Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Prescripción

Diabetes, EPOC y Migraña

Patrones de prescripción de antidiabéticos no insulínicos en Colombia: un estudio transversal

(Noninsulin antidiabetic prescription patterns in Colombia: a cross-sectional study)
Machado-Alba, J; Gaviria-Mendoza, A; Machado-Duque, M; Valladales-Restrepo, L et al
Ther Adv Endocrinol Metab. 2024 Oct 7;15:20420188241271806. doi: 10.1177/20420188241271806
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11526234/
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (2)

Tags: prescripción de antidiabéticos no insulínicos en Colombia, patrones de prescripción de antidiabéticos no insulínicos en Colombia Uso de antidiabéticos no insulínicos según una base de datos poblacional de pacientes en tratamiento

Resumen
Antecedentes. La prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) sigue aumentando; las guías de práctica clínica van modificando las recomendaciones para su tratamiento.

Objetivo. El objetivo fue describir los patrones de prescripción de antidiabéticos no insulínicos en un grupo de pacientes de Colombia.

Diseño. Estudio transversal.

Métodos. Uso de antidiabéticos no insulínicos según una base de datos poblacional de pacientes en tratamiento en 2022. Se identificaron las comorbilidades, incluyendo el número total, las proporciones y las dosis diarias definidas de cada antidiabético por 1.000 habitantes/día (DHD).

Resultados. Se identificaron 155.381 pacientes con DM2, con una edad media de 67,1 ± 12,0 años. Los antidiabéticos más utilizados según la DHD fueron metformina (9,46 DHD), empagliflozina (5,3), sitagliptina (2,8), linagliptina (2,4) y dapagliflozina (2,3), principalmente en terapia combinada (55,5%), con mayor frecuencia con dos (31,2% de los pacientes) o tres antidiabéticos (22,4% de los pacientes). Las comorbilidades cardiovasculares más frecuentes fueron hipertensión (67,6%), enfermedad renal crónica (6,3%) y cardiopatía isquémica coronaria (2,5%), tratadas con antagonistas del receptor de angiotensina 2, seguidas de diuréticos, antagonistas del calcio y betabloqueantes.

Conclusión. Este grupo de pacientes con DMT2 ha recibido tratamiento principalmente con metformina sola o en combinación con otros antidiabéticos, pero a pesar de los cambios en el tratamiento en los últimos años, un número significativo de pacientes con enfermedades cardiovasculares concomitantes no recibe los antidiabéticos adecuados. El cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 o los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 podrían ofrecer beneficios adicionales al reducir el riesgo cardiovascular

Nota de Salud y Fármacos: esta es la conclusión de los autores, no una recomendación de Salud y Fármacos.

creado el 15 de Julio de 2025