– Optimizar la prescripción por personal de enfermería: Una   		responsabilidad de los Ministerios de Salud y centros formadores
  		Benito Marchand (AIS-Nicaragua)
            – NICE elimina a los beta-bloquantes como primer tratamiento para   		la hipertensión
  		Traducido por Boletín Fármacos de: Mayor S, NICE Removes   		Β-Blockers As First Line Treatment For Hypertension, BMJ 2006;333:8
            – Argentina: “Decisión trascendente” para la producción pública de   		medicamentos y vacunas
  		Resumido de: Comunicado de prensa del Grupo de Gestión de Políticas   		de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT), 1º de septiembre de 2006
-Entrevista a Joan Ramón Laporte: “La industria farmacéutica se inventa enfermedades”
-Entrevista con Anand Grover, abogado del Tribunal Supremo de Bombay y representante de personas con VIH en el proceso de impugnación de patentes de nuevos medicamentos
-Errores de medicación, un peligro que nadie atiende
-Estudio comparativo de efectos farmacodinámicos de remifentanilo: medicamento original vs. genérico
-“Decisión trascendente” para la producción pública de medicamentos y vacunas (ver el contenido de esta nota en la Sección Comunicaciones)
-El peor de los engaños. Fraude del laboratorio Novartis y la Fundación Max a pacientes con cáncer (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Novartis y la Fundación Max. Repercusiones sobre la denuncia de El Médico (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Farmacias preocupadas por nuevo método para vender medicamentos (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Fiestas para psiquiatras (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Aumenta el uso indebido de psicofármacos (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
            -Presentan denuncias por aumento de precios de medicamentos (ver el   		contenido de esta nota en la Sección Economía)
        -Expectativas frustradas para la producción estatal de vacunas (ver el   		contenido de esta nota en la Sección  		Regulación y Polticas)
-Ahora las farmacias ubicadas en la provincia de Buenos Aires deberán mostrar precios por unidad (ver el contenido de esta nota en la Sección Dispensación y Farmacia)
            
  		Bolivia
-Expenden medicamentos prohibidos para consumo (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
                            
 Brasil
-Universidad de Brasilia hace del Serrado una fábrica de medicamentos
-Manifiesto de la Universidad de San Pablo defenderá uso medicinal de la marihuana
-Consejo Federal de Farmacia participa en campaña contra la compra de votos con medicamentos (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-El INPI anuló una parte de la patente de Viagra (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
 Costa        Rica
  		-Arias sabía de investigaciones de ministra para transnacionales   		farmacéuticas (ver el contenido de esta nota en la Sección  		Ética y Derecho)
  		        
                 Chile
  		-Libre competencia. Tribunal niega a laboratorios petición de   		no revelar precios (ver el contenido de esta nota en la Sección  		Ética y Derecho)
  		-Sernac acusa a cadenas farmacéuticas de publicidad engañosa (ver el   		contenido de esta nota en la Sección  		Dispensación y Farmacia)
  		-Investigan a laboratorio por copiar fármaco (ver el contenido de esta   		nota en la Sección  		  		Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
  		
   		El Salvador
  		-Pérdida de ISSS en medicina vencida es de $9,3 millones (ver el   		contenido de esta nota en la Sección Economía)
  		
                	Ecuador 
  		-EE.UU. / Ecuador: La FDA aprueba la venta sin receta de la “píldora   		del día siguiente” mientras que Ecuador la prohíbe (ver el contenido de   		esta nota en la Sección  		  		Regulación y Polticas)  		  		  		
  		-Farmacias y   		consultorios, sin permiso de funcionamiento (ver el contenido de esta   		nota en la Sección   		Dispensación y Farmacia)
  		-Las pequeñas farmacias se unen para dar pelea en el mercado (ver el   		contenido de esta nota en la Sección  		Dispensación y Farmacia)  		
  		-Cuatro temas son clave en propiedad intelectual (ver el contenido de   		esta nota en la Sección   		  		Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
                	
Guatemala
  		-En julio entró en vigencia el CAFTA-RD (ver el contenido de esta   		nota en la Sección  		  		Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
  		  		
Paraguay
  		-Tribunal de Cuentas dice “no” a   		las medidas cautelares solicitadas por laboratorios extranjeros (ver el   		contenido de esta nota en la Sección   		Ética y Derecho)
  		                	  		         
        
                Perú
  		-Bebés como conejillos de Indias (ver el contenido de esta nota en   		la Sección Ética y Derecho)
  		-El jardinero infiel – Laboratorios y experimentos en humanos (ver el   		contenido de esta nota en la Sección   		Ética y Derecho)
  		-Aprueban reglamento de ensayos clínicos (ver el contenido de esta nota   		en la Sección Regulación y   		Polticas) 
  		-Actualizan lista de medicamentos para sida y cáncer libres de IGV (ver   		el contenido de esta nota en la Sección  		Regulación y Polticas)
  		-Calidad y precio de medicamentos genéricos evalúa observatorio de   		Digerid (ver el contenido de esta nota en la Sección  		Regulación y Polticas)
  		-Indecopi lanzó campaña contra los medicamentos falsificados (ver el   		contenido de esta nota en la Sección  		Regulación y Polticas)
  		-Tratado de Libre Comercio Perú – EE.UU.: Un Balance Crítico (ver el   		contenido de esta nota en la Sección  		  		Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
        	
  		
 Puerto   		Rico
  		-DACO emite nueva orden sobre   		precios de medicamentos controlados (ver el contenido de esta nota en la   		Sección Economía)
            
 Uruguay
-Laboratorio indemnizará a los intoxicados con litio en el 2002 (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Más controles para remedios (ver el contenido de esta nota en la Sección Regulación y Polticas)
            -TLC – Hora de hacer las   		cuentas (ver el contenido de esta nota en la Sección   		  		Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
        
        NOTICIAS DE EUROPA        
-Siemens le compra unidad a Bayer (ver el contenido de esta nota en la Sección Noticias de la Industria)
-Estiman en 2.300 millones el costo de la sustitución y prescripción incorrectas (ver el contenido de esta nota en la Sección Economía)
            -La mayor empresa de venta de   		medicamentos online gana una batalla legal en el país (ver el contenido   		de esta nota en la Sección   		Dispensación y Farmacia)
         
            
 España
-La filial española de Ranbaxy compra Mundogen, el negocio de genéricos de GlaxoSmithkline (ver el contenido de esta nota en la Sección Noticias de la Industria)
-¿Se puede cobrar por participar en un ensayo clínico? (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Demandas contra Sanofi-Aventis por su fármaco Agreal (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-El precio medio de las marcas en precio de referencia, un 40% menor (ver el contenido de esta nota en la Sección Economía)
-La industria farmacéutica invirtió 706 millones de euros en I+D en 2005 un 5,5 más aunque se está “desacelerando” (ver el contenido de esta nota en la Sección Economía)
-El comercio paralelo de fármacos es legal y algo ahorra (ver el contenido de esta nota en la Sección Economía)
            -Italia, Austria y   		España: Procedimientos de infracción contra el sector de las farmacias   		(ver el contenido de esta nota en la Sección  		Dispensación y Farmacia)
          		  		-Ya es jurisprudencia. El límite al acceso a fármacos, sólo por “razones   		sanitarias” (ver el contenido de esta nota en la Sección   		  		Dispensación y Farmacia)
-La reacción del sector farmacéutico ante el pedido de la Comisión Europea de cambio de modelo de farmacia (ver el contenido de esta nota en la Sección Dispensación y Farmacia)
-La asistencia farmacéutica en las comunidades autónomas está muy fragmentada (ver el contenido de esta nota en la Sección Dispensación y Farmacia)
-Dos juzgados fallan a favor de los genéricos. AESEG pide a Farmaindustria la rectificación de declaraciones (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
-El Ministro de Salud ordena una investigación para esclarecer la influencia de la industria en la redacción de guías de práctica clínica (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
              		
Italia
-Italia, Austria y España: Procedimientos de infracción contra el sector de las farmacias (ver el contenido de esta nota en la Sección Dispensación y Farmacia)
              		  		–Unión   		Europea: Publicada la propuesta del futuro reglamento sobre medicamentos   		en pediatría (ver el contenido de esta nota en la Sección  		Regulación y Polticas)
         
NOTICIAS DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
            
                Estados Unidos
-Jonhson & Johnson adquiere filial OTC de Pfizer (ver el contenido de esta nota en la Sección Noticias de la Industria)
-Los científicos de la FDA se ven obligados a alterar los resultados, y tienen miedo de represalias por expresar sus preocupaciones sobre seguridad (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Los investigadores descubren que los planes de Medicare dan información incompleta e incorrecta (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Un alto cargo sanitario vendió muestras biológicas de pacientes a una farmacéutica (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Un informe del ministerio de salud norteamericano critica duramente a la FDA (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Transparentarán los lazos comerciales entre los paneles asesores y laboratorios (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-A la venta. Información sobre las prescripciones de los médicos (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-La campaña de “PharmFree” – Educación de estudiantes de medicina sobre la influencia de la industria (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Los fabricantes farmacéuticos presentan sus productos en almuerzos pagados (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Preguntas sobre un nuevo medicamento para los ojos que puede ser tan bueno como otro más antiguo y barato (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Merck identifica al sucesor de Vioxx (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Ataque frontal a los genéricos (ver el contenido de esta nota en la Sección Economía)
-EE.UU. / Ecuador: La FDA aprueba la venta sin receta de la “píldora del día siguiente” mientras que Ecuador la prohíbe (ver el contenido de esta nota en la Sección Regulación y Polticas)
-Puntos importantes y peligro escondido en las nuevas regulaciones de la FDA para las etiquetas (ver el contenido de esta nota en la Sección Regulación y Polticas)
-PhRMA votará un plan que exige que los biosimilares lleven un nombre diferente (ver el contenido de esta nota en la Sección Regulación y Polticas)
-EE.UU. se enfrenta a la falta de farmacéuticos (ver el contenido de esta nota en la Sección Dispensación y Farmacia)
-Public Cititizen pide estar alerta. Farmacéuticas pagaron 2,8 millones para comprar votos de congresistas por TLC (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
  		  		
   		  		Canadá
  		-Existe la posibilidad de que   		tenga que permitir la propaganda dirigida al consumidor (ver el   		contenido de esta nota en la Sección   		Ética y Derecho)
         
NOTICIAS DE ÁFRICA, ASIA Y AUSTRALIA
-África: Responde al reto de los medicamentos contra el VIH (ver el contenido de esta nota en la Sección Noticias sobre Sida)
-Sudáfrica: Los prisioneros tendrán fármacos ARVs gratis (ver el contenido de esta nota en la Sección Noticias sobre Sida)
-África: Pfizer acusada de probar sin autorización un fármaco experimental en Nigeria (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Australia: La industria farmacéutica deberá informar sobre las actividades que organizan para los médicos (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Australia: Roche defiende los pagos de comidas opulentas en restaurantes de Sydney (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-China: Destituido funcionario chino por escándalo de medicamentos falsos (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-China: Departamento local de alimentación y medicinas sancionado por aceptar donaciones (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-China: Varias muertes por producción incorrecta de un antibiótico (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-China: Cambiará el mercado farmacéutico mundial (ver el contenido de esta nota en la Sección Economía)
-China: Un tribunal chino se pone del lado de Pfizer en su pugna contra las versiones genéricas de Viagra (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
-Filipinas: El proyecto de ley del senador Roxas para bajar el precio de los medicamentos recibe el apoyo popular (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
-Filipinas: Trata de recortar costos de medicamentos (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
-Entrevista con Anand Grover, abogado del Tribunal Supremo de Bombay y representante de personas con VIH en el proceso de impugnación de patentes de nuevos medicamentos (ver el contenido de esta nota en la Sección Entrevistas)
-India: Oposición a las patentes (ver el contenido de esta nota en la Sección Noticias sobre Sida)
-India: Los medicamentos esenciales podrían bajar de precio (ver el contenido de esta nota en la Sección Economía)
-India: Exclusividad de la información (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
-Coalición sobre el acuerdo de libre comercio EE.UU.- Malasia. Memorandum al gobierno de Malasia (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
-Tailandia: Amenaza a la Salud Pública. Un Tratado de Libre Comercio con EE.UU. podría poner en peligro el acceso a las medicinas (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
-Un hombre de hierro se incorpora a la lucha contra la malaria: el Dr. Arata Kochi
-El Grupo de Trabajo sobre Obesidad, vinculada a la OMS, recibe “millones” de las compañías farmacéuticas (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-La OMS y los derechos de propiedad intelectual (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio)
-Sanofi Aventis demanda a Sandoz porque quiere comercializar una versión de Lovenox
-Alemania: Siemens le compra unidad a Bayer
-Alemania: Merck KGaA cae en bolsa tras abandonar el desarrollo de un fármaco contra el Parkinson (ver el contenido de esta nota en la Sección Economía)
-España: La filial española de Ranbaxy compra Mundogen, el negocio de genéricos de GlaxoSmithkline
-Suiza: Novartis pasa a controlar el 52% de Neu Tec Pharma
-Evotec y Roche forman Alianza Global para Descubrimiento Conjunto de Nuevos Fármacos
-EE.UU.: Jonhson & Johnson adquiere filial OTC de Pfizer
-EE.UU.: A la venta. Información sobre las prescripciones de los médicos (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Merck identifica al sucesor de Vioxx (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-EE.UU.: Ataque frontal a los genéricos (ver el contenido de esta nota en la Sección Economía)
-Medicamentos de los ricos para los países pobres. Viropro es “original y tiene un aspecto ético”
-África: Responde al reto de los medicamentos contra el VIH (ver el contenido de esta nota en la Sección Noticias sobre Sida)
        -Biogenéricos: La batalla solo está empezando (ver   		el contenido de esta nota en la Sección  		Regulación y Políticas)    		        
         
-Brasil: Sostenibilidad de la política brasileña de acceso a medicamentos antirretrovirales (ver el contenido de esta nota en la Sección Economía)
-África: Responde al reto de los medicamentos contra el VIH
-Sudáfrica: Los prisioneros tendrán fármacos ARVs gratis
-India: Oposición a las patentes
-Entrevista con Anand Grover, abogado del Tribunal Supremo de Bombay y representante de personas con VIH en el proceso de impugnación de patentes de nuevos medicamentos (ver el contenido de esta nota en la Sección Entrevistas)
-GSK ofrece ARVs a precio de costo a países pobres
-Gilead afronta crítica sobre acceso de medicamentos. Los críticos dicen que Gilead Sciences no hace lo suficiente para que los países del tercer mundo accedan al tratamiento del VIH
-Abbott sigue excluyendo a muchos pacientes del acceso a su nuevo medicamento
-Bill Gates contra el sida. Dona millones para una vacuna
-El cálculo de la resistencia medicamentosa del VIH en países en desarrollo: el caso del Brasil
-El G-8 compromete su ayuda para luchar contra las enfermedades infecciosas en la cumbre de San Petersburgo
        –Intervenciones en atención primaria para reducir la incidencia de   		reacciones adversas y de ingresos hospitalarios provocados por   		medicamentos: revisión sistemática y metanálisis (Interventions In   		Primary Care To Reduce Medication Related Adverse Events And Hospital   		Admissions: Systematic Review And Meta-Analysis)
  		Royal S, Smeaton L, Avery AJ, Hurwitz B, Sheikh A, Qual. Saf. Health   		Care 2006;15:23-31. Reproducido y traducido con permiso del BMJ   		Group 
        -Mejorando el acceso a los fármacos en Brasil y Argentina (Improving   		Access To Pharmaceuticals In Brazil And Argentina)
  		Homedes N y Ugalde A, Health Policy and Planning 2006;21(2).   		Reproducido y traducido con permiso de Oxford University Press
        -Validación de un libro de cuentos para promover el uso racional de   		medicamentos en escolares: Primera experiencia en Uruguay
  		Giachetto G, Nanni L, Speranza N, Telechea H, Kegel S, Olmos I, Andreoli   		A, Martinis P, Viapiana C, Davila M, Monce M, Montaña S, Arbelo S, Arena   		C, San Martín M, Vallejos C
        – Patentes absurdas: Las pruebas señalan que la industria está fuera del   		control social (Patent Nonsense: Evidence Tells Of An Industry Out Of   		Social Control)
  		Henry Mintzberg, CMAJ 2006;175(4). Traducido por Núria Barberá
        – Prescripción racional en pediatría 
  		Traducido por Boletín Fármacos de: Sutcliffe AG et al., Rational   		Prescribing For Children, BMJ 2006;332:1464-1465
        – Editorial: ¿Antipiréticos para niños? 
  		Traducido por Boletín Fármacos de: Hay AD et al., Antipyretic   		Drugs For Children, BMJ 2006;333:4-5
        – África: 36 casos muestran el aumento de la biopiratería 
  		Traducido por Boletín Fármacos de: Chee Yoke Heong, Thirty-Six   		Cases Show Growing Bio-Piracy in Africa, TWN Africa, 30 de junio   		de 2006
Cambios en la rotulación
-Medicamentos para la disfunción eréctil: Asociación con trastornos visuales. Canadá y Argentina
-Medicamentos para el trastorno de déficit de atención/hiperactividad: Riesgo de eventos adversos cardíacos. Canadá y EE.UU.
-Raloxifeno: Riesgo de muerte debido a accidente cerebrovascular en mujeres con riesgo aumentado para patologías cardiovasculares. Canadá y Argentina
-Telitromicina: Cambios en el etiquetado para advertir del riesgo de hepatotoxicidad. EE.UU.
-Tripanavir: Riesgo de hemorragia intracraneal. Canadá, EE.UU. y Francia
   Reacciones Adversas e Interacciones
   		-Cimicifuga racemosa: Riesgo de hepatotoxicidad. Unión Europea,   		España, Reino Unido y Canadá
-Dolasetrón: Contraindicado en menores de 18 años. No utilizar para las náuseas y vómitos postoperatorios. Canadá
–Gadodiamida/gadolinio: Asociación con fibrosis sistémica nefrogénica/dermopatía fibrosante nefrogénica. Canadá y EE.UU.
-Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o inhibidores de la recaptación de serotonina y norepenefrina (IRSN): Si se combinan con los triptanos se puede producir un síndrome serotoninérgico. EE.UU.
-Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): Se asocian a malformaciones congénitas en el primer trimestre del embarazo. EE.UU, Canadá y Singapur
-Inhibidores de la bomba de protones: Actualización en nefritis intersticial. Nueva Zelanda
-Lamotrigina: Asociada con un aumento del riesgo de fisuras orales. Canadá y España
-Nitrofurantoína: Notificaciones de enfermedad pulmonar intersticial. Nueva Zelanda
-Peróxido de hidrogeno a altas concentraciones: Graves daños a la salud. EE.UU. y Canadá
           
   Precauciones
-Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): Desafíos del tratamiento de la depresión durante el embarazo
-Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y antidepresivos tricíclicos (ADT):Interacciones potenciales. Nueva Zelanda
-Venlafaxina: Actualización de la información para minimizar los efectos adversos de la sobredosis. Reino Unido
| 
 -Argentina: El peor de los engaños. Fraude del laboratorio Novartis y la Fundación Max a pacientes con cáncer  | 
| -Argentina: Novartis y la Fundación Max. Repercusiones sobre la denuncia de El Médico | 
| -Argentina: Farmacias preocupadas por nuevo método para vender medicamentos | 
| -Argentina: Fiestas para psiquiatras | 
| -Argentina: Aumenta el uso indebido de psicofármacos | 
| -Bolivia: Expenden medicamentos prohibidos para consumo | 
| -Brasil: Consejo Federal de Farmacia participa en campaña contra la compra de votos con medicamentos | 
| -Costa Rica: Arias sabía de investigaciones de ministra para transnacionales farmacéuticas | 
| -Chile: Libre competencia. Tribunal niega a laboratorios petición de no revelar precios | 
| -Chile: Sernac acusa a cadenas farmacéuticas de publicidad engañosa (ver el contenido de esta nota en la Sección Dispensación y Farmacia) | 
| -Paraguay: Tribunal de Cuentas dice “no” a las medidas cautelares solicitadas por laboratorios extranjeros | 
| -Perú: Bebés como conejillos de Indias | 
| -Perú: El jardinero infiel – Laboratorios y experimentos en humanos | 
| -Perú: Indecopi lanzó campaña contra los medicamentos falsificados (ver el contenido de esta nota en la Sección Regulación y Polìticas) | 
| -Uruguay: Laboratorio indemnizará a los intoxicados con litio en el 2002 | 
| -España: ¿Se puede cobrar por participar en un ensayo clínico? | 
| -España: Demandas contra Sanofi-Aventis por su fármaco Agreal | 
| -España: Dos juzgados fallan a favor de los genéricos. AESEG pide a Farmaindustria la rectificación de declaraciones (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio) | 
| -Holanda: El Ministro de Salud ordena una investigación para esclarecer la influencia de la industria en la redacción de guías de práctica clínica | 
| -EE.UU.: Los científicos de la FDA se ven obligados a alterar los resultados, y tienen miedo de represalias por expresar sus preocupaciones sobre seguridad | 
| -EE.UU.: Los investigadores descubren que los planes de Medicare dan información incompleta e incorrecta | 
| -EE.UU.: Un alto cargo sanitario vendió muestras biológicas de pacientes a una farmacéutica | 
| -EE.UU.: Un informe del ministerio de salud norteamericano critica duramente a la FDA | 
| -EE.UU.: Transparentarán los lazos comerciales entre los paneles asesores y laboratorios | 
| -EE.UU.: A la venta. Información sobre las prescripciones de los médicos | 
| -EE.UU.: La campaña de “PharmFree” – Educación de estudiantes de medicina sobre la influencia de la industria | 
| -EE.UU: Los fabricantes farmacéuticos presentan sus productos en almuerzos pagados | 
| -EE.UU.: Preguntas sobre un nuevo medicamento para los ojos que puede ser tan bueno como otro más antiguo y barato | 
| -Merck identifica al sucesor de Vioxx | 
| -EE.UU.: Public Cititizen pide estar alerta. Farmacéuticas pagaron 2,8 millones para comprar votos de congresistas por TLC (ver el contenido de esta nota en la Sección Derechos de Propiedad Intelectual y Libre Comercio) | 
| -Canadá: Existe la posibilidad de que tenga que permitir la propaganda dirigida al consumidor | 
| -África: 36 casos muestran el aumento de la biopiratería (ver el contenido de esta nota en la Sección Reportes Breves) | 
| -Australia: La industria farmacéutica deberá informar sobre las actividades que organizan para los médicos | 
| -Australia: Roche defiende los pagos de comidas opulentas en restaurantes de Sydney | 
| -África: Pfizer acusada de probar sin autorización un fármaco experimental en Nigeria | 
| -China: Destituido funcionario chino por escándalo de medicamentos falsos | 
| -China: Departamento local de alimentación y medicinas sancionado por aceptar donaciones | 
| -China: Varias muertes por producción incorrecta de un antibiótico | 
| -El Grupo de Trabajo sobre Obesidad, vinculada a la OMS, recibe “millones” de las compañías farmacéuticas | 
| -Cómo vender fármacos sin dirigirse a los pacientes | 
| -Influencia comercial y el contenido de las revistas médicas | 
| -Richard Smith: “La publicación de ensayos clínicos es una amenaza para la salud pública” | 
| -Ensayos en países en desarrollo: ¿ayuda o lucro? | 
| -Protección del menor e investigación en Pediatría | 
| -Medicalización del consumo: La fortificación de alimentos | 
| -Donaciones de compañías farmacéuticas a organizaciones de pacientes sin fines de lucro | 
| -Biogenéricos: La batalla solo está empezando | 
| -Laboratorios no cumplen normas éticas para publicitar sus productos asegura un informe de Consumers International | 
| -Fondo para compra de medicamentos impulsa campaña de promoción | 
| -Estudios médicos y origen del financiamiento en las publicaciones | 
-Argentina: Presentan denuncias por aumento de precios de medicamentos
-Brasil: Sostenibilidad de la política brasileña de acceso a medicamentos antirretrovirales
-El Salvador: Pérdida de ISSS en medicina vencida es de $9,3 millones
-Perú: Calidad y precio de medicamentos genéricos evalúa observatorio de Digerid (ver el contenido de esta nota en la Sección Regulación y Políticas)
-Puerto Rico: DACO emite nueva orden sobre precios de medicamentos controlados
-Alemania: Estiman en 2.300 millones el costo de la sustitución y prescripción incorrectas
-Alemania: Merck KGaA cae en bolsa tras abandonar el desarrollo de un fármaco contra el Parkinson
-España: El precio medio de las marcas en precio de referencia, un 40% menor
-España: La industria farmacéutica invirtió 706 millones de euros en I+D en 2005 un 5,5 más aunque se está “desacelerando”
-España: El comercio paralelo de fármacos es legal y algo ahorra
-EE.UU.: Preguntas sobre un nuevo medicamento para los ojos que puede ser tan bueno como otro más antiguo y barato (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-EE.UU.: Ataque frontal a los genéricos
-Australia: La reducción de recetas dispensadas por PBS demuestra que los pobres no pueden acceder a medicamentos
-China: Cambiará el mercado farmacéutico mundial
-India: Los medicamentos esenciales podrían bajar de precio
-Comercio paralelo: Mitos versus realidad
–Comercio paralelo: Mitos versus realidad
-Argentina: Expectativas frustradas para la producción estatal de vacunas
–Argentina: Ahora las farmacias ubicadas en la provincia de Buenos Aires deberán mostrar precios por unidad (ver el contenido de esta nota en la Sección Dispensación y Farmacia)
        -Brasil: Implementación de la política de medicamentos genéricos  		  		
        -Perú: Aprueban reglamento de ensayos clínicos
-Perú: Actualizan lista de medicamentos para sida y cáncer libres de IGV
-Perú: Calidad y precio de medicamentos genéricos evalúa observatorio de Digemid
-Perú: Indecopi lanzó campaña contra los medicamentos falsificados
-Uruguay: Más controles para remedios
-Unión Europea: Publicada la propuesta del futuro reglamento sobre medicamentos en pediatría
-EE.UU. / Ecuador: La FDA aprueba la venta sin receta de la “píldora del día siguiente” mientras que Ecuador la prohíbe
-EE.UU.: Puntos importantes y peligro escondido en las nuevas regulaciones de la FDA para las etiquetas
-EE.UU.: PhRMA votará un plan que exige que los biosimilares lleven un nombre diferente
        -Australia: La reducción de recetas dispensadas por PBS demuestra que los   		pobres no pueden acceder a medicamentos (ver el contenido de esta nota   		en la Sección Economía)
        -Regulación de medicamentos. ¿Se equivocaron los reguladores   		con los inhibidores de la reabsorción de la serotonina?
-Biogenéricos: La batalla solo está empezando
–Argentina: Farmacias preocupadas por nuevo método para vender medicamentos (ver el contenido de esta nota en la Sección Ética y Derecho)
-Argentina: Ahora las farmacias ubicadas en la provincia de Buenos Aires deberán mostrar precios por unidad
-Chile: Sernac acusa a cadenas farmacéuticas de publicidad engañosa
-Ecuador: Farmacias y consultorios, sin permiso de funcionamiento
-Ecuador: Las pequeñas farmacias se unen para dar pelea en el mercado
-Alemania: La mayor empresa de venta de medicamentos online gana una batalla legal en el país
-Italia, Austria y España: Procedimientos de infracción contra el sector de las farmacias
-España: Ya es jurisprudencia. El límite al acceso a fármacos, sólo por “razones sanitarias”
-España: La reacción del sector farmacéutico ante el pedido de la Comisión Europea de cambio de modelo de farmacia
-España: La asistencia farmacéutica en las comunidades autónomas está muy fragmentada
-España: Médicos y farmacéuticos elaborarán guías para mejorar la atención de los usuarios
-EE.UU.: Se enfrenta a la falta de farmacéuticos
-Los farmacéuticos contribuyen a mejorar la adherencia a los antidepresivos
-Cuidados farmacéuticos en farmacias comunitarias: Investigación y práctica en EE.UU.
-Cuidados faramcéuticos en las farmacias comunitarias: Investigación y práctica en Suecia
-El seguimiento farmacoterapéutico: Un componente de la calidad en la atención al paciente
-Cumplimiento, conocimiento y automedicación como factores asociados a los resultados clínicos negativos de la farmacoterapia
                
        DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y LIBRE COMERCIO
–Brasil: El INPI anuló una parte de la patente de Viagra
-Chile: Investigan a laboratorio por copiar fármaco
-Ecuador: Cuatro temas son clave en propiedad intelectual
-Guatemala: En julio entró en vigencia el CAFTA-RD
-Tratado de Libre Comercio Perú – EE.UU.: Un Balance Crítico
-Uruguay: TLC – Hora de hacer las cuentas
-España: Dos juzgados fallan a favor de los genéricos. AESEG pide a Farmaindustria la rectificación de declaraciones
-EE.UU.: Public Cititizen pide estar alerta. Farmacéuticas pagaron 2,8 millones para comprar votos de congresistas por TLC
-China: Un tribunal chino se pone del lado de Pfizer en su pugna contra las versiones genéricas de Viagra
-Filipinas: El proyecto de ley del senador Roxas para bajar el precio de los medicamentos recibe el apoyo popular
-Filipinas: Trata de recortar costos de medicamentos
-Coalición sobre el acuerdo de libre comercio EE.UU.-Malasia. Memorandum al gobierno de Malasia
-Tailandia: Amenaza a la Salud Pública. Un Tratado de Libre Comercio con EE.UU. podría poner en peligro el acceso a las medicinas
-India: Exclusividad de la información
-India: Oposición a las patentes (ver el contenido de esta nota en la Sección Noticias sobre Sida)
–Cantos de Sirena. Por qué los TLCs de EE.UU. con los países andinos socavan el desarrollo sostenible y la integración regiona
-La victoria de los pueblos en la OMC
        -La OMS y los derechos de propiedad intelectual   		
        
  		                CONEXIONES ELECTRÓNICAS          
REVISTA DE REVISTAS
   
        Temas administrativos y sociales                
–Consumo de psicofármacos   		en la población general de la ciudad de Buenos Aires 
  		Leiderman E et al. 
–Consecuencias   		involuntarias de los límites a las prestaciones farmacológicas de   		Medicare (Unintended Consequences of Caps on Medicare Drug   		Benefits)
  		Hsu J et al. 
–Informes de reacciones   		adversas en salas de cuidados intensivos: práctica actual (Adverse   		Drug Event Reporting in Intensive Care Units: A Survey of Current   		Practices) 
  		Kane-Gill SL, Devlin JW 
–Contribución de América   		Latina a la farmacovigilancia (Contribution of Latin America to   		Pharmacovigilance) 
  		González JC et al. 
–¿Cuántos medicamentos “me   		toos” son suficientes? Las preferencias de algunos médicos por ciertas   		estatinas (How Many "Me-Too" Drugs Are Enough? The Case of   		Physician Preferences for Specific Statins) 
  		Austin PC et al. 
–Tendencias en la   		prescripción de fármacos preventivos en el distrito de atención primaria   		de Sevilla (2000-2003)
  		Monroy-Morcillo A et al.
–El Registro   		Latinoamericano de Ensayos Clínicos en Curso (LATINREC)
  		Reveiz L et al. 
–Comités   		farmacoterapéuticos en Brasil: retraso en relación a las estándares   		internacionales (Pharmacy And Therapeutics Committees In Brazil:   		Lagging Behind International Standards)
  		Marques DC, Zucchi P
–Análisis de precios de   		productos cardiovasculares y hemoderivados después de la privatización   		del sistema de distribución de medicamentos en Malasia (A Pricing   		Analysis of Cardiovascular & Blood Products After Privatization of Drug   		Distribution System in Malaysia’)
  		Zaheer ud Din Babar et al.
Temas clínicos relacionados con Enfermedades infecciosas
  		–Evaluación   		de los programas de vacunación mediante estudios serológicos y vacunas   		distribuidas
  		      Plans P
  		–Enfermedad neumocócica y   		vacunación antineumocócica en las Américas: Programa de acción para la   		introducción acelerada de una vacuna
  		García S et al.
  		–Impacto de la vacuna   		conjugada en la incidencia de meningitis por Haemophilus influenzae en   		el Distrito Federal de Brasil: Resultados de tres años de seguimiento  		
  		Freitas HS y Merchan-Hamann E
      –Etiología y sensibilidad antibiótica de las infecciones   	extrahospitalarias más frecuentes
  	Salas CM et al. 
Temas clínicos relacionados con enfermedades crónicas
        -Uso de analgésicos y ácido acetilsalicílico en un estudio multicéntrico   		en España
                                                                                                                    		      	Fortuny J et al. 
        –Efectividad de los tratamientos antipsicóticos en la comunidad en una   		cohorte de pacientes después de la primera hospitalización por   		esquizofrenia o por trastorno psicoafectivo: estudio observacional (Effectiveness   		of antipsychotic treatments in a nationwide cohort of patients in   		community care after first hospitalization due to schizophrenia and   		schizoaffective disorder: observational follow-up study) 
  		Tiihonen J et al
        –Tratamiento no farmacológico de la hipertensión en el sur de Brasil   		(Non-Pharmacological Management Of Hypertension In Southern Brazil)
  		Sturmer G et al.