Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Farmacia

Una década de advertencias ignoradas: la historia del colapso de Walgreens

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (2)

Tags: colapso de Walgreens, disminución de acceso a medicamentos, administradores de beneficios farmacéuticos, Pharmacy Benefit Managers (PBM)

Resumen
Walgreens, la segunda cadena de farmacias más grande de EE UU y una empresa pública centenaria, ha sido vendida al fondo de capital privado Sycamore Partners por US$10.000 millones. Esta transacción, en palabras de los analistas Scott Galloway y Ed Elson, es más un símbolo de fracaso que de estrategia. Aunque Walgreens ha cerrado más de 1.000 tiendas desde 2018, sus cifras de ventas y recetas no sugieren una caída inevitable.

Aunque muchos culpan a Amazon, a la mala administración o a adquisiciones cuestionables (como VillageMD en 2021), el artículo que resumimos [1] argumenta que el verdadero colapso de Walgreens, y del negocio farmacéutico en general, se debe a un fallo estructural del mercado: la consolidación de poder por parte de los administradores de beneficios farmacéuticos (PBM, Pharmacy Benefit Managers).

Estos intermediarios, contratados por aseguradoras para negociar precios y gestionar redes de farmacias, desde 2010 han ido concentrando un poder descomunal. Hoy, tres PBM (Express Scripts, Caremark y OptumRx) controlan el 80% del mercado y fijan los reembolsos que las farmacias reciben por los medicamentos que dispensan. Walgreens, aunque gigante, no tiene poder de negociación frente a estos actores.

A diferencia de otros minoristas, Walgreens no controla el precio de su producto principal (los medicamentos), el precio lo imponen los PBM y los márgenes de ganancia han ido desplomándose desde hace más de una década. Desde 2015, Walgreens ha informado consistentemente en todos sus reportes anuales que las tasas de reembolso son cada vez más bajas, y que espera que esa tendencia continúe.

Cada año, desde 2015 hasta 2024, Walgreens ha alertado a sus inversionistas sobre la erosión de su rentabilidad por la consolidación del mercado de los PBM, y en lugar de impulsar una reforma política, su estrategia ha sido desesperada: comprar nuevas empresas, expandirse globalmente y hasta contratar como CEO a Tim Wentworth, el exlíder de Express Scripts (el mismo PBM que debilitó a Walgreens).

El problema no es exclusivo de Walgreens, una de cada tres farmacias independientes ha cerrado en los últimos 10 años. El 46% de los condados de EE UU se han convertido en desiertos farmacéuticos. Esto es grave porque las farmacias, además de ser negocios, son proveedores regulados de atención médica que dispensan productos controlados y tienen responsabilidades legales y sanitarias importantes.

En diciembre de 2024, el Congreso casi aprueba una legislación para frenar los abusos de los PBM, pero Elon Musk la bloqueó por considerar que era demasiado extensa, sin saber siquiera qué es un PBM. Desde entonces, han cerrado más de 300 farmacias en EE UU.

La venta de Walgreens a Sycamore Partners (un fondo que suele exprimir empresas en declive), ocurre en este contexto de contingencia regulatoria y, paradójicamente, su única esperanza de rentabilidad futura podría ser impulsar una reforma contra los PBM. En este sentido, el colapso de Walgreens podría atribuirse a la cadena estructurada y sistemática de incentivos anticompetitivos que se han tolerado durante años.

Fuente Original

  1. Mat Stoller. The Real Reason Walgreens Collapsed. The Big Newsletter, Mar 13, 2025. https://www.thebignewsletter.com/p/the-real-reason-walgreens-collapsed
creado el 15 de Julio de 2025