Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Innovación

Eravaciclina (Xerava) para las infecciones intraabdominales con complicaciones

(Eravacycline [XERAVA] in complicated intra-abdominal infections)
Prescrire International 2025; 34 (267): 37-38
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (2)

Tags: eravaciclina para infecciones intraabdominales complicadas en adultos, tetraciclina de amplio espectro contra bacterias aerobias o anaerobias gram positivas o gram negativas, efectos adversos de las tetraciclinas, riesgo de defectos dentales y retraso de procesos de osificación en fetos expuestos a las tetraciclinas

Nada nuevo

En dos ensayos clínicos de “no inferioridad” en pacientes con una infección intraabdominal sin factores de riesgo para padecer complicaciones mortales, la eravaciclina tuvo una eficacia similar a la del ertapenem o el meropenem. Se desconoce la eficacia de la eravaciclina para las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes, en particular para las resistentes a los carbapenémicos, ya que no se la ha evaluado para ese problema. Un mayor número de pacientes padecieron eventos adversos con la eravaciclina en comparación con el ertapenem o el meropenem (40% versus 29%). Estos incluyeron los eventos adversos conocidos de las tetraciclinas, como tromboflebitis, dificultad para cicatrizar y pancreatitis. Además, se pueden prever interacciones farmacocinéticas con muchos medicamentos.

XERAVA – eravaciclina polvo para concentrado para solución para infusión intravenosa

  • 100 mg de eravaciclina por vial (a)

Paion

  • Antibiótico; derivado de la tetraciclina
  • Indicación: “infecciones intraabdominales con complicaciones” en adultos. [procedimiento centralizado UE]
  • Dosis: 1 mg/kg cada 12 horas de 4 a 14 días mediante infusión intravenosa, administrada durante aproximadamente una hora. 1,5 mg/kg cada 12 horas en pacientes que también toman un inductor de la isoenzima CYP3A4 del citocromo P450.
  • Condiciones de conservación: entre 2°C y 8°C, protegido de la luz. El concentrado reconstituido se puede almacenar a menos de 25°C durante un máximo de una hora. La solución diluida se puede almacenar entre 2°C y 8°C hasta 72 horas o a una temperatura que no supere los 25°C hasta 12 horas.

Las infecciones intraabdominales se consideran complicadas cuando se diseminan más allá de las vísceras, pero se limitan a la cavidad peritoneal. Incluyen a las infecciones gastrointestinales y biliares (como la diverticulitis, la colecistitis, la peritonitis o los abscesos). Por lo general, son polimicrobianas, e involucran en particular a las bacterias aerobias, como las enterobacterias (incluyendo a la Escherichia coli), los enterococos y la Pseudomonas aeruginosa, así como las bacterias anaerobias Bacteroides fragilis. La evolución clínica de estas infecciones depende de la presencia o ausencia de diferentes factores que aumentan el riesgo de presentar complicaciones mortales, como si el paciente tiene 70 años o más, está inmunodeprimido o tiene otra enfermedad, como cáncer o insuficiencia renal o hepática. Estos factores se deben tomar en cuenta al elegir el tratamiento antibiótico. Las opciones principales son los antibióticos de amplio espectro, como los carbapenémicos (incluyendo meropenem y ertapenem) o, si la infección es provocada por una bacteria resistente a los carbapenémicos, la combinación de meropenem + vaborbactam (un inhibidor de la betalactamasa). La tigeciclina, un antibiótico de la clase de las tetraciclinas está autorizada en la Unión Europea como último recurso para los pacientes con una infección intraabdominal con complicaciones. La tigeciclina se asocia a una tasa de mortalidad más alta que los demás antibióticos con los que se la comparó, y en ocasiones no es igual de eficaz [1-7].

La eravaciclina es otro antibiótico de la clase de las tetraciclinas, con una estructura similar a la tigeciclina. En la Unión Europea, se la autorizó para tratar a adultos con una infección intraabdominal con complicaciones. In vitro, la eravaciclina tiene actividad de amplio espectro contra las bacterias aerobias o anaerobias gram positivas o gram negativas, incluyendo algunas resistentes a los carbapenémicos, pero no contra la P. aeruginosa [1-3].

Eficacia similar a la del ertapenem o el meropenem para infecciones sin factores de riesgo para padecer complicaciones, según dos ensayos clínicos de “no inferioridad”. Se ejecutaron dos ensayos clínicos aleatorizados de doble ciego en adultos hospitalizados por una infección intraabdominal complicada: uno versus ertapenem (en 541 pacientes) y el otro versus meropenem (en 500 pacientes). Se trató de ensayos clínicos de no inferioridad, por lo que no estaban diseñados para evaluar si la eravaciclina representa un avance terapéutico.

La mayoría de los pacientes incluidos en los ensayos clínicos no tenían factores de riesgo para padecer complicaciones. Solo aproximadamente un 5% tenía bacteriemia concomitante. Y los pacientes inmunodeprimidos, con insuficiencia renal o hepática grave, o shock séptico no eran aptos para participar. Por tanto, es difícil extrapolar los resultados a pacientes delicados que tengan riesgo de padecer complicaciones mortales. Los informes de las evaluaciones que consultamos no describen la resistencia inicial de la bacteria causante [1,3].

Tras 7,5 días de tratamiento en promedio, se consideró que aproximadamente un 90% de los pacientes en los grupos eravaciclina y en los grupos control se había curado [3].

Tomando en cuenta todos los ensayos clínicos comparativos que evaluaron a la eravaciclina para las infecciones intraabdominales, 629 pacientes se expusieron a la eravaciclina y 547 a otro antibiótico. En los grupos tratados con eravaciclina, 11 pacientes (1,7%) fallecieron, en comparación con 7 pacientes (1,4%) en los grupos control. De acuerdo con los investigadores, ninguna de las muertes se relacionó con el uso de eravaciclina [6].

Los efectos adversos de las tetraciclinas, incluyendo tromboflebitis, dificultad para cicatrizar y pancreatitis. Se puede esperar que la eravaciclina tenga al menos los mismos efectos adversos que otras tetraciclinas, en particular: trastornos gastrointestinales (como náuseas, vómitos y diarrea), mareos, insuficiencia renal, pancreatitis aguda, hepatitis, reacciones de hipersensibilidad (incluyendo reacciones anafilácticas) y fotosensibilidad. La tigeciclina también enlentece la cicatrización de las heridas [2,3,7,8].

En los dos ensayos clínicos descritos arriba, aproximadamente un 40% de los pacientes en los grupos eravaciclina padeció un evento adverso, versus el 29% en los grupos control. Alrededor de un 6% de los pacientes en cada grupo padeció un evento adverso grave. Los eventos adversos reportados con más frecuencia en los grupos eravaciclina incluyeron: reacciones en el lugar de la infusión (en el 7,7% de los pacientes, versus el 1,9% en los grupos control), incluyendo dolor, extravasación, trombosis y urticaria; náuseas (6,5% versus 0,6%), diarrea (2,3% versus 1,5%); tromboflebitis (5,2% versus 1%); infecciones de las heridas y dehiscencia (4% versus 1,4%); reacciones de hipersensibilidad (1,2% versus 0,6%); y pancreatitis aguda (1% versus 0,2%) [1,6].

En todos los ensayos clínicos de la eravaciclina combinados, se reportó un caso grave de anafilaxia [3,6].

La eravaciclina es metabolizada principalmente por la isoenzima CYP3A4 del citocromo P450, y es un sustrato de la glicoproteína P y de los transportadores OATP. Por tanto, se pueden prever muchas interacciones farmacocinéticas [3,8].

Riesgo de defectos dentales y de retraso de la osificación en los niños expuestos en el útero. Al igual que con las demás tetraciclinas, administrar eravaciclina durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo expone al feto al riesgo de defectos dentales irreversibles (cambio de color de los dientes, hipoplasia del esmalte) y a un retraso de los procesos de osificación [8]. No se debería usar eravaciclina durante el embarazo o en mujeres que pudieran quedar embarazadas y no están usando anticonceptivos [8].

Notas

  1. En la Unión Europea, también se autorizó una dosis de 50 mg de Xerava (ref. 8).

Revisión de la literatura hasta el 29 de julio de 2024
En respuesta a nuestra solicitud de información, Viatris (el representante de Paion en Francia) nos envió documentos administrativos y documentos publicados, así como elementos relacionados con el empaquetado.

Referencias

  1. HAS – Commission de la Transparence “Avis-Xerava” 31 January 2024: 28 pages.
  2. Prescrire Editorial Staff “Tigecycline. Complicated cutaneous and intra-abdominal infections: no progress” Prescrire Int 2007; 16 (9): 245.
  3. EMA – CHMP “Public assessment report for Xerava. EMEA/H/C/004237/0000” 26 July 2018: 134 pages.
  4. Baron Barshak M et al. “Antimicrobial approach to intra-abdominal infections in adults” UpToDate. http://www.uptodate.com accessed 18 July 2024: 17 pages.
  5. Prescrire Editorial Staff “Meropenem + vaborbactam – Vaborem°. Serious infections: a backup option in cases of carbapenem resistance” Prescrire Int 2020; 29 (221): 292-293.
  6. US FDA – CDER “Application number 211109Orig1s000. Multi-discipline review” 2 October 2018: 346 pages.
  7. Prescrire Rédaction “Tigécycline: balance bénéfices-risques défavorable” Rev Prescrire 2019; 39 (429): 504.
  8. EMA “SmPC-Tygacil” 15 September 2022 + “SmPC-Xerava” 20 June 2024.
creado el 15 de Julio de 2025