa IMS (International Marketing Services) referidos a los años 2000 y 2001. Los datos se expresaron en Dosis Diarias Definidas por 1.000 habitantes y día.

Resultados:

El uso de antipsicóticos creció un 146 % desde 1990 al 2001. A lo largo del período estudiado, el haloperidol ha sido el antipsicótico más utilizado en España y en Castilla y León. Los antipsicóticos atípicos representaron un 49% del consumo total en el año 2001 y un 90% de los costes; se observa una fuerte tendencia hacia un aumento de su consumo en detrimento de los antipsicóticos típicos. Se ha estimado que un 14% de los antipsicóticos utilizados en Castilla y León lo fue fuera del Sistema Nacional de Salud. Existen notables diferencias entre las distintas provincias.

Conclusiones:

El consumo de antipsicóticos en Castilla y León creció un 146% durante los 12 años estudiados. En este incremento, la oferta de nuevos antipsicóticos atípicos y las medidas legales relacionadas con la desinstitucionalización de los enfermos mentales han podido jugar un papel importante. La introducción en el mercado de los nuevos antipsicóticos ha modificado el patrón de uso de los mismos y ha ocasionado un incremento en los costes directos. El consumo sin cargo al Sistema Nacional de Salud de estos medicamentos es pequeño, pero no despreciable.

(principio de página…)

 

 

Evaluación de las recomendaciones de farmacéuticos comunitarios a situaciones de pacientes estandarizadas

(Evaluation of community pharmacists’ recommendations to standardized patient scenarios)
Rutter PM et al.
The Annals of Pharmacotherapy 2004; 38(6):1080-1085

Antecedentes:

Recientemente ha aumentado mucho la disponibilidad de medicamentos de venta libre. Esto aumenta la responsabilidad del farmacéutico comunitario para asegurarse de que el paciente use los fármacos de manera adecuada. Este pequeño estudio evaluó el desempeño de los farmacéuticos como facilitadores del autocuidado de los pacientes.

Objetivo:

Determinar si los farmacéuticos comunitarios de una región geográfica del Reino Unido tomaron el camino correcto al enfrentarse a una de dos situaciones: dolor de cabeza o dolor abdominal.

Métodos:

Un investigador disfrazado que se hizo pasar por paciente habló con el farmacéutico de turno en 30 farmacias solicitando consejo para 1 de las 2 situaciones. El farmacéutico luego fue entrevistado y sus respuestas fueron evaluadas por un panel de expertos.

Resultados:

Se visitaron 30 farmacias produciendo un total de 28 consultas, 14 para cada una de las situaciones. Los farmacéuticos se desempeñaron mejor en el escenario de dolor abdominal que en el de dolor de cabeza. La mayoría de las preguntas hechas por los farmacéuticos fueron catalogadas como relevantes por el panel de expertos (66% para el dolor de cabeza, 89% para el dolor abdominal), aunque en ambas situaciones, el resultado esperado de la intervención del farmacéutico solo se observó en 7 de las consultas para el dolor de cabeza y en 8 de los casos de dolor abdominal. Las preguntas fueron dirigidas a cuantificar y clarificar el problema y raras veces estuvieron relacionadas con el historial médico.

Conclusiones:

Hubo gran variabilidad en el desempeño de los farmacéuticos comunitarios. Una buena intervención de parte de los farmacéuticos requiere que se ponga mayor énfasis para obtener la información apropiada de los pacientes y así tomar el curso de acción correcto.

Traducido por Martín Cañás

(principio de página…)

 

 

Sistemas de clasificación de problemas relacionados con medicamentos

(Drug-related problem classification systems)
Foppe van Mil JW et al.
The Annals of Pharmacotherapy 2004; 38(5):859-867

Objetivo:

Hacer una revisión y una valoración crítica de la clasificación de los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) para su utilización durante el proceso de atención farmacéutica y en investigación en farmacia.

Fuente de información:

Se realizaron búsquedas computarizadas utilizando Medline y Yahoo (hasta enero 2003) y también en forma manual. La información se obtuvo vía internet y en documentos sobre problemas relacionados con los medicamentos (PRM) y atención farmacéutica. Los términos de búsqueda utilizados fueron: DRP (PRM por sus siglas en inglés), drug-related problem (problemas relacionados con la droga), drug-therapy problem (problemas con la terapia con medicamentos), y medicine-related problem (problemas relacionados con la medicina).

Selección de los estudios y extracción de los datos:

se revisaron publicaciones en inglés y alemán sobre atención farmacéutica y PRM.

Resumen de los datos:

La mayoría de las clasificaciones se identificaron a través de búsquedas sobre atención farmacéutica y PRM. Se encontraron 14 clasificaciones con diferentes enfoques. Algunas de las clasificaciones fueron jerárquicas: en grupos principales y subgrupos. Se observaron diferentes terminologías y definiciones para los PRM, así como guías para una clasificación óptima de los PRM. Las clasificaciones fueron evaluadas en base a que utilizasen definiciones claras, se hubiera publicado la validación del método, a que en los resultados se reflejara tanto el proceso como el impacto, la utilidad en la práctica de la atención farmacéutica, y una estructura jerárquica con grupos principales y subgrupos.

Conclusiones:

Resultó difícil encontrar clasificaciones de PRM mediante la búsqueda informática de la literatura biomédica a través de PubMed. No se encontró ninguna clasificación que cumpliera todos los criterios para un sistema óptimo. Pocas clasificaciones han sido validadas. Únicamente 3 han sido probadas en relación a su utilidad y consistencia interna. La Versión 4 del sistema Pharmaceutical Care Network Europe es la que más se aproxima a los requisitos definidos.

Traducido por Martín Cañás

(principio de página…)

 

 

APDIC y el mercado farmacéutico global

(TRIPS and the global pharmaceutical market)
Barton JH
Health Affairs 2004; 23(3):146-154

Este trabajo revisa la controversia internacional sobre patentes y acceso a medicamentos en países en vías de desarrollo y explora las implicancias de los Acuerdos Sobre Aspectos de la Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) de 1995, la declaración de DOHA del 2001 y el acuerdo que precedió a la reunión de Cancún en 2003. Estos acuerdos no resolvieron los temas importantes de financiamiento a los cuales se enfrentan los países subdesarrollados cuando intentan mejorar el acceso a los medicamentos. También el debate internacional y su resolución obstaculizan la importación de medicamentos a los EE.UU. y refuerza las presiones tanto para aumentar el financiamiento público del gasto en medicamentos de los estadounidenses como, a largo plazo, para aumentar el control político de los precios de los medicamentos en EE.UU.

Traducido por Martín Cañás

(principio de página…)

 

 

Cobertura de medicamentos basada en resultados en British Columbia

(Outcomes based drug coverage in British Columbia)
Morgan S, et al.
Health Affairs 2004; 23(3):269-276

En la última década el plan de medicamentos de la provincia de British Columbia ha basado la asignación de los subsidios públicos en estándares de evidencia científica. Las políticas de cobertura (pago de medicamentos recetados) bajo el programa PharmaCare de British Columbia no autorizan el subsidio público hasta que los fabricantes suministren evidencias válidas de que el medicamento propuesto tiene ventajas terapéuticas sobre otras alternativas de tratamiento. Para poder implementar y dar continuidad a este tipo de polacas basada en resultados se requiere un sistema de apoyo y de revisión evidencias. Desde 1994 el Therapeutics Initiative en la Universidad de British Columbia ha otorgado este tipo de apoyo a los tomadores de decisiones de la provincia.

En este trabajo se describen las lecciones de la experiencia de British Columbia; se espera que la discusión sea de utilidad para quienes estén interesados en determinar el reembolso del costo de los medicamentos de acuerdo a las ventajas terapéuticas de un determinado producto en la salud de los pacientes.

Traducido por Martín Cañás

(principio de página…)

 

 

¿Cómo afectan las patentes y las políticas económicas el acceso a medicamentos esenciales en países subdesarrollados?

(How Do Patents And Economic Policies Affect Access To Essential Medicines In Developing Countries?)
Attaran A
Health Affairs 2004; 23(3):155-166

Este trabajo estudia la interrelación entre patentes y acceso a medicamentos esenciales. Se encontró que en 65 países de bajos y medianos ingresos, donde viven 4.000 millones de personas, las patentes son raras para 319 productos incluidos en el Listado de Medicamentos Esenciales de la OMS. Solo 17 medicamentos son patentables, aunque usualmente no están patentados realmente, así la incidencia global de patentes es baja (1,4% de los medicamentos) y se concentra en grandes mercados. Este y otros resultados pretenden clarificar las bases para el diálogo político entre los activistas de salud pública, la industria farmacéutica y los gobiernos. Este diálogo suele basarse en premisas erróneas acerca de cómo las patentes afectan los beneficios de las corporaciones y la salud de los más pobres del mundo. Se recomienda adoptar posturas más pragmáticas y más flexibles para que las políticas de medicamentos puedan concentrarse más en atacar las causas más importantes de mortalidad, que en este momento representan una amenaza sin precedentes para la paz y la seguridad mundial.

Traducido por Martín Cañás

[N.ed: Este artículo ha levantado mucha polémica. Véase la crítica de este artículo que ha escrito Joan Rovira en la sección Ventana Abierta en este número del Boletín Fármacos]

(principio de página…)

 

 

Guías de formularios basadas en evidencia y basadas en el valor terapéutico

(Evidence-based and value-based formulary guidelines)
Neumann PJ
Health Affairs 2004; 23 (153):124-134.

El movimiento hacia guías de formularios refleja una tendencia cada vez mayor hacia la toma de decisiones basadas en la evidencia.

Los planes de Salud y los hospitales han utilizado formularios de medicamentos durante mucho tiempo, pero los procesos por los cuáles los comités de formulario tomaron las decisiones típicamente han carecido de transparencia y rigor científico. Un número creciente de organizaciones han comenzado a utilizar la guía de formulario publicada por la Academia de Atención Gerenciada de Farmacia (AMCP, por sus siglas en inglés). Estas guías aconsejan a los planes de salud que soliciten formalmente a las compañías farmacéuticas que les presenten un “expediente” estandardizado, que contenga información detallada no sólo sobre la eficacia y seguridad del fármaco sino también sobre su valor económico en relación a otras terapias alternativas. Este trabajo describe las guías, revisa el progreso hasta la fecha, y analiza varios asuntos críticos para el futuro.

Traducido por Martín Cañás

(principio de página…)

 

La economía política de la revisión de fármacos por la FDA: Proceso, políticas, y lecciones para un plan de acción

(The political economy of FDA drug review: processing, politics, and lessons for policy)
Carpenter DP.
Health Affairs 2004; 23(1): 52-63

Los pacientes, más que las firmas farmacéuticas, determinan los costos políticos para la FDA de retrasar la aprobación de fármacos

La revisión de fármacos por parte de la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos de Norteamérica (FDA, por sus siglas en inglés), posee una semejanza estructural con muchas decisiones tomadas por otras agencias reguladoras: incertidumbre elevada, baja reversibilidad, interés en evitar los errores observables, y muchas repercusiones políticas, lo que induce el cabildeo por las partes interesadas. Este trabajo analiza lo que puede aprenderse si se estudia el proceso de revisión de medicamentos de la FDA como un ejercicio político de formación de información. El autor discute que los incentivos que tienen los reguladores y como esto limita las posibilidades de acelerar la revisión de los fármacos; presenta como esos mismos incentivos son los que hacen que la privatización de la agencia pudiese resultar problemática, y que la presión política puede influir en que ciertos medicamentos se incluyan en la lista de medicamentos prioritarios.

Traducido por Martín Cañás

(principio de página…)

                                                                                                                 

modificado el 22 de septiembre de 2017