Australian Adverse Drug Reactions Bulletin, Vol. 24 N°      4
      agosto 2005
      Disponible en:
      www.tga.gov.au/adr/aadrb/aadr0508.htm
– Posibilidad de suicidio y los inhibidores selectivos de recaptación        de serotonina: en niños y adultos
        – Ezetimibe y problemas musculares
        – Adicción a las apuestas asociada a cabergolina
        –  Informando sobre problemas con productos no médicos
Autralian Prescriber, Vol. 28, N° 4
      Disponible en:
      www.australianprescriber.com/index.php?content=/magazines/vol28no4/index.htm
– La poli-píldora, ¿amiga o enemiga?, N. Rafter & A. Woodward
        – Transparencia – desde la perspectiva del observador, Comité        Ejecutivo Editorial
        – Cartas
        – Enfermedad de la vulva en la infancia, G. Fischer
        – Sus preguntas al comité asesor de beneficios farmacéuticos (PBAC):        Adrenalina
        – Antidepresivos: no solo para la depresión, L. Lampe
        – Revisión de Libro: “Manual Australiano de Medicamentos”
        – Tratando los mareos, M. Paine
        – Resultados de laboratorio anormales: pruebas bioquímicas durante el        embarazo, H.A.
        Tran
        – Revisión de libro: “Medicamentos potentes “
        – Accidente médico: Estatinas y síntomas musculares
        – Transparencia en las dos direcciones
        – Medicamentos nuevos: balsalazida, bevacizumab, cetuximab, ciclesonida
        – Organización de apoyo a los pacientes con Síndrome de Ménière
Bandolier Journal, N° 134
      Disponible en:
      www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/band134/b134.html
– Sobre el valor
        – Monitoreo de la glucosa en diabetes tipo 2
        – Las pruebas de orina una pérdida de tiempo
        – Monitoreo de glucosa en el Reino Unido
        – Pérdida de peso y disfunción eréctil
        – Calidad de vida, estado de salud, y costos
Bandolier Journal, N° 135
      Disponible en:
      www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/band135/b135.html
      – Sobre fertilizantes orgánicos
      – Terapias cognitivas para la depresión
      – Terapias cognitivas para problemas relacionados con pánico
      – Costo-efectividad del tratamiento de la depresión en niños
      – Aspartame y dolor de cabeza
      – Estado de compensación y resultado de la cirugía
      – El manejo del diabético tipo 2 por parte del farmacéutico      
Canadian Adverse Reaction Newsletter, Vol. 15, N° 3
      julio 2005
      Disponible en:
      www.hc-sc.gc.ca/hpfb-dgpsa/tpd-dpt/carn-bcei_v15n3_e.pdf
      – Fentanilo transdérmico: abuso en adolescentes
      – Cimífuga negra: informes internacionales de toxicidad hepática
      – Rosiglitazona: reducciones en la fracción HDL del colesterol
      – Ibuprofeno: Síndrome de Stevens-Johnson
      – Nuevos centros regionales de reacciones adversas
      – Presentación de caso: mefloquina y alargamiento del espacio QT
      – Resumen de alertas      
WHO Drug Information, Vol. 19 N°.2
      Disponible en:
      www.who.int/druginformation/vol19num2_2005/DI19-2.pdf
Actualización sobre biomedicina
      – Nomenclatura internacional y productos para terapia genética
Temas de eficacia y seguridad
      – Tiagabina: convulsiones en pacientes sin historia de epilepsia
      – Efecto de la medroxiprogesterona en la densidad ósea
      – Factores que inhiben la necrosis tumoral: puesta al día sobre su      seguridad
      – Pimecrolimus y tacrolimus asociados a un aumento de cáncer
      – Eritropoyetina: cuidado en los pacientes con cáncer
      – Oxcarbazepina: sensibilidad en varios órganos
      – Drotrecogin alfa: disfunción de un solo órgano
      – Drotrecogin alfa: no está indicado en la sepsis pediátrica
      – Interferón beta-1a y daño hepático
      – Necrosis avascular con interferón-2b y leucemia mieloide crónica
      – Hylan G-F20: inflamación de las articulaciones y dolor
      – Galantamina y eventos vasculares
      – Rosuvastatina: revisión de las dosis iniciales
      – La nueva prueba renal predice mejor el riesgo que otros test
      – Estatinas y neuropatía periférica
      – Angioedema: un problema de los inhibidores de la enzima convertidota de      angiotensina
      – Más recomendaciones sobre el uso de los inhibidores de la recaptación      de serotonina
      – El estudio de un millón de mujeres: los últimos resultados sobre la      terapia hormonal en la menopausia
      – Derivados de la proteína purificada de la tuberculina (Mantoux) y      reacción alérgica seria
      – Ezetimibe: reacciones hepáticas, musculares y pancreáticas
      – Mefloquina: revisión de la información para el paciente
      – Atomoxetina y daño hepático
      – Gefitinib: no parece alargar la vida en casos de cáncer de pulmón
Regulación y Noticias
      – Avances en la definición de productos farmacéuticos limítrofes
      – Se aprueba la temozolomida para el glioblastoma multiforme
      – Se aprueba la pramlintida para la diabetes
      – Se aprueba el entecavir para la hepatitis crónica B
      – Prueba basada en el ADN aprobada para la detección de la fibrosis      quística
      – Nataluzimab: esta pendiente la evaluación de su retirada del mercado
      – Rosiglitazona (Nyracta): retirada voluntaria del mercado
      – Legislación para manejar el riesgo
      – Nueva guía de farmacogenética
Temas de actualidad
      – Iniciativa para el registro de ensayos clínicos de la OMS
      – Registro internacional de información sobre ensayos: texto de Ottawa
      – Información sobre conflictos de interés con los ensayos clínicos
      – Anticipando las necesidades de diagnóstico y tratamiento      antirretroviral
Clasificación ATC/DDD
      – Lista temporal
      – Lista final
      – Publicaciones recientes y fuentes de información
      – Origen y precios de los medicamentos contra la malaria y otros      productos
      – Lanzamiento de una base de datos con buscador sobre reacciones adversas
      – Nuevas guías de la Unión Europea
      – Farmacopea internacional
Monografías sobre antirretrovirales
      – Lamivudina (primer borrador)
      – Mesilato de nelfinavir, polvo oral (primer borrador)
      – Mesilato de nelfinavir, tabletas (primer borrador)
      – Mesilato de saquinavir, cápsulas (primer borrador)
      – Estavudina (primer borrador)
      – Zidovudina (primer borrador)
Propuesta de nombres de “denominación común      internacional”:
      Lista 93
Therapeutics Letter, N° 56
    Disponible en:
    www.ti.ubc.ca/pages/letter56.htm
    Tema: “Medicamentos para el tratamiento de la enfermedad    de Alzheimer”
    Incluye un análisis de las drogas aprobadas en Canadá:
    – ¿Qué resultados del tratamiento son importantes para los pacientes y los    cuidadores?
    – ¿Cual es el alcance del tratamiento con inhibidores de la    acetilcolinesterasa?: resultados de estudios clínicos controlados doble    ciego.
– Donepezilo: un estudio en una institución mental
– Rivastigmina y Galantamina: magnitud de efecto similar en las mediciones
– ¿Qué significan los resultados de los estudios para los pacientes?
    – ¿Algún inhibidor de la acetilcolinesterasa es mejor para la enfermedad de    Alzheimer?
    – Nuevas evidencia sobre prevención de la enfermedad de Alzheimer
    – ¿Puede suspenderse la terapia con inhibidores de la acetilcolinesterasa?
    – Memantina
    – Costo de las drogas
    – Conclusiones
WHO Pharmaceutical Newsletter,N° 3, 2005
    Disponible en:
    www.who.int/medicines/library/pnewslet/pn2005_3.pdf
Temas de regulación
– Albúmina. Asuntos de seguridad en pacientes en situación crítica
      – Agentes antirretrovirales. Se recomienda precaucion con algunas      combinaciones
      – Antipsicóticos atípicos. Riesgo de muerte en pacientes mayores con      demencia
      – Inhibidores de la ciclooxigenasa-2 (COX-2). Estarán disponibles para      uso muy restringido
      – Acetato de ciproterona y etinilestradiol. No debe utilizarse para la      anticoncepción
      – Donepezilo. Advertencia de rabdomiólisis
      – Drotrecogin alfa (activada). Solo debe utilizarse en pacientes de alto      riesgo
      – Efavirenz. Informes de defectos del tubo neural
      – Efalizumab. Anemia hemolítica autoinmune
      – Galantamina. Muerte en personas con alteración moderada del      conocimiento
      – Hidrocloruro de hidromorfano. Retiro por razones de seguridad
      – Lepirudina. Información sobre dosis y administración
      – Mitoxantrona. La etiqueta deberá reflejar el riesgo de cardiotoxicidad
      – AINES. Advertencia de caja negra tanto para los productos que precisan      receta como
      para los que no.
      – Oxcarbazepina. La etiqueta indicará que puede presentar reacciones      dermatológicas
      graves
      – Paroxetina y pimozida. Su utilización simultánea está contraindicada
      – Fenilpropanolamina. Se suspende mientras se revisan los informes de      reacciones adversas
      – Sildenafil, tadalafil, vardenafil. Actualización de las etiquetas
      – Valdecoxib. Se prohíbe su venta en más países
      – Veraliprida. Se suspende a consecuencia de sus efectos neurológicos y      de otras reacciones adversas
    Seguridad de los medicamentos
    – Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE). Informes    de angioedema Anticonvulsivantes. Se revisará su vínculo con los suicidios
    – Medicina ayurvédica. Algunas tienen niveles elevados de metales pesados
    – Antidepresivos. Monitoreando a los adultos por el riesgo de suicidio
    – Antidepresivos. Utilización en niños
    – Dextrametorfano. El abuso puede ser mortal
    – Parches de fentanilo. Advertencias de seguridad en su utilización
    – Fluoresceína. Recomendaciones sobre su uso seguro
    – Interferón alfa-2b. Informes de osteonecrosis
    – Isotretinoína. Actualización sobre los informes de ideas de suicidio
    – Mifepristona y misoprostol. Informes de muerte por sepsis
    – Nesiritida. Recomendaciones para su utilización apropiada
    – Reboxetina. Efectos adversos genitourinarios
    – Estatinas. Informes de neuropatía periférica
Misceláneas
    – Proyecto de precalificación de la OMS
    – Agenda borrador. 28ava reunión de representantes de centros    nacionales que participan en el programa internacional de monitoreo de    medicamentos de la OMS