Resumen
La resistencia de los bacilos gramnegativos (BGN, por su sigla en inglés) a los antimicrobianos sigue propagándose y constituye un desafío global, que se ha exacerbado tras la pandemia.
El objetivo de este estudio fue investigar la actividad in vitro de ceftolozano/tazobactam y sus comparadores contra los BGN que con frecuencia se identificaron y asilaron en los pacientes ingresados en centros médicos brasileños entre 2018-2019 y 2020-2021. También se evaluó el impacto de la pandemia en la resistencia a los antimicrobianos y la presencia de genes de β-lactamasa.
Se realizaron pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos de los BGN aislados principalmente de infecciones intraabdominales, respiratorias y del tracto urinario. Se realizó la caracterización molecular de los genes que codifican la β-lactamasa, una enzima que confiere resistencia a ciertos antibióticos, mediante técnicas moleculares como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y la secuenciación de ADN.
Se evaluaron 3.994 aislados de BGN, principalmente de E. coli, K. pneumoniae y P. aeruginosa. El ceftolozano/tazobactam mantuvo una actividad alta contra los aislados de E. coli durante 2018-2019 (96,0 %) y 2020-2021 (98,5 %). Entre los aislados de K. pneumoniae, el ceftolozano/tazobactam (con una susceptibilidad de 47,6 % y 43,0 % durante 2018-2019 y 2020-2021, respectivamente) mostró baja actividad debido a blaKPC-2. La colistina y el ceftolozano/tazobactam fueron los agentes β-lactámicos que demostraron ser más activos contra P. aeruginosa en 2018-2019 (99,3 % y 88,8 %) y 2020-2021 (100 % y 92,8 %), incluyendo en aislados resistentes a ceftazidima y meropenem.
Se realizó la caracterización del gen codificante de β-lactamasa y se encontraron productores de carbapenemasas y β-lactamasa de espectro extendido (BLEE) en aislados de E. coli, K. pneumoniae y P. aeruginosa. El ceftolozano/tazobactam mostró una notable actividad in vitro contra aislados de E. coli y P. aeruginosa en Brasil, tanto en períodos prepandémicos como pospandémicos, y podría constituir una opción terapéutica eficaz para el tratamiento de infecciones del tracto urinario, infecciones intraabdominales e infecciones del tracto respiratorio.