Resumen
Antecedentes y objetivos. Esta revisión sistemática evalúa la evidencia sobre la eficacia de las Inyecciones Epidurales de Esteroides (IEE) en el tratamiento de la estenosis espinal cervical y lumbar, así como de las radiculopatías, tanto a corto plazo (≤3 meses) como a largo plazo (≥6 meses), en términos de alivio del dolor y mejoría de la discapacidad.
Métodos: Se analizaron los Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA) publicados entre enero de 2005 y enero de 2021. Metodólogos de la Academia Americana de Neurología (AAN) hicieron la revisión, y la interpretación clínica estuvo a cargo de un panel de expertos en IEE. Debido a que los estudios utilizaron diversas medidas de eficacia, los resultados se expresaron mediante la Diferencia en la Tasa de Éxito (SRD por su sigla en inglés Success Rate Difference).
Resultados: Se encontró que, en radiculopatías cervicales y lumbares, las IEE probablemente reducen el dolor a corto plazo (SRD -24%, IC 95% −34,9 a −12,6, número de personas a tratar o NNT = 4) y la discapacidad (SRD -16%, IC 95% −26,6 a −5, NNT= 6), y posiblemente la discapacidad a largo plazo (SRD -11.1%, IC 95% −25,3 a 3,6, NNT= 9), pero no aportó suficiente evidencia sobre la reducción del dolor a largo plazo en las radiculopatías (SRD −10.3%, IC 95% −27,8 a 7,6). En la estenosis lumbar, las IEE posiblemente reducen la discapacidad a corto (SRD −26,2%, IC95% −52,4 a 3,6, NNT= 4) y largo plazo (SRD −11,8%, 95% CI −26,9 a 3,8, NNT=8), pero no hay evidencia clara de reducción del dolor a largo plazo (SRD −6,5%, IC95% − 22,5 a 9,8). En cuanto la estenosis cervical, la evidencia sobre la eficacia de las IEE es insuficiente.
Discusión. En conclusión, las IEE muestran una eficacia limitada para reducir el dolor y la discapacidad en radiculopatías cervicales y lumbares, con posibles beneficios a corto plazo en la estenosis lumbar, principalmente a corto plazo. La heterogeneidad de los estudios impide una estimación integrada del tamaño del efecto. El panel sugiere que futuros estudios utilicen diferencias clínicas mínimamente importantes como medida de eficacia y propongan la inyección de solución salina en músculos paravertebrales como placebo inactivo.