Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Prescripción, Farmacia y Utilización

América Latina

América Latina: HIV – ¿Por qué no todos los portadores pueden seguir un tratamiento?
María Farber, El Clarín (Argentina), 1º de septiembre de 2006

Argentina: Problemas con los tratamientos para sida, chagas y lepra
Editado de: Sebastián Ríos, Sida: “Hay que acercar los tratamientos a los pacientes”, La Nación (Argentina), 6 de septiembre de 2006; V Román, La mayoría de los dos millones de chagásicos no son tratados, Clarín (Argentina), 6 septiembre de 2006; F Czubaj, Faltan en el país las drogas para el tratamiento de la lepra, La Nación (Argentina), 5 de octubre de 2006; Faltan drogas para tratamiento de la lepra, Diario Norte (Argentina), 8 de octubre de 2006

Ecuador: USD 9,27 millones se gastan al año en multivitamínicos
Resumido de: Redacción Negocios, El Comercio (Ecuador), 20 de agosto de 2006
Contribución de Marcelo Lalama

Europa

Alemania: La CE lleva al país ante el TJUE por restricciones de farmacias en el abastecimiento de hospitales
Europa Press, 18 de octubre de 2006

España: La Organización Colegial Médica rechaza la atención farmacéutica domiciliaria
Azprensa.com, 28 de noviembre de 2006

Italia: Posturas enfrentadas ante la liberalización de la venta de medicamentos sin receta
Editado por Jimena Orchuela – Boletín Fármacos

Reino Unido: Pfizer sigue pensando distintas opciones de distribución
Editado de: Reino Unido: Pfizer sigue barajando distintas opciones de distribución, El Semanal Digital (España) 3 de octubre de 2006; Mario Vaillo, La venta directa amenaza a los mayoristas, Correo Farmacéutico (España), 3 de abril de 2006

Generales

Nuevas recomendaciones de la OMS para combatir la tuberculosis extensivamente resistente a los medicamentos
Jano On-line, 18 de octubre de 2006

Profesionales sanitarios y pacientes: ¡Adopten la nomenclatura INN!
Traducido por el Boletín Fármacos de: Health Professionals and Patients: Adopt the INN!, Rev Prescrire 2005;25(265):706-708

Revista de revistas

Publicaciones evaluadas por pares de los ensayos clínicos completados de exclusividad pediátrica
Traducido por Boletín Fármacos de: Benjamin DK et al., Peer-Reviewed Publication of Clinical Trials Completed for Pediatric Exclusivity, JAMA 2006;296:1266-1273

Documentos y libros nuevos, conexiones electrónicas y congresos / cursos

Gestão de Farmácia Hospitalar
Gustavo Alves Andrade Dos Santos
Año: 2006, Idioma: Portugués, Páginas: 192, Editora: Senac, ISBN: 8573594683, Precio: 30 a 40 reales

CMAP (Connectivity Map)
www.broad.mit.edu/cmap/

Enciclopedia Ilustrada de Salud
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedia.html

III Simposio Internacional de Química (SIQ’07)
Fecha: del 5 al 8 de junio del 2007 Lugar: ciudad de Santa Clara, Cuba

_____________________________________________________________________

América Latina

América Latina: HIV – ¿Por qué no todos los portadores pueden seguir un tratamiento?
María Farber, El Clarín (Argentina), 1º de septiembre de 2006

Según se dio a conocer en el XVI Conferencia Internacional de Sida celebrada del 13 al 18 de agosto de 2006 en Toronto, Canadá, en el mundo uno de cada cinco enfermos de sida no tiene acceso a los medicamentos. El 75% de las personas que viven con HIV positivo no reciben tratamiento y ocho mil mueren todos los años por su falta. A su vez, un diagnóstico de HIV positivo no en todos los casos cambia la realidad respecto de los tratamientos. Muchas personas que tienen conocimiento de su enfermedad, no usan antirretrovirales. ICW Latina (Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA – www.icwlatina.org/) profundizó en los motivos de la adherencia y no adherencia a los tratamientos de las personas que viven con HIV en Latinoamérica. La investigación tomó forma de libro y se titula Adherencia a los ARV: un desafío actual en la región (a).

La encuesta involucró no sólo a los afectados por la enfermedad, sino también a médicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala, Honduras, México, Perú, Uruguay y Venezuela. En total son 157 personas con HIV y 42 médicos. La iniciativa de IWC “fue una manera de formalizar datos de una realidad que nosotras ya conocíamos, pero sin rigor científico”, dice Patricia Pérez, Secretaria Regional de ICW Latina y coordinadora de la investigación. No sólo aporta datos primarios (tomados directamente de campo) en Latinoamérica sino que establece relación entre la realidad de personas viviendo con HIV, los tratamientos y los médicos.

Desde hace unos años el sida se acerca cada vez más a la condición de enfermedad crónica, lo que implica la posibilidad de convivir con la enfermedad , con una buena calidad de vida durante muchos años en buena medida gracias al tratamiento con antirretrovirales (ARVs) y el control adecuado de enfermedades oportunistas. A pesar de ello, la investigación reveló que el 48% de los latinoamericanos encuestados no toman ARVs. Otros datos: la adherencia es un 10% mayor en hombres que en mujeres, quienes más respetan los tratamientos son los menores de 30 años y el 35%, al recibir su diagnóstico de HIV positivo, no lo dio a conocer en su casa.

Del diagnóstico al tratamiento
¿Qué factores alejan a las personas con HIV diagnosticado de un tratamiento? Por empezar, el 17% de los portadores de HIV encuestados no tuvo contacto con el sistema médico luego de su diagnóstico. Entre ellos, la mitad prefirió no hacerlo. “Al ensayar una explicación de la falta de contacto voluntario posterior al diagnóstico, aparecen dos hipótesis: la vulnerabilidad socioeconómica y el carácter estigmatizante de la enfermedad. La primera se relaciona con la falta de medios y/o conocimiento e información suficiente para acudir a la consulta, la segunda con el ocultamiento de la condición de morbilidad por temor a la discriminación”, señala la investigación. La tendencia indica que quienes ponen en conocimiento a sus familiares sobre la enfermedad, consultan al médico en mayor medida que quienes lo mantienen en secreto. Tal es así que la situación de conocimiento familiar aparece como un motivo más fuerte que la vulnerabilidad económica en un primer momento.

Una vez que las personas con HIV superaron el primer paso en conocimiento de su enfermedad, los factores socioeconómicos se vuelven determinantes a la hora de hacer un tratamiento. La adherencia se hace más difícil en los sectores vulnerables. La desocupación, la educación deficiente y las dificultades económicas también determinan el abandono del tratamiento: el 27% de quienes dejaron el tratamiento lo hicieron por razones económicas y el 20% por desabastecimiento. Entre los más vulnerables económicamente 6 de cada 10 nunca tomaron ARVs, “esta proporción desciende a menos de la décima parte (8%) entre los menos vulnerables”, señala la investigación.

Entre quienes sí realizaron una consulta médica luego de su diagnóstico positivo, el 40% no recibió una prescripción médica de ARVs, a eso se suma un 24% que señala que el médico no conocía los tratamientos. El 53% de quienes no usaron nunca ARVs no tuvo acceso a los medicamentos. Al problema real en Latinoamérica de acceso a los medicamentos se suma otro de semejante envergadura: el de acceso al sistema médico.

Del acceso a la adherencia
Acceso y adherencia son dos conceptos diferentes, pero complementarios “si no hay acceso, no puede haber adherencia”, señala Patricia Pérez. “El acceso real implica que el medicamento esté disponible en tiempo y forma, para quien lo necesite. No alcanza con que el gobierno lo haya comprado y esté en un estante. Si no le llega a la gente, no es cierto que haya acceso. Si no están las tres drogas que necesito, no lo puedo tomar y no hay acceso. Si tengo a disposición el medicamento, el tema es otro: de qué manera adhiero a ese tratamiento, cómo logro que forme parte del circuito de mi vida y en algún momento poder internalizarlo y esto tiene que ver con muchas cosas, desde factores médicos hasta sociales”.

Habrá que tener en cuenta la experiencia subjetiva, los efectos secundarios, si hay resistencia al medicamento, las posibilidades cotidianas de tomar las pastillas en el horario debido. Una vez una compañera de ICW, cuenta Patricia, llegó con un problema: el médico le había cambiado el tratamiento, ahora tenías que guardarlo en la heladera. “No puedo hacer eso, mis hijos no lo saben”, dijo desesperada. “Ahí hay un problema es que no lo puede decir, eso también es un problema de adherencia”, señala Patricia.

El desempeño médico es fundamental: mucho depende de que el profesional brinde una atención adecuada. Uno de los obstáculos más importantes para el seguimiento en tiempo y forma del tratamiento (se sabe, hacer mal un tratamiento con ARVs es menos recomendable que no seguir tratamiento alguno) es la falta de información. El 61% de quienes toman ARVs declaró que un profesional les explicó detalladamente qué debía hacer, el 19% dijo que sólo le detallaron en parte y el 14% no recibió buena información por parte del médico, “los problemas en la adherencia en estos casos se relacionan posiblemente con la escasa información brindada por los profesionales de la salud”, dice el libro.

“Los médicos desconocen muchas cosas y los estados no capacitan a sus médicos. Es un dato importante que nos acerca a otras realidades: que muchas veces el profesional está mal pago, que tiene que costear su propia capacitación”, apunta Patricia. En cuanto a la relación entre la práctica médica y la adherencia, el libro concluye: “Los médicos reconocen que priorizan la mejor opción terapéutica por encima de aquella que genera mayor adherencia, reconocen asimismo que se tienden a enfatizar los aspectos benéficos en la comunicación al paciente, minimizándose los efectos negativos, destacándose una falta de información con respecto a las estrategias para una buena adherencia”.

Otras realidades
En Holanda, la cervecera Heineken financia los medicamentos para sus empleados con HIV. Lo hacen desde 2001: incluyen en la cobertura médica el tratamiento de ARVs y para ello cuentan con la colaboración de la ONG PharmAccess Foundation. La sucursal de Volkswagen en Sudáfrica también lleva adelante una iniciativa similar. La dificultad para las empresas, dicen, es el alto costo de los tratamientos. 150 dólares para empezar a hablar, por paciente, por año, más una cifra equivalente por las pruebas de laboratorio. Hay más dificultades aún: entre la veintena de posibles medicamentos, el tratamiento ARV se compone de una combinación de tres, que es determinada por los buenos profesionales de acuerdo a la situación particular de cada caso. Para superar este último inconveniente, Heineken optó por dos combinaciones, un tratamiento de primera opción y luego, cuando este empieza a fallar, una segunda alternativa. Claro que las voces a favor de iniciativas como las de Heineken indican que lo que se pierde por un lado, se recupera por el otro: que una persona que vive con HIV representará un costo mayor para la empresa, si tiene que tomarse días por enfermedad, de lo que representa el gasto en medicamentos para mantener su salud y evitar dichas ausencias. La situación es especialmente aguda en África, donde la cantidad de infectados es muy alta. Allí, dicen, las empresas pueden sacar mejor provecho de la cobertura antisida: mejorar su imagen corporativa y evitar el ausentismo. Las voces en contra argumentan que el hecho de que algunas empresas financien el tratamiento y otras no, genera desigualdad. Dicen que el HIV no es una enfermedad adquirida en cumplimiento del trabajo y que, por formar parte de la vida privada del individuo, no es responsabilidad de la compañía. Para ellos, es el estado el que debe velar por la salud de las personas con HIV, no las multinacionales.

Nota de Editor:
a. Coordinación general: Patricia Pérez. Coordinación editorial: Daniel Barberis. Equipo de investigación: Lic. Irene Romero y Lic. Diego Casaravilla. Editorial Dunken. Por más información o coordinar entrevistas, contactarse con: Claudia Sánchez / María Mansilla, ICW Latina- Área de Comunicación – www.icwlatina.org comunicación@icwlatina.org. Teléfono-Fax: 54-011-49510651/5037 – Celular 54-011-1557152219-1555035748.

(principio de página…)

 

 

Argentina: Problemas con los tratamientos para sida, chagas y lepra
Editado de: Sebastián Ríos, Sida: “Hay que acercar los tratamientos a los pacientes”, La Nación (Argentina), 6 de septiembre de 2006; V Román, La mayoría de los dos millones de chagásicos no son tratados, Clarín (Argentina), 6 septiembre de 2006; F Czubaj, Faltan en el país las drogas para el tratamiento de la lepra, La Nación (Argentina), 5 de octubre de 2006; Faltan drogas para tratamiento de la lepra, Diario Norte (Argentina), 8 de octubre de 2006

Nota de editor: El contenido de esta noticia se puede ver en la Sección Economía y Acceso de este número del Boletín Fármacos.

(principio de página…)

 

 

Ecuador: USD 9,27 millones se gastan al año en multivitamínicos
Resumido de: Redacción Negocios, El Comercio (Ecuador), 20 de agosto de 2006
Contribución de Marcelo Lalama

Estuardo Cornejo, un quiteño de 35 años, destina religiosamente al menos US$50 para su salud. Hasta el cinco de cada mes compra su proteína para el fortalecimiento muscular. Cornejo argumenta que a través de este producto y el ejercicio ha desarrollado más músculos y se siente con energía todo el día.

La tendencia a comprar estos productos es creciente en el Ecuador. Según un estudio estadístico de ISM, desde junio del año pasado hasta junio de 2006 se vendieron US$9,27 millones en multivitamínicos.

Alba Tobar, gerente de marca de Bayer señala que los multivitamínicos con más demanda son aquellos que solucionan problemas de memoria, estrés, cansancio, pero también los que ayudan al fortalecimiento físico y muscular.

Y esto lo confirma el gerente comercial en Ecuador de una franquicia estadounidense que comercializa productos para el fortalecimiento muscular, proteínas de suero de leche, ácido fólico, vitaminas preventivas, entre otros. Según este gerente, los clientes acuden mensualmente a comprar productos para el prevenir el estrés y fortalecer sus músculos. “Los precios de los productos van desde US$35 hasta US$100”.

En el centro comercial Quicentro, ubicado al norte de Quito, esta franquicia factura entre US$1.200 y US$1.500 diarios durante los primeros 15 días que llegan los productos, y entre US$300 y US$400 en los días siguientes. Acosta señala que los clientes fieles son los fisiculturistas y los instructores de gimnasios. No obstante, también acuden jóvenes y mujeres desde 20 hasta 50 años. El gasto mínimo por persona asciende a S$30.

En algunas cadenas de farmacias, las cápsulas Pharmaton, Berocca y Supradyn son las de mayor demanda. La gente también opta por marcas como Centrum, Ginse, inyecciones de complejo B, que van desde los US$5 en adelante.
 
Según cifras de Ibope, en el primer semestre de este año las empresas de multivitáminicos invirtieron US$2,5 millones en publicidad.

De la cifra anterior, más del 92% representa a los anuncios en televisión, lo cual evidencia que el objetivo es posicionar estos productos como de consumo masivo, pues el perfil de los compradores va desde un ejecutivo hasta una familia con hijos.

(principio de página…)

Europa

Alemania: La CE lleva al país ante el TJUE por restricciones de farmacias en el abastecimiento de hospitales
Europa Press, 18 de octubre de 2006

La Comisión Europea denunció a Alemania ante el Tribunal de Justicia de la UE por las restricciones para las farmacias de otros Estados miembros que impone su legislación en el abastecimiento de medicamentos y asesoramiento de sus hospitales y que Bruselas considera que suponen un obstáculo para la libre circulación de mercancías en la UE.

La Comisión informó mediante un comunicado que la denuncia ante el TUE es el tercer y último paso de un procedimiento de infracción que abrió en 2005 pero que entonces no se llevó a sus últimas consecuencias debido a que Alemania introdujo algunas modificaciones en su legislación que, no obstante, siguen sin ser insuficientes para Bruselas.

El problema se encuentra en las restricciones que fija la legislación alemana por lo que respecta a las farmacias que pueden abastecer a cada hospital, “que prácticamente no pueden más que ser suministrados que por parte de una farmacia en el ámbito regional”.

Asimismo, la Comisión argumenta que la ley de “abastecimiento a través de una única fuente” da lugar a un principio “disfrazado” o “no escrito” por el cual Alemania “exige” que los medicamentos sean suministrados por una única farmacia que, además, será la única autorizada para ofrecer otro tipo de consejos personalizados al hospital.

“El hecho de vincular los elementos locales con otros elementos contractuales conduce a un aprovisionamiento regional disfrazado”, indica la Comisión. Considera que esta circunstancia “pone muy difícil” que farmacias de otros países de la UE puedan suministrar a los hospitales alemanes.

Bruselas se opuso, por tanto, a tal vinculación y aseguró que los “contratos disociados” entre los distintos elementos -suministro y consejos- entre diferentes contratantes “no compromete la calidad del suministro”.

Nota del editor:
Denuncias similares recaen sobre otros países de la CE. Para más información se puede consultar: “Italia, Austria y España: Procedimientos de infracción contra el sector de las farmacias” y “España: La reacción del sector farmacéutico ante el pedido de la Comisión Europea de cambio de modelo de farmacia”, ambas en la Sección Dispensación y Farmacia del Boletín Fármacos 2006;9(4)

(principio de página…)

 

 

España: La Organización Colegial Médica rechaza la atención farmacéutica domiciliaria
Azprensa.com, 28 de noviembre de 2006

La Organización Médica Colegial (OMC) ha emitido el siguiente comunicado:

El Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos previo estudio pormenorizado del Documento “Atención Farmacéutica Domiciliaria”, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, acordó rechazarlo dada la injerencia que supone en actividades propias de nuestra profesión, a la vez que manifiesta:

1. El farmacéutico no está integrado en los equipos multidisciplinarios para el abordaje de las dependencias, como manifiesta el Libro Blanco del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre Atención a Personas en situación de dependencia en España y la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

2. Los garantes del uso racional del medicamento somos los médicos, únicos capacitados para realizar el diagnóstico, la prescripción y el seguimiento. Los farmacéuticos son los garantes de la dispensación, velando por el cumplimiento de las pautas establecidas por el médico responsable del paciente.

3. La formación en información dirigida a los profesionales sanitarios sobre el uso racional de los medicamentos, debe ser impartida por los Farmacólogos Clínicos.

4. Para disminuir los posibles efectos negativos asociados al uso de fármacos y dentro de un buen servicio por parte del profesional farmacéutico, es necesario dispensar siempre el medicamento prescrito por el médico dentro del uso adecuado del medicamento. A su vez, instamos al Ministerio de Sanidad y Consumo para que asuma el control y suspensión de diferentes especialidades farmacéuticas publicitarias cuyo uso, sin diagnóstico previo y sin prescripción médica, puede provocar múltiples procesos adversos e interacciones medicamentosas, por lo que su prescripción solo compete al médico y que, a su vez -como bien manifiesta el Consejo General de Farmacéuticos en su informe sobre Atención Farmacéutica Domiciliaria-, dichas especialidades farmacéuticas publicitarias son las causantes de un 40% de los efectos indeseados por el mal uso del medicamento.

5. La OMC reitera su inequívoca voluntad de trabajar conjuntamente con el resto de los profesionales sanitarios desde el respeto y la no injerencia profesional.

(principio de página…)

 

 

Italia: Posturas enfrentadas ante la liberalización de la venta de medicamentos sin receta
Editado por Jimena Orchuela – Boletín Fármacos

Nota del editor: El contenido de esta noticia se puede ver en la Sección Regulación y Políticas de este número del Boletín Fármacos.

(principio de página…)

 

 

Reino Unido: Pfizer sigue pensando distintas opciones de distribución
Editado de: Reino Unido: Pfizer sigue barajando distintas opciones de distribución, El Semanal Digital (España) 3 de octubre de 2006; Mario Vaillo, La venta directa amenaza a los mayoristas, Correo Farmacéutico (España), 3 de abril de 2006

Nota del editor: El contenido de esta noticia se puede ver en la Sección Economía y Acceso de este número del Boletín Fármacos.

(principio de página…)

Generales

Nuevas recomendaciones de la OMS para combatir la tuberculosis extensivamente resistente a los medicamentos
Jano On-line, 18 de octubre de 2006

Expertos de la OMS han alertado de la emergencia de tuberculosis extensivamente resistente a los medicamentos hasta ahora utilizados para tratar la enfermedad, que constituye una grave amenaza para la salud pública mundial, y recomendaron una serie de medidas que los países deben poner en práctica para hacerle frente.

El encuentro de la Global Task Force sobre Tuberculosis Multirresistente de la OMS, celebrado a mediados de octubre en Ginebra, se organizó para evaluar los datos más recientes sobre el impacto de tuberculosis extensivamente resistente (a).

En palabras del Dr. Anders Nordström, Director interino de la OMS, la organización está absolutamente comprometida para ayudar a los países a luchar contra la tuberculosis en todas sus formas. “Es crucial que se tomen medidas urgentes dirigidas a actuar contra la tuberculosis extensivamente resistente, especialmente en áreas con alta prevalencia de infección por VIH”. Por ello, consideraron necesario reforzar el control de la enfermedad y proporcionar los medios médicos indicados para responder ante ella.

La tuberculosis resistente constituye un importante problema de salud pública desde hace tiempo, que se ha agravado con la identificación, este mismo año, de los primeros casos de la enfermedad extensivamente resistentes a los actuales tratamientos. Casos como estos se han detectado en todas las regiones del mundo, si bien todavía son bastante infrecuentes. El mes pasado constituyó motivo de preocupación la detección de casos en una provincia de Sudáfrica, donde existe una alta tasa de mortalidad por tuberculosis resistente en personas infectadas por el virus del sida.

Las cepas extensivamente resistentes representan una gran amenaza para los progresos conseguidos en el control de la tuberculosis y para el incremento de la accesibilidad de tratamientos antirretrovirales en las zonas del mundo más afectadas por el sida.

Nota del editor:
El documento oficial sobre el encuentro, “Report of the meeting of de WHO Global Task Force on XDR-TB”, está disponible, en inglés, en: www.who.int/tb/xdr/taskforcereport_oct06.pdf (28 pág.)

(principio de página…)

 

 

Profesionales sanitarios y pacientes: ¡Adopten la nomenclatura INN!
Traducido por el Boletín Fármacos de: Health Professionals and Patients: Adopt the INN!, Rev Prescrire 2005;25(265):706-708

Desde hace tiempo Prescrire ha defendido el uso de la denominación común internacional (DCI o INN, por sus siglas en inglés) como una herramienta importante para el uso apropiado de los medicamentos. Cuando los pacientes y los profesionales sanitarios hablan un lenguaje común -el sistema DCI-, se encuentran sometidos a menos presiones comerciales y pueden asumir por completo sus respectivas responsabilidades: el médico puede concentrarse en su paciente; el farmacéutico puede centrarse en la adaptación y el control del tratamiento; y el paciente se encuentra en una mejor posición para utilizar sus medicamentos de acuerdo a lo prescrito.

The Medicines in Europe Forum, de la cual Prescrire es miembro fundador, lanzó una campaña pública en favor de la utilización del sistema DCI en octubre de 2005. La publicidad directa al consumidor se propaga rápidamente en Europa, aunque oficialmente se encuentra prohibida. Hay una falta de puntos de referencia en un mercado cada vez más competitivo y saturado; donde cada fabricante anuncia su último fármaco como una especie de panacea. Ayudar a los pacientes a reconocer y a utilizar la nomenclatura DCI cuando hablan con un profesional sanitario les aporta dicho punto de referencia.

Un nombre de fármaco real
La nomenclatura DCI constituye simplemente el nombre real del fármaco, es decir, el nombre de un principio activo que se supone que cura o previene un trastorno de salud [1].

La adopción de la nomenclatura DCI significa el rechazo a la utilización de un fármaco sin conocer su contenido, así como el rechazo de la confianza del consumidor al nombre comercial o a un eslogan publicitario. La adopción de la nomenclatura DCI como lenguaje común compartido por pacientes y profesionales sanitarios significa optar por la transparencia y por el uso apropiado de los productos farmacéuticos seleccionados con cuidado.

En 1950 la Asamblea Mundial de la Salud hizo un llamamiento a la OMS para la creación de una nomenclatura DCI para 1953. El objetivo era el desarrollo de un nombre específico para cada sustancia farmacológica que pudiera ser reconocible y pronunciable por las personas de todos los países del mundo, con lo que se evitarían de esta forma confusiones innecesarias. La idea primordial era la creación de un lenguaje global común que superase la confusión que se genera por la utilización de los múltiples nombres comerciales.

La OMS utiliza un sistema de códigos precisos para seleccionar cada DCI, a menudo mediante la incorporación de “raíces comunes” que permiten a los usuarios el reconocimiento de sustancias que pertenecen a la misma clase farmacológica o química: por ejemplo, el sufijo “olol” se utiliza para los betabloqueantes (atenolol, propranolol, etc.) y “azepam” para las benzondiacepinas (diazepam, tetrazepam, etc.).

Una herramienta valiosa para los pacientes y los profesionales sanitarios
La nomenclatura DCI es útil para aquellos que prescriben, dispensan o recomiendan fármacos, así como para los mismos pacientes. En lugar de tener que memorizar múltiples nombres comerciales, los médicos y los farmacéuticos pueden aprender una lista más reducida de DCIs, lo que les permite dedicar más tiempo a sus pacientes y reforzar el uso correcto de los fármacos que prescriben y dispensan. En 2005 había más de 8.000 nombres comerciales de fármacos en Francia, pero sólo 1.700 DCIs.

La adopción de la nomenclatura DCI implica abstenerse de utilizar los folletos de información que diseñan las compañías utilizando los nombres comerciales y utilizar la información proveniente de fuentes independientes que identifiquen a los fármacos más seguros y efectivos basándose en datos comparativos.

Pacientes bien informados
Cuando en Francia un fármaco como el tramadol, que es efectivo como analgésico pero que tiene muchos efectos adversos (neurológicos y gastrointestinales, así como un riesgo de dependencia) se vende bajo 10 nombres comerciales diferentes, los pacientes necesitan saber el DCI. Mediante el reconocimiento del DCI en el envase del fármaco se puede evitar el riesgo de tomar la misma medicación varias veces bajo nombres comerciales diferentes.

Cuando las compañías farmacéuticas anuncian directamente al consumidor el mismo fármaco antialérgico bajo nombres comerciales diferentes, los pacientes están mejor informados si conocen que detrás de varios nombres se esconde el mismo fármaco, cetirizina, con sólo una eficacia limitada.

El mercado farmacéutico está saturado y es altamente competitivo. Las compañías farmacéuticas crean continuamente estrategias comerciales nuevas y complejas, lo que provoca que herramientas como la nomenclatura DCI sea de primordial importancia, más esencial que nunca, para prevenir errores en la administración de medicamentos por la confusión que generan los nombres comerciales, que pueden ocasionar sobredosis por el uso simultáneo del mismo fármaco bajo nombres comerciales diferentes y por interacciones farmacológicas por desconocimiento de los productos activos que contienen los productos de nombre comercial.

Comunicación internacional
El uso de la nomenclatura DCI también facilita a los viajeros la obtención de un fármaco concreto cuando se encuentran en el extranjero: las listas de nombres comerciales internacionales equivalentes nunca pueden ser exhaustivas debido al ritmo imparable de cambios en el mercado. Por ejemplo, el analgésico tramadol se comercializa bajo una centena de nombres comerciales diferentes en todo el mundo.

Cuando los profesionales sanitarios tienen que pasar parte de su tiempo intentando identificar exactamente qué fármacos están tomando los pacientes extranjeros, tienen menos tiempo para atender a esos mismos pacientes.

Optar por la nomenclatura DCI significa que hay libertad para elegir del mejor enfoque terapéutico
Los defensores de los nombres comerciales argumentan que el uso de la nomenclatura DCI es poco práctica. Piensan que esa nomenclatura es demasiado complicada de recordar para los médicos, los farmacéuticos y especialmente para los pacientes. Sin embargo, en general, los INN no son más largos ni más complicados que los correspondientes nombres comerciales. En cualquier caso, resulta claramente más fácil recordar y utilizar una palabra sencilla como paracetamol que los 17 nombres comerciales, no informativos en el caso francés, por ejemplo.

Algunos defensores de los nombres comerciales afirman que los profesionales sanitarios aprenden los nombres comerciales y no los DCIs en las escuelas de medicina y farmacia. Si esto fuera verdad en algunos casos, entonces esta práctica debería finalizar: los profesores universitarios que enseñan las propiedades y las aplicaciones de los productos farmacéuticos disponibles deben utilizar la nomenclatura DCI; no hay ninguna razón para que tengan que utilizar los nombres comerciales.

La nomenclatura DCI se creó hace más de medio siglo en respuesta a una necesidad global
Con la reestructuración de la industria el mercado farmacéutico esta experimentando una expansión y un cambio importante. La publicidad directa al consumidor se intensifica, lo cual resulta en un aumento incontrolado del uso de fármacos. La utilización de la nomenclatura DCI ya no es una simple cuestión de sentido común: se necesita con urgencia para el establecimiento de unos puntos de referencia sólidos y para la preservación de la libertad de elección.

Una compresión adecuada de la nomenclatura INN facilita la comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios a nivel nacional e internacional. La nomenclatura INN ayuda a todos a estar mejor informados, a utilizar los fármacos de forma racional, a evitar confusiones y errores y a reducir el malgasto de dinero. Ha llegado el momento para una campaña energética para promocionar la utilización de la nomenclatura INN.

Referencia:
1. Prescrire Editorial Staff, “Think INN, prescribe INN, dispense INN”, Prescrire Int 2000;9(50):184-190.

(principio de página…)

Revista de revistas

Publicaciones evaluadas por pares de los ensayos clínicos completados de exclusividad pediátrica
Traducido por Boletín Fármacos de: Benjamin DK et al., Peer-Reviewed Publication of Clinical Trials Completed for Pediatric Exclusivity, JAMA 2006;296:1266-1273

Contexto: Muchos de los medicamentos que se usan en pediatría son prescripción fuera de prospecto (off-label) porque no se han hecho los estudios necesarios para que la FDA apruebe su uso para niños. En 1997, el Congreso autorizó a la FDA para que concediera extensiones de derechos de comercialización -conocidos como “exclusividad pediátrica”- si se hacían los ensayos clínicos pedidos por la FDA. Como resultado se cambiaron los prospectos de más de 100 productos. No se ha hecho una evaluación sobre la publicación de los estudios bajo el nombre de “exclusividad pediátrica” que se ya se han finalizado.

Ojetivo: Cuantificar la diseminación de los resultados de los estudios de exclusividad pediátrica en las revistas cuyos artículos se someten a revisión por pares.

Diseño: Estudio de cohorte de todos los ensayos cLínicos de exclusividad pediátrica que se han llevado a cabo entre 1998 y 2004 en base a búsquedas en MEDLINE y EMBASE. Las búsquedas se hicieron hasta el final del 2005, registrando los cambios subsecuentes de etiquetas que se han dado, y las publicaciones de estos estudios en revistas evaluadas por pares. Para cada uno de los medicamentos estudiados clasificamos cualquier cambio en la etiqueta que fuera resultado de esos estudios en positivos o negativos. Después evaluamos los estudios y los cambios en las etiquetas que estuvieran asociados con las publicaciones subsecuentes en las revistas evaluadas por pares.

Resultados: Entre 1998 y 2004, se presentaron a la FDA 253 estudios de exclusividad pediátrica: 125 (50%) evaluaron la eficacia, 51 (20%) fueron de farmacocinética de multi-dosis, 34 (13%) fueron de farmacocinética de dosis única, y 43 (17%) fueron estudios de seguridad. De los estudios, 127/253 (50%) tuvieron cambios de etiquetas positivos; pero solo 113/253 (45%) se publicaron. Estudios de eficacia y aquellos con cambios positivos de etiqueta fueron los que tuvieron más posibilidad de que se publicaran.

Conclusiones: El programa de exclusividad pediátrica ha tenido éxito para promover ensayos clínicos en los niños. Sin embargo, la diseminación de los resultados de estos ensayos en las revistas con revisión de pares ha sido muy limitada. Hacen falta buscar mecanismos para QUE esta información se divulgue más ampliamente.

(principio de página…)

Documentos y libros nuevos, conexiones electrónicas y congresos / cursos

Gestão de Farmácia Hospitalar
Gustavo Alves Andrade Dos Santos
Año: 2006, Idioma: Portugués, Páginas: 192, Editora: Senac, ISBN: 8573594683, Precio: 30 a 40 reales

Esta obra ofrece elementos para que el farmacéutico hospitalario profundice sus conocimientos sobre diversos aspectos de la profesión, desde la adminsitración general de la farmacia hospitalaria hasta la manera de relacionarse con los profesionales de otros departamentos.

(principio de página…)

 

 

CMAP (Connectivity Map)
www.broad.mit.edu/cmap/

CMAP (Connectivity Map) ha sido desarrollado por la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés) y está especializado en vincular patologías y fármacos. Permite realizar las búsquedas de manera gratuita, aunque previamente hay que registrarse. A través de la consulta, el buscador proporciona el fármaco más adecuado. Si se trata de una enfermedad con difícil tratamiento, el buscador proporciona una predicción sobre el fármaco que puede ser aconsejable. Se espera incorporar nuevas mejoras incluyendo cada fármaco que sea aprobado por la FDA.

(principio de página…)

 

 

Enciclopedia Ilustrada de Salud
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedia.html

La Enciclopedia Ilustrada de Salud (Health Illustrated Enciclopedia) de A.D.A.M. se puede leer en castellano e incluye más de 4.000 artículos acerca de enfermedades, exámenes, síntomas, lesiones y procedimientos quirúrgicos. También contiene una biblioteca extensa de fotografías médicas e ilustraciones.

(principio de página…)

 

 

III Simposio Internacional de Química (SIQ’07)
Fecha: del 5 al 8 de junio del 2007 Lugar: ciudad de Santa Clara, Cuba

Organiza: Facultad de Química y Farmacia de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las de Villas y demás instituciones.

Alcance: Cualquier tema relevante de la Química Pura y Aplicada, las Ciencias Farmacéuticas, la Ingeniería Química y el Medio Ambiente son importantes tópicos a tratar en este Tercer Simposio Internacional de Química. Se aceptan, además, otras investigaciones que interrelacionen estas ciencias.

Idioma: Los idiomas oficiales del Simposio serán el Español y el Inglés.

Programa:
Sección I: III Simposio “Desarrollo de Medicamentos” Química Medicinal (Incluye la Química de los Productos Naturales). Temas: Modelación Molecular (Diseño de Fármacos); Análisis Farmacéutico y Aseguramiento de la Calidad; Tecnología Farmacéutica y Galénica, Farmacología y Toxicología,
Biofarmacia y Farmacocinética; Atención Farmacéutica.

Sección II: VIII Conferencia “Análisis de Procesos y diseño de plantas químicas.” Temas: Ingeniería de las Reacciones, Catálisis y Cinética; Bioprocesos; Flujo de Fluidos y Sistemas Multifásicos; Equilibrio de Fases y Propiedades de los Fluidos; Tecnologías y Procesamiento de los alimentos; Procesos de Separación y equipos; Análisis y Diseño de Procesos Químicos en condiciones de Incertidumbre; Desarrollo e Integración de Procesos.

Sección III: III Conferencia “Química y Enseñanza de la Química”. Temas: Diseño Curricular; Educación Avanzada; Metodología en la Enseñanza de la Química; Historia de la Química; Química Computacional; Educación a Distancia; Química Orgánica Aplicada; Química Analítica Aplicada,
Estudios Químico Físicos.

Sección IV: I Simposio Internacional de “Seguridad Tecnológica y Ambiental”. Temas: Industria Ecológica y Química Ambiental; Estudios de Impacto Ambiental, Tecnologías Limpias; Gestión Ambiental; Educación Ambiental; Seguridad Tecnológica y Ambiental de Procesos Químicos; Evaluación de Riesgos Tecnológicos y Ambientales; Medio Ambiente y Salud. Toxicología ambiental, salud ambiental; Desarrollo Sostenible; Análisis de Ciclo de Vida.

Sección V: I Simposio Internacional de Estudiantes de Ciencias Químicas, Ciencias Farmacéuticas e Ingeniería Química. Resultados de Investigaciones Estudiantiles en cualquier tema de los descritos en las secciones I, II, III y IV.

Más información: Dr. Julio Pedraza Garciga (Secretario Ejecutivo del Evento).
E-mail: quimica2007@uclv.edu.cu // eventoquim2007@yahoo.com
Facultad de Química y Farmacia, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Carretera a Camajuaní Km.5 œ. Santa Clara, Villa Clara. CP. 54830
Teléfonos: 53 42 281164 // 53 42 211825 // 53 42 211826
Fax: 53 42 281449

(principio de página…)

 

     
modificado el 28 de noviembre de 2013