Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Prescripción

Análisis de la eficacia de la premedicación en la prevención de reacciones adversas tempranas al suero antiveneno, de 2017 a 2021: un estudio de cohorte

(Analysis of the effectiveness of premedication in preventing early adverse reactions to antivenom serum from 2017 to 2021: A cohort study)
Gustavo Abud Priedols, Jonas Ahler Meira Alves, Jordana Meirelles de Oliveira, Jéssica Vertuan Rufino, et al
Brazilian Journal of Pharmaceutical Sciences 61(8), 2025. https://doi.org/10.1590/s2175-97902025e23833
https://www.scielo.br/j/bjps/a/3WMxhvYJjNzJdZGzZ5gs9gt/abstract/?lang=en
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (2)

Tags: eficacia de la premedicación en envenenamientos, suero antiveneno, prevención de reacciones adversas tempranas, accidentes con animales venenosos

Resumen
El objetivo del estudio fue analizar la efectividad del uso de un protocolo de premedicación antes de aplicar el Suero Antiveneno (SAV) para prevenir reacciones adversas tempranas (RAT) al mismo.

Se trata de un estudio de cohorte realizado con datos del Centro de Información y Asistencia Toxicológica de Londrina (CIATox-Londrina) del Hospital Universitario de la Universidad Estatal de Londrina. La base de datos incluye a pacientes que recibieron tratamiento con SAV entre enero de 2017 y diciembre de 2021. La variable independiente fue la aplicación del protocolo de premedicación y la variable dependiente fue la aparición de RAT tras la administración del SAV.

Se dio seguimiento a los pacientes hasta que recibieron el alta hospitalaria. La asociación entre las variables se analizó mediante el cálculo del riesgo relativo (RR) y su intervalo de confianza del 95% (IC del 95%).

Hubo 806 accidentes con animales venenosos, de los cuales una minoría (8,1%; n=65) presentó RAT, y los síntomas más frecuentes se relacionaron con manifestaciones dermatológicas y respiratorias. El protocolo de premedicación con SAV se aplicó en el 96,6% (n=734) de los casos.

No se observó diferencia estadísticamente significativa en la incidencia de RAT entre los que recibieron el protocolo de premedicación antes de aplicar el SAV y los que no lo recibieron, ni en los modelos sin ajustar (RR: 1,487; IC del 95 %: 0,530-4,174) ni en los modelos ajustados (RR: 1,482; IC del 95 %: 0,522-4,210). Se desaconseja la premedicación cuando haya que aplicar SAV por su escasa eficacia en la prevención de la RAT.

creado el 15 de Julio de 2025