Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Temas administrativos y sociales

Consumo de psicofármacos en la población general de la ciudad de Buenos Aires
Leiderman E et al.
Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría 2006, XVII (66)

Consecuencias involuntarias de los límites a las prestaciones farmacológicas de Medicare (Unintended Consequences of Caps on Medicare Drug Benefits)
Hsu J et al.
NEJM 2006;354(22):2349-2359

Informes de reacciones adversas en salas de cuidados intensivos: práctica actual (Adverse Drug Event Reporting in Intensive Care Units: A Survey of Current Practices)
Kane-Gill SL, Devlin JW
Ann Pharmacother 2006;40:1267-1273

Contribución de América Latina a la farmacovigilancia (Contribution of Latin America to Pharmacovigilance)
González JC et al.
Ann Pharmacother 2006;40:1394-1399

¿Cuántos medicamentos “me toos” son suficientes? Las preferencias de algunos médicos por ciertas estatinas (How Many "Me-Too" Drugs Are Enough? The Case of Physician Preferences for Specific Statins)
Austin PC et al.
Ann Pharmacother 2006;40:1047-1051

Tendencias en la prescripción de fármacos preventivos en el distrito de atención primaria de Sevilla (2000-2003)
Monroy-Morcillo A et al.
Gac Sanit 2005;19(6):471-474

El Registro Latinoamericano de Ensayos Clínicos en Curso (LATINREC)
Reveiz L et al.
Rev Panam Salud Publica 2006; 19(6):417-422

Comités farmacoterapéuticos en Brasil: retraso en relación a las estándares internacionales (Pharmacy and Therapeutics Committees in Brazil: Lagging Behind International Standards)
Marques DC, Zucchi P
Rev Panam Salud Publica 2006;19(1):58-63
Traducido por Boletín Fármacos

Análisis de precios de productos cardiovasculares y hemoderivados después de la privatización del sistema de distribución de medicamentos en Malasia (A Pricing Analysis of Cardiovascular & Blood Products After Privatization of Drug Distribution System in Malaysia’)
Zaheer ud Din Babar et al.
Journal of Pharmaceutical, Finance, Economics & Policy 2006;14(3)
Traducido por Boletín Fármacos

 

 


Consumo de psicofármacos en la población general de la ciudad de Buenos Aires
Leiderman E et al.
Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría 2006, XVII (66)

Objetivo: El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de consumo de psicofármacos en la población general de la ciudad de Buenos Aires.

Metodología: Se realizaron encuestas a 1.777 transeúntes en diferentes barrios de la ciudad.

Resultados: El 15,5% de la población general consume actualmente algún tipo de psicofármaco y el 29,4% consumió alguna vez en su vida un psicofármaco. El uso es mayor en las mujeres y en los viejos. No hay diferencias de consumo según clase social pero sí según nivel educativo. El 12,2% de la población consume benzodiazepinas y el 3% antidepresivos. Un cuarto de los que consumen lo hacen sin recomendación médica. El 25% de los que consumen se reconoce muy dependiente a esta medicación.

Conclusiones: El uso de psicofármacos está muy extendido en la población de la ciudad de Buenos Aires. Se necesita implementar medidas que impidan el uso irracional de estos medicamentos y permitan un adecuado control médico.

[N.E.: Se recomienda ver la nota “Argentina: Fiestas para psiquiatras” en la Sección Ética y Derecho de esta edición del Boletín Fármacos]

(principio de página…)

 

 

Consecuencias involuntarias de los límites a las prestaciones farmacológicas de Medicare (Unintended Consequences of Caps on Medicare Drug Benefits)
Hsu J et al.
NEJM 2006;354(22):2349-2359

Antecedentes: Existe poca información sobre las consecuencias del establecimiento de límites en las prestaciones de medicamentos de venta con receta para los beneficiarios de Medicare.

Métodos: Comparamos los resultados clínicos y económicos en el año 2003 para los 157.275 beneficiarios de Medicare+Choice cuyas prestaciones anuales para medicamentos tenían un tope de US$1.000 , y los resultados para los 41.904 beneficiarios cuyas prestaciones para medicamentos eran ilimitadas gracias a los complementos aportados por sus empleadores.

Resultados: Tras ajustar según las características individuales, constatamos que el gasto en medicamentos para los participantes en Medicare con prestaciones limitadas era un 31% menor (intervalo de confianza -IC- del 95%: del 29% al 33%) que para los participantes cuyas prestaciones no tenían tal límite, y sin embargo los costes médicos totales sólo eran un 1% menores (IC del 95%: del –4% al 6%). Los participantes que tenían limites, presentaban más visitas al servicio de urgencias (tasa relativa: 1,09 [IC del 95%: 1,04 a 1,14]), más ingresos hospitalarios no programados (tasa relativa: 1,13 [1,05 a 1,21]) y mayor tasa de mortalidad (tasa relativa: 1,22 [1,07 a 1,38]; diferencia: 0,68 por 100 personas-años [0,30 a 1,07]). De entre los participantes que tomaban fármacos para la hipertensión, la hiperlipidemia o la diabetes en el 2002, aquellos cuyas prestaciones estaban limitadas tenían una mayor probabilidad de no cumplir con las recomendaciones farmacoterapeuticas en el 2003; las tasas de probabilidad de no adhesión fueron de 1,30 para los hipertensos (IC del 95%: 1,23 a 1,38), 1,27 para los hiperlipidemicos (1,19 a 1,34) y 1,33 para los diabéticos (1,18 a 1,48). En todos los subgrupos, la evolución fisiológica en los participantes cuyas prestaciones farmacológicas tenían un tope fue peor que en los que tenían prestaciones ilimitadas; las razones de probabilidad fueron de 1,05 (IC del 95%: 1,00 a 1,09), 1,13 (1,03 a 1,25) y 1,23 (1,03 a 1,46), respectivamente para los pacientes con una tensión arterial sistólica de 140 mmHg o más, una concentración de colesterol LDL sérico de 130 mg por decilitro o más, y un nivel de hemoglobina glucosilada del 8% o más.

Conclusiones: El establecimiento de un máximo en las prestaciones farmacológicas se asoció con un menor consumo de medicamentos y una evolución clínica desfavorable. En los pacientes con enfermedades crónicas, el límite se asoció con una peor observancia terapéutica y un peor control de la tensión arterial, los niveles lipídicos y las glucemias. Los ahorros en el gasto farmacéutico que se obtuvieron con los límites se vieron contrarrestados por los aumentos en los costes derivados de las hospitalizaciones y la atención en los servicios de urgencias.

(principio de página…)

 

 

Informes de reacciones adversas en salas de cuidados intensivos: práctica actual (Adverse Drug Event Reporting in Intensive Care Units: A Survey of Current Practices)
Kane-Gill SL, Devlin JW
Ann Pharmacother 2006;40:1267-1273

Debido a que la incidencia de eventos adversos a medicamentos (ADEs, por sus siglas en inglés) y de reacciones adversas a medicamentos (ADRs, por sus siglas en inglés) es mayor en las unidades de cuidado intensivo (ICU, por sus siglas en inglés) que en otras áreas del hospital, se sospecha que los sistemas de vigilancia de ADE/ADR difieren entre las ICU y las otras áreas del hospital. Sin embargo, existe una falta de información en relación a las estrategias de identificación, reporte y evaluación de ADE/ADR en las ICU. Entender la frecuencia con que las instituciones incorporan definiciones, indicadores y herramientas de evaluación estandarizadas para ADE/ADR en las ICU facilitará el establecer puntos de referencia entre hospitales.

Objetivo: Determinar si las estrategias de identificación, reporte, y evaluación de ADE/ADR difieren entre poblaciones de ICU y otras unidades y describir las características de las estrategias para reportar ADE/ADR en ICUs.

Métodos: Se envió por correo un cuestionario validado a los directores de servicios de farmacia de 590 hospitales, seleccionados de manera aleatoria, en los Estados Unidos que tenían por lo menos una unidad de cuidado intensivo. Se envió un recordatorio una semana después, y a las cinco semanas se envió el cuestionario de nuevo a los hospitales que no habían respondido.

Resultados: La tasa de respuesta fue de 22% (132/590). Los participantes en la encuesta pertenecían mayormente a instituciones comunitarias (68,2%) con un número de camas en uso menor o igual a 199 (54,5%) y un número de camas de UCI menor o igual a 19 (60,6%). Los tipos de UCIs eran médico-quirúrgicas (62,1%), médicas (48,5%), quirúrgicas (31,8%), coronarias (29,5%), neonatales (22,7%), y cardiotorácicas (15,2%). Las definiciones operacionales para ADEs y ADRs variaron poco entre los UCI y las otras unidades hospitalarias; 92,4% de las instituciones usaban el mismo término en ambos escenarios. Para identificar ADE/ADRs a nivel hospitalario se utilizaban factores desencadenantes (75%) y se usaban usualmente los mismos entre las unidades de cuidado intensivo y otras unidades del hospital (88,6%). El reporte de eventos adversos fue casi siempre voluntario (94,7%), por escrito (88,6%), por teléfono (22,7%), correo electrónico (12,1%), Intranet (12,1%), Internet (10,6%), o por sistemas digitales personales (PDAs, por sus siglas en inglés) (1,5%). Sólo 22% de los hospitales mantienen un sistema de seguimiento de datos sobre ADE/ADR específicos para la unidad de cuidado intensivo.

Conclusiones: Las estrategias de identificación, reporte, y evaluación de eventos adversos son similares entre las unidades de cuidado intensivo y otras unidades hospitalarias. Pocas instituciones mantienen un sistema de seguimiento de datos específicos de ADE/ADR en las UCI. El establecimiento de estrategias de detección y prevención de eventos adversos específicos para UCI puede resultar en mejoras de la seguridad de pacientes críticamente enfermos.

(principio de página…)

 

 

Contribución de América Latina a la farmacovigilancia (Contribution of Latin America to Pharmacovigilance)
González JC et al.
Ann Pharmacother 2006;40:1394-1399

Las actividades de farmacovigilancia se han venido desarrollando durante cuatro décadas. Sin embargo, sobre la contribución de América Latina en este campo.

Objetivo: Revisar y cuantificar la literatura publicada sobre farmacovigilancia en países de América Latina.

Fuentes de datos: Se realizó una búsqueda de artículos en bases de datos de MEDLINE, EMBASE, Toxline, International Pharmaceutical Abstracts, OPS, LILACS, y SIETES sobre farmacovigilancia o reacción adversa a medicamentos en 19 países de América Latina. Los artículos fueron seleccionados y se clasificaron de acuerdo a contenido y país de origen por parte de dos revisores independientes.

Selección de estudios y extracción de datos: Se utilizaron 195 artículos de 13 países.

Resumen: Cincuenta y un artículos estuvieron relacionados con centros de farmacovigilancia (15 centros nacionales, 10 de hospitales, 25 de otros), 55 se relacionaron con farmacovigilancia propiamente (21artículos teóricos, 9 relacionados con descripción de modelos, 25 artículos educativos), y 89 artículos fueron estudios farmacoepidemiológicos sobre reacciones adversas a medicamentos (RAM) (69 reportes de casos de RAM, 13 estudios de cohorte observacionales, dos estudios de cohorte, un estudio aleatorizado controlado, cuatro artículos clínicos sobre el manejo de RAM). Los estudios se han incrementado exponencialmente desde 1980. Cinco países (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Venezuela) publicaron reportes de centros nacionales. No se encontraron artículos de la República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, o Uruguay. La mayoría de los estudios fueron clasificados como antiinfecciosos, sistema nervioso central, cardiovascular, y músculo esquelético.

Conclusiones: Hemos incluido los estudios existentes en América Latina a la fecha. En estos países ha ido aumentando el interés y se ha ido avanzando. Existe la necesidad de incrementar el número de estudios de farmacovigilancia formales y de hacer más estudios utilizando modelos farmacoepidemiológicos metodológicamente fuertes.

(principio de página…)

 

 

¿Cuántos medicamentos “me toos” son suficientes? Las preferencias de algunos médicos por ciertas estatinas (How Many "Me-Too" Drugs Are Enough? The Case of Physician Preferences for Specific Statins)
Austin PC et al.
Ann Pharmacother 2006;40:1047-1051

La creciente disponibilidad de medicamentos "me too" proporciona a los clínicos considerables opciones de tratamiento. Sin embargo, no se ha estudiado el número de medicamentos "me-too" de una determinada familia que utilizan los clínicos.

Objetivo: Determinar el número de estatinas diferentes que usan los médicos en la práctica clínica.

Métodos: Se utilizó la base de datos de un programa en Ontario que proporciona acceso universal a los medicamentos a todos los mayores de 65 años para identificar los médicos que realizaron al menos 10 prescripciones de estatinas entre octubre de 2001 y mayo de 2003 a pacientes de ese grupo de edad. Se definió la estatina preferida por cada médico y se determinó la proporción de todas las prescripciones de este grupo de medicamentos [estatinas] que correspondían a ese fármaco concreto. Posteriormente se determinó el número de estatinas diferentes que serían necesarias para cubrir los hábitos de prescripción de cada médico.

Resultados: 3.426 médicos realizaron 73.571 prescripciones de estatinas. El porcentaje medio de prescripciones que correspondían a la estatina preferida por cada uno de ellos fue de 73,7%. Cuando se repitió el análisis para examinar la proporción de prescripciones correspondientes a las dos estatinas más frecuentemente elegidas por cada médico, se halló que la inmensa mayoría de las prescripciones se cubrían con dos estatinas (94,9%). La mitad de los médicos utilizaban únicamente dos estatinas para todas sus prescripciones y el 91,3% un máximo de tres.

Conclusiones: Una alta proporción de los médicos de Ontario prescriben la misma formulación de estatina. La mayoría de los médicos utilizan como máximo tres estatinas diferentes para realizar sus prescripciones.

(principio de página…)

 

 

Tendencias en la prescripción de fármacos preventivos en el distrito de atención primaria de Sevilla (2000-2003)
Monroy-Morcillo A et al.
Gac Sanit 2005;19(6):471-474

Objetivos: Describir las tendencias en las tasas de prescripción de bisfosfonatos, raloxifeno, calcitonina, estatinas y terapia hormonal sustitutiva (THS) entre 2000 y 2003, y medir el impacto de la difusión en los medios, de la interrupción del ensayo Women’s Health Initiative, sobre la prescripción de terapia hormonal.

Metodología: Estudio ecológico descriptivo, con el tiempo (mes) como unidad de observación. Se midieron las tasas de prescripción mensuales de bisfosfonatos, calcitonina, raloxifeno, estatinas y THS, en dosis diarias definidas por 1.000 personas en la población adscrita a 249 médicos de familia de 27 centros de salud del distrito de Sevilla. Se realizaron gráficas de tendencias y análisis de series temporales.

Resultados y discusión: Hay una tendencia al aumento en la prescripción de fármacos preventivos (salvo calcitonina), entre 2000 y 2003. La tasa de prescripción de THS sufrió un descenso a partir de la suspensión del ensayo Women’s Health Initiative.

(principio de página…)

 

 

El Registro Latinoamericano de Ensayos Clínicos en Curso (LATINREC)
Reveiz L et al.
Rev Panam Salud Publica 2006; 19(6):417-422

Debido a los sesgos que afectan a la publicación de ensayos clínicos y sus resultados, los estudios cuyos resultados son positivos son más fáciles de encontrar que los que tienen resultados sin significación estadística y a ello se debe que los primeros estén sobrerrepresentados. Para contrarrestar este tipo de sesgo se ha propuesto ingresar en un registro toda investigación, desde sus comienzos. No obstante, estos registros se encuentran en distintas fases de evolución, especialmente en países en desarrollo, de tal manera que la Red Cochrane Iberoamericana, parte de la Colaboración Cochrane, ha establecido el Registro Latinoamericano de Ensayos Clínicos en Curso (LATINREC, por Latin American Clinical Trial Registry) con la idea de facilitar el registro de los datos contenidos en el protocolo de todo ensayo clínico que se esté llevando a cabo en un momento dado y poner esa información a la disposición del público. El LATINREC, que viene a respaldar los objetivos de la OMS, representa un intento por reducir la duplicación de trabajo y el financiamiento poco equitativo de la investigación sobre enfermedades rezagadas al olvido; por evitar que se efectúen investigaciones sobre asuntos de poca cuantía o que se midan resultados poco útiles; y por fomentar las prácticas éticas y la transparencia. Se han detectado algunos obstáculos mayores que hasta ahora han impedido crear un registro único y común de ensayos clínicos. Con el fin de franquearlos, LATINREC será un registro gratuito que permitirá hacer búsquedas y que se ceñirá a la Plataforma Internacional de Registro de Ensayos Clínicos (ICTRP) de la OMS. Además, LATINREC permitirá que los investigadores ingresen en el registro cualquier modificación del protocolo, así como los resultados preliminares. LATINREC ofrecerá grandes ventajas para los consumidores, el gobierno, los profesionales de la salud pública y la industria farmacéutica al incrementar la accesibilidad de la información y la participación en los ensayos clínicos. La disponibilidad de información objetiva acerca de todo ensayo clínico que se inicie ayudará a garantizar que todos tengan libre acceso a los conocimientos generados.

(principio de página…)

 

 

Comités farmacoterapéuticos en Brasil: retraso en relación a las estándares internacionales (Pharmacy and Therapeutics Committees in Brazil: Lagging Behind International Standards)
Marques DC, Zucchi P
Rev Panam Salud Publica 2006;19(1):58-63
Traducido por Boletín Fármacos

El uso inadecuado de los medicamentos puede producir: falta de eficacia terapéutica, reacciones adversas, efectos colaterales, interacciones medicamentosas prevenibles, aumento de la resistencia antimicrobiana, y malgasto de los recursos. Uno de los desafíos más complejos que enfrenta el sistema de salud es la necesidad de mejorar el uso de medicamentos. Una estrategia que se puede utilizar para mejorar el uso de los medicamentos es la creación de comités farmacoterapéuticos, cuyo rol principal es brindar guía y asistencia a instituciones de salud de todos los niveles para: seleccionar los medicamentos, monitorear su uso, entrenar profesionales de salud en el uso racional de los medicamentos y recolectar información sistematizada que sirva de guía para adoptar programas y estrategias nuevas. En Brasil, a diferencia de otras partes del mundo, no es obligatorio tener un comité farmacoterapéutico. Aunque sí es obligatorio tener un comité para el seguimiento de las infecciones hospitalarias, sus acciones están restringidas a los hospitales y sus actividades no son tan amplias como las de los comités de faramcoterapéutica. Datos del año 2003 muestran que entre los 250 hospitales públicos y privados de Brasil, solo 29 tienen un comité farmacoterapéutico. Es esencial que se discuta la necesidad de que los comités farmacoterapéuticos sean un requisito obligatorio para todos los niveles del sistema de salud brasileño, y que el Ministerio Nacional de Salud y otras agencias relacionadas brinden las condiciones necesarias para el establecimiento de estos comités, en concordancia con otras políticas de salud que se están implementando.

(principio de página…)

 

 

Análisis de precios de productos cardiovasculares y hemoderivados después de la privatización del sistema de distribución de medicamentos en Malasia (A Pricing Analysis of Cardiovascular & Blood Products After Privatization of Drug Distribution System in Malaysia’)
Zaheer ud Din Babar et al.
Journal of Pharmaceutical, Finance, Economics & Policy 2006;14(3)
Traducido por Boletín Fármacos

Este estudio analiza el efecto de la privatización del sistema de distribución de medicamentos en Malasia en los precios de los medicamentos cardiovasculares y de los hemoderivados. Después de la privatización los precios experimentaron variaciones, aumentaron hasta en un 5% al año de la privatización, se redujeron en un 0,098% entre 1997-2000 y volvieron a aumentar en un 80% en los años 2001-2003.

El aumento de precios después de la privatización no se pudo correlacionar con la inflación ni se puedo explicar por el sistema utilizado para establecer los precios. Al comparar los precios en Malasia con los precios internacionales de referencia nos entramos con que, para la gran mayoría de medicamentos, los precios en Malasia eran muchísimo más elevados.

Llegamos a la conclusión de que para controlar el gasto público hay que controlar los precios de los medicamentos y adoptar una política de precios diferenciales.

(principio de página…)

                                                                                                                 

modificado el 28 de noviembre de 2013