Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Prescripción

Dosis de toxina botulínica en pacientes en tratamiento por espasmo hemifacial: ¿hay que modificarla durante el seguimiento?

(Dosage of botulinum toxin in patients undergoing treatment for hemifacial spasm: is there modification during follow-up?)
Fátima de Menezes Dantas, Felipe Olobardi Freire, Agábio Diógenes Pessoa Neto el al
Arq Neuropsiquiatr. 83 (1), 2025. https://doi.org/10.1055/s-0044-1793935
https://www.scielo.br/j/anp/a/yQbxK5zmbmw9vJqtdYfYwxD/abstract/?lang=en
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (2)

Tags: toxina botulínica, espasmo hemifacial, seguimiento durante el tratamiento con toxina botulínica

Antecedentes: El trastorno del movimiento conocido como espasmo hemifacial se caracteriza por contracciones involuntarias de los músculos inervados por el nervio facial. El tratamiento de elección para esta afección son las inyecciones de toxina botulínica.

Objetivo: Analizar la dosis de toxina botulínica en pacientes sometidos a tratamiento para el espasmo hemifacial durante un período de 14 años.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de las historias clínicas de pacientes que recibieron tratamiento en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Onofre Lopes, Universidad Federal de Rio Grande do Norte, entre 2010 y 2024.

Resultados: Un total de 151 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La dosis de toxina botulínica reveló un aumento estadísticamente significativo durante los primeros 3,46 años de seguimiento. A largo plazo, se observó una tendencia hacia la estabilización de la dosis. La mediana de latencia para el inicio del efecto fue de cuatro días, mientras que la mediana de duración del efecto fue de tres meses. Todos los efectos secundarios fueron temporales, siendo los más frecuentes la debilidad hemifacial (17,9%) y la ptosis palpebral (3,3%). La mayoría de los pacientes presentaron espasmo hemifacial primario (88,1%), identificándose un conflicto neurovascular (compresión del nervio facial por un vaso) en el 24,1% de los casos.

Conclusión: El aumento de la dosis de toxina botulínica durante los primeros años podría explicarse por el ajuste de la dosis para controlar el espasmo hemifacial con las dosis más bajas posibles. Este aumento también podría estar asociado a un intervalo prolongado entre las aplicaciones. La estabilización de la dosis tiende a lograrse con el tiempo, lo que indica que la enfermedad está controlada.

creado el 15 de Julio de 2025