Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Temas Clínicos relacionados con Enfermedades Infecciosas

Efectividad de la vacuna contra la varicela. Estudio descriptivo de niños vacunados en un hospital universitario
Marcó del Pont J et al.
Arch Argent Pediatr 2005;103(6):497-502/497

Estado clínico, adherencia al TARGA y calidad de vida en pacientes con infección por el VIH tratados con antirretrovirales
Ruiz-Péreza I et al.
Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23:581-585

Adherencia a los tratamientos antirretrovirales: un estudio cualitativo con médicos de Río de Janeiro, Brasil (Adherence to antiretroviral therapy: a qualitative study with physicians from Rio de Janeiro, Brazil)
Malta M et al.
Cad. Saúde Pública 2005;21(5):1424-1432
Disponible texto completo, en inglés, en: 
www.scielo.br/pdf/csp/v21n5/15.pdf
Traducido por Martín Cañás

Factores pronósticos del abandono del tratamiento antituberculoso en una región endémica del Perú
Culqui DR et al.
Rev Panam Salud Pública 2005;18(1):14-20
Texto completo, en español, disponible en:
www.scielosp.org/pdf/rpsp/v18n1/27083.pdf

Variabilidad de la prescripción antibiótica en las infecciones respiratorias en dos países de Europa
Llora C et al.
Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23:598-604


Efectividad de la vacuna contra la varicela. Estudio descriptivo de niños vacunados en un hospital universitario
Marcó del Pont J et al.
Arch Argent Pediatr 2005;103(6):497-502/497

Introducción: La aparición de casos de varicela en niños adecuadamente vacunados es cada vez más frecuente en nuestra práctica diaria, así como el aumento del número de informes publicados sobre esta situación.

Objetivo: Determinar la efectividad de la vacuna contra la varicela en una población pediátrica adecuadamente vacunada expuesta a la enfermedad.

Población, material y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional y analítico, en una población de niños previamente vacunados. La muestra se obtuvo por conveniencia a través del llamado telefónico. Se evaluó en el curso del tiempo el comportamiento y grado de protección conferido por la vacuna ante una exposición.

Resultados: De los 202 niños evaluados, 101 refirieron haber estado expuestos a un caso índice de varicela; luego de excluir a 4 de ellos, quedaron 97 niños, de los cuales 17 enfermaron. La efectividad global de la vacuna fue del 82,5%, con una tasa de ataque del 17,5%. La efectividad fue más baja en los niños menores de 13 meses (72,5%) en comparación con los vacunados después de esa edad (87%) (p= 0,06). La mayoría de los casos de enfermedad (47,6%) ocurrieron en los niños vacunados entre el primero y segundo años de edad, con la aparición de la enfermedad dentro de los 2 años de aplicada la vacuna (58,8%). El tipo de enfermedad que cursaron fue leve en el 95,2% de los casos.

Conclusión: La vacuna es efectiva, con una protección del 82,5%, aunque ésta disminuye en los niños vacunados menores de 13 meses.

(principio de página…)

 

Estado clínico, adherencia al TARGA y calidad de vida en pacientes con infección por el VIH tratados con antirretrovirales
Ruiz-Péreza I et al.
Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23:581-585

Introducción: La calidad de vida es uno de los métodos de evaluación subjetiva más utilizados en enfermedades de carácter crónico. El objetivo de este estudio es analizar la asociación entre parámetros clínicos y terapéuticos y las 11 dimensiones de calidad de vida en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Métodos: Se realizó un estudio transversal con 320 pacientes en tratamiento antirretroviral de 4 hospitales andaluces. Se utilizó un cuestionario semiestructurado administrado por personal sanitario. La calidad de vida relacionada con la salud se midió a través del cuestionario MOS-HIV (Medical Outcomes Study HIV Health Survey), que es un instrumento específico para pacientes con VIH.

Resultados: El 73,4% de los entrevistados eran varones, el 35,6% tenían sida y el 88,1% fue considerado adherente al tratamiento. Los pacientes con una mayor carga viral presentaron puntuaciones más bajas en todas las dimensiones de la calidad de vida, a excepción de la función cognitiva. Los pacientes con sida mostraron una peor calidad de vida en 10 de las 11 dimensiones. Aquéllos con una adherencia adecuada al tratamiento antirretroviral mostraron una mejor calidad de vida en 10 dimensiones. No se detectaron diferencias estadísticamente significativas en las medias de las dimensiones del cuestionario MOS-HIV entre pacientes cuya combinación farmacológica incluía inhibidores de la proteasa y aquellos que no, a excepción de la dimensión de calidad de vida.

Conclusión: El estado clínico y la adherencia del paciente no sólo afectan a su supervivencia, sino también a diferentes dimensiones de su calidad de vida.

(principio de página…)

 

Adherencia a los tratamientos antirretrovirales: un estudio cualitativo con médicos de Río de Janeiro, Brasil (Adherence to antiretroviral therapy: a qualitative study with physicians from Rio de Janeiro, Brazil)
Malta M et al.
Cad. Saúde Pública 2005;21(5):1424-1432
Disponible texto completo, en inglés, en: 
www.scielo.br/pdf/csp/v21n5/15.pdf
Traducido por Martín Cañás

Brasil abastece gratuitamente de medicamentos antiretrovirales (ARVs) a aproximadamente 150.000 personas que viven con HIV/sida. Para alcanzar cargas virales indetectables y evitar la resistencia viral, es necesario que los pacientes sigan adecuadamente el tratamiento con ARV. Los médicos desempeñan un papel central para asegurar la adherencia a los ARVs, sin embargo, hasta ahora se conoce poco acerca de la comunicación entre médicos y personas que viven con HIV/sida. Se realizaron entrevistas en profundidad a 40 médicos de 6 hospitales de referencia de Río de Janeiro, Brasil. Los temas que se incluyeron en la entrevista fueron: experiencias relativas al tratamiento de personas que viven con HIV/sida, relación/diálogo con los pacientes, barreras/facilitadores para la adherencia y la eficacia de los servicios disponibles. Las barreras para la adherencia se relacionaron principalmente con la baja calidad de las relaciones médico-paciente. Otras barreras se relacionaron con los estilos de vida “caóticos” de algunos pacientes, el conocimiento inadecuado y/o con creencias negativas sobre el HIV/sida y la eficacia de los ARVs. Conviene mejorar la red de servicios de salud, hay que establecer sistemas de referencia más ágiles y una mayor integración entre los diferentes profesionales de la salud. Estos cambios estructurales pueden mejorar la adherencia y la calidad de vida de las personas que viven con HIV/sida.

(principio de página…)

 

Factores pronósticos del abandono del tratamiento antituberculoso en una región endémica del Perú
Culqui DR et al.
Rev Panam Salud Pública 2005;18(1):14-20
Texto completo, en español, disponible en:
www.scielosp.org/pdf/rpsp/v18n1/27083.pdf

Objetivo: Identificar factores de pronóstico del abandono del tratamiento antituberculoso en la provincia de Ica, Perú.

Método: Entre 1998 y 2000 se llevó a cabo un estudio de casos y testigos (razón numérica de 1:1) en la provincia de Ica. Se identificaron 55 casos de abandono del tratamiento antituberculoso. Los factores evaluados se seleccionaron a partir del modelo del campo de la salud de Lalonde. Las respectivas razones de posibilidades se calcularon por medio de análisis unifactorial y multifactorial.

Resultados: Se identificaron como factores pronósticos del abandono del tratamiento anti-tuberculoso los siguientes: considerar insuficiente la información proporcionada por el personal de salud sobre el tratamiento (razón de posibilidades [odds ratio, OR]: 4,20; intervalo de confianza de 95% [IC95%]: 1,77 a 10,02), considerar inadecuados los horarios para recibir el tratamiento (OR: 9,95; IC95%: 1,97 a 50,21) y consumir drogas ilícitas (OR: 7,15; IC95%: 1,69 a 30,23).

Conclusiones: Para mejorar el cumplimiento del régimen antituberculoso es necesario brindar a los pacientes información personalizada sobre la enfermedad y su tratamiento, además de ofrecerles horarios flexibles y apropiados para recibirlo. El consumo de drogas es el factor de riesgo más alto de abandono, por lo que resultan cruciales su identificación y seguimiento.

(principio de página…)

 

Variabilidad de la prescripción antibiótica en las infecciones respiratorias en dos países de Europa
Llora C et al.
Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23:598-604

Antecedentes: En atención primaria, el tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio (ITR) es empírico. Los patrones de prescripción de antibióticos son distintos entre países y vienen dados por la prevalencia de resistencias antimicrobianas existentes. El objetivo de este estudio fue comparar qué antibióticos prescriben los médicos de atención primaria en las ITR en España y Dinamarca.

Métodos: Estudio observacional multicéntico efectuado en atención primaria de salud. Dos grupos de médicos de atención primaria de España y de Dinamarca registraron todas las visitas con ITR durante un período de 3 semanas entre noviembre de 2001 y enero de 2002.

Resultados: Se registraron un total de 2.833 casos de ITR. Los antibióticos más prescritos por los médicos españoles fueron las penicilinas de amplio espectro, asociadas o no a inhibidores de betalactamasas (62,3%), seguido de los macrólidos (22,3%), mientras que en el caso de los daneses fueron las penicilinas de espectro reducido (58% de todos los antibióticos prescritos), seguido de los macrólidos (29%; p < 0,001). En las infecciones óticas, amigdalares, sinusales y broncopulmonares, los antibióticos más prescritos por los médicos españoles fueron las penicilinas de amplio espectro y en Dinamarca las penicilinas de espectro reducido. Los médicos españoles sólo prescribieron fenoximetilpenicilina para las amigdalitis, suponiendo en esta infección el 5,1% del total, mientras que los colegas daneses la prescribieron en el 91,7% para esta indicación.

Conclusiones: Las importantes diferencias existentes en el tratamiento antibiótico de las ITR entre los médicos participantes, debe hacernos reflexionar sobre la utilización racional de los antibióticos. Esto podría ser producto de tradiciones, hábitos, recomendaciones y presiones distintas entre ambos países.

(principio de página…)

                                                                                                                 

modificado el 28 de noviembre de 2013