Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Resistencia Antimicrobiana

Prevalencia y factores pronósticos de infección confirmada en pacientes tratados empíricamente con antimicrobianos en la unidad de cuidados intensivos: un estudio de cohorte retrospectivo

(Prevalence and predictors of confirmed infection in patients receiving empiric antimicrobials)
Luis Carlos Maia Cardozo Júnior, Larissa Bianchini, Jakeline Neves Giovanetti et al
Braz. J. Anesthesiol. 2025; 75 (1)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39461423/

Tags: predictores de infección confirmada en pacientes que reciben antimicrobianos empíricos, prevalencia de infección confirmada en pacientes que reciben antimicrobianos en cuidados intensivos

Antecedentes: Diagnosticar infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es un desafío por el espectro de afecciones que cursan con inflamación sistémica, la gravedad de la enfermedad y el retraso e imprecisión de los métodos diagnósticos existentes. Por lo tanto, analizamos la prevalencia y los factores pronóstico de infección confirmada tras el tratamiento empírico con antimicrobianos durante la estancia en la UCI.

Métodos: Cohorte retrospectiva de datos recabados prospectivamente en la UCI de un hospital universitario de tercer nivel ubicado en São Paulo, Brasil. Se incluyeron todos los pacientes adultos a los que se les administró un nuevo antimicrobiano, de forma empírica, durante su estancia en la UCI. Se excluyeron los pacientes que utilizaron antimicrobianos profilácticos o que se habían diagnosticado microbiológicamente. El resultado principal fue el estado de la infección, definido como confirmada, probable, posible o descartada. Se realizó un análisis multivariado para explorar las variables asociadas con la infección confirmada.

Resultados: Tras la evaluación de 1.721 pacientes ingresados en la UCI entre noviembre de 2017 y noviembre de 2022, se identificaron 398 nuevas prescripciones de antimicrobianos para 341 pacientes. Tras aplicar los criterios de exclusión, se incluyeron 243 prescripciones de antimicrobianos para 206 pacientes. La infección se clasificó como confirmada en 61 prescripciones (25,1%), probable en 39 (16,0%), posible en 103 (42,4%) y descartada en 40 (16,5%). El único factor asociado con la infección fue delta SOFA (OR = 1,18; IC del 95%: 1,02 a 1,36; p = 0,022).

Nota de Salud y Fármacos: La Puntuación de la Evaluación Secuencial de Insuficiencia Orgánica [SOFA – Sequential Organ Failure Assessment] se utiliza para evaluar la gravedad de la disfunción orgánica en pacientes críticos, incluyendo aquellos con sepsis. Una puntuación SOFA más alta indica una disfunción orgánica más grave y un pronóstico potencialmente peor). El delta SOFA equivale al cambio en la puntuación SOFA total [o la de una subpuntuación individual] entre un punto temporal definido y el valor de referencia.

Conclusión: Es frecuente que en los pacientes ingresados en las UCI no se confirme la sospecha de infección. Los médicos deben ser conscientes de la necesidad de evitar el cierre prematuro de la historia clínica y confirmar el diagnóstico una vez se obtengan los resultados microbiológicos. El desarrollo y la implementación de nuevas herramientas para el diagnóstico más rápido de las infecciones y para guiar la prescripción de antimicrobianos debe ser una prioridad de investigación.

Comentario de Salud y Fármacos: Hay que notar que en este estudio sólouna cuarta parte (el 25,1%) de las prescripciones de antibioticoterapia empírica fueron para infecciones confirmadas; es decir, la mayoría de los pacientes incluidos en el estudio recibieron antimicrobianos empíricos en base a una sospecha clínica de infección. Esto sugiere que hay un riesgo alto de uso innecesario y/o inapropiado de antibióticos.

creado el 15 de Julio de 2025