| Se trata de un protocolo elaborado conjuntamente por el grupo canadiense de  medicina preventiva y el comité de la iniciativa canadiense contra el cancer de  seno encargado de definir las prácticas clínicas para el tratamiento y cuidado  del cáncer de seno. Objetivos: Ayudar a las mujeres y a sus médicos a tomar decisiones  para la prevención del cáncer del seno con tamoxifeno y raloxifeno. Evidencia: Revisión de la literatura en lengua inglesa publicada  desde 1966 a agosto del 2000, identificada a través de MEDLINE, HealthSTAR,  Current Contents and Cochrane Library. Valores: Se evaluó la solidez de las evidencias se evaluaron usando  los métodos del grupo canadiense de medicina preventiva y del comité encargado  de definir las prácticas clínicas para el tratamiento y cuidado del cáncer de  seno. Recomendaciones: 
             · En las mujeres con riesgo bajo o normal de cáncer del seno      (índice de evaluación de riesgo de Gail < 1,66% a los 5 años): Hay      evidencia convincente para no recomendar el uso de tamoxifeno para reducir      el riesgo de cáncer del seno en mujeres que tienen riesgo bajo o normal de      la enfermedad (recomendación de grado D).              · Las mujeres de alto riesgo de cáncer del seno (índice de Gail      de ≥ 1,66% a los 5 años): La evidencia indica que se debe discutir      con las mujeres en alto riesgo cuales son los beneficios y los posibles      riesgos de hacer tratamiento preventivo del cáncer del seno con el      tamoxifeno (recomendación de grado B). El punto de corte para definir alto      riesgo es arbitrario, pero el proyecto Estudio Nacional P-1 sobre Cirugía      Coadyuvante del Seno y del Intestino (National Surgical Adjuvant Breast and      Bowel Porject P-1 Study) incluyó a mujeres con riesgo a los 5 años de por      lo menos 1,66% de acuerdo al índice de Gail, y el promedio de riesgo de los      pacientes que entraron al estudio fue de 3,2%. Ejemplos de situaciones      clínicas de alto riesgo estrechamente vinculadas con el cáncer del seno,      son la historia de carcinoma lobular in situ o una historia de hiperplasia      atípica. Cuando el riesgo de cáncer del seno aumenta a un 5% y los      beneficios superan los riesgos, la paciente puede escoger tomar el      tamoxifeno. La duración del tratamiento con tamoxifeno en esos casos es de      5 años, basándose en los resultados de estudios clínicos que utilizan      tamoxifeno en mujeres con cáncer del seno precoz. Si una paciente se queja      o ya ha sido evaluada y si se estima que está en alto riesgo, entonces      personas con experiencia pueden discutir los riesgos y los beneficios del      uso del tamoxifeno.
 Temas adicionales importantes: 
             · La prevención del cáncer del seno con raloxifeno: La      evidencia actual no sugiere que se deba utilizar el raloxifeno como medida      profiláctica para evitar el cáncer del seno. Su utilización debe dejarse      restringida a los estudios clínicos.              · Tamizaje empleando el índice de Gail para la evaluación del      riesgo: Este índice fue el principal criterio de selección para inscribir      mujeres en el estudio que demostró cuales son los beneficios potenciales de      la profilaxis medicamentosa. Aunque, no ha sido evaluado como un índice      para hacer tamizajes de rutina o como instrumento para detectar      casos; se requiere la validación del índice. A pesar de todo, los datos      que se tienen en este momento no sugieren que se deban hacer cambios e      incluir su uso de forma rutinaria en los consultorios para tamizar o para      detectar casos. Pero, cuando un paciente o su médico está preocupado      acerca del aumento de riesgo de cáncer del seno de la paciente, el índice      puede ser muy útil para decidir sí se debe o no tener una discusión más      profunda sobre los beneficios y riesgos de la profilaxis medicamentosa. De      ahí que, la manera de identificar a las pacientes de alto riesgo que      garantiza consejo y decisión compartida con su médico, vaya a variar de un      consultorio a otro. El índice para la evaluación del riesgo se encuentra      en: <http://bcra.nci.nih.gov/brc/>.
      Traducido por J.A. Serna                |  |