Resumen
Antecedentes: Las recientes guías canadienses e internacionales para el manejo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), recomiendan la terapia triple con un solo inhalador (antagonista muscarínico de acción prolongada/agonista beta de acción prolongada/corticosteroide inhalado) como tratamiento de primera línea o como complemento a la terapia dual para pacientes de alto riesgo que hayan experimentado al menos una exacerbación grave o dos moderadas durante el año previo. Si bien difieren en otros criterios de elegibilidad para la terapia triple, estas nuevas recomendaciones podrían aumentar las prescripciones inapropiadas. En Columbia Británica, el uso de la terapia triple con un solo inhalador está aumentando rápidamente.
Objetivos: Este número de Therapeutics Letter evalúa críticamente la evidencia disponible sobre la terapia triple para pacientes con EPOC de alto riesgo.
Hallazgos: Ningún Ensayo Controlado Aleatorizado (ECA) ha evaluado el uso de la terapia triple de primera línea en personas con diagnóstico reciente de EPOC. Tres ECA incluyeron a pacientes de alto riesgo (N= 20.396), que como media habían sido diagnosticados con EPOC ocho años antes. La mayoría estaba utilizando corticosteroides inhalados (CI) y muchos tenían antecedentes de asma. Los resultados no son extrapolables a pacientes sin tratamiento previo en los que se inicia tratamiento con triple terapia. Los ECA no aportaron evidencia convincente que indique que la triple terapia reduce las exacerbaciones de la EPOC. Como sucedió con el Comité Asesor de la FDA de EE UU, no pudimos confirmar que la triple terapia reduzca la mortalidad. Además, datos retrospectivos de la práctica clínica indican que la triple terapia no logra una reducción significativa de las exacerbaciones, pero aumenta los casos de neumonía y la mortalidad total.
Conclusiones: La evidencia actual no respalda la triple terapia de primera línea en pacientes con EPOC sin tratamiento previo, ni la adición rutinaria de corticosteroides inhalados en personas que ya utilizan un inhalador LAMA/LABA. Los profesionales clínicos deben priorizar el abandono del hábito tabáquico, la inmunización y la técnica de inhalación sobre la intensificación farmacológica, y garantizar una toma de decisiones compartida basada en la evidencia.