En el borrador de la guía publicada esta semana, la FDA afirmó que el beneficio de realizar una biopsia de tejido en un ensayo clínico puede superar los riesgos cuando se utiliza, por ejemplo, para inscribir pacientes según un biomarcador genómico u otros criterios.
Aun así, en el borrador de guía, la agencia insta a la industria, a los investigadores que realizan ensayos clínicos, a las instituciones y a los comités de ética en investigación que minimicen el riesgo de biopsias innecesarias y describió las consideraciones a tener cuenta cuando se pueden exigir biopsias de tejido y cuándo deberían ser opcionales, en el contexto de los ensayos clínicos de productos médicos en investigación, incluyendo aquellos respaldados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE UU (HHS).
El documento se elaboró en colaboración de la Oficina para la Protección de la Investigación en Seres Humanos del HHS (OHRP), el Centro de Excelencia Oncológica (OCE, por su sigla en inglés), el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER, por su sigla en inglés), el Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos, el Centro de Dispositivos y Salud Radiológica, y la Oficina de Política y Programas Clínicos de la FDA.
Richard Pazdur, director de la OCE y director interino de la Oficina de Enfermedades Oncológicas del CDER dijo “Cuando se hacen ensayos clínicos, se suelen necesitar biopsias de tejido para determinar la elegibilidad o evaluar el efecto del producto médico que se estudia en el ensayo”, declaró. “Este nuevo borrador de guía se basa en el continuo esfuerzo de la agencia para mejorar los ensayos clínicos, proporcionando recomendaciones para mejorar la seguridad para los participantes y promover la investigación clínica”.
La guía anima a los investigadores que realizan ensayos clínicos a considerar el objetivo de la biopsia, el motivo de su inclusión en el protocolo y sus riesgos. Una biopsia puede ser razonable cuando no se puede obtener la información mediante métodos menos invasivos, como muestras de patología.
En ensayos con productos de medicina de precisión, por ejemplo, se puede requerir una biopsia para identificar a pacientes con cáncer HER2 positivo que probablemente se beneficien de una terapia dirigida a HER2. También se puede requerir para identificar a pacientes con cáncer de colon que no deberían participar en ensayos con ciertos antagonistas del EGFR, pues estos tienen mayor probabilidad de causar toxicidad en pacientes con mutaciones del gen KRAS.
La FDA también señaló que puede ser razonable realizar biopsias para evaluar el criterio de valoración primario o secundario de un ensayo clínico y la respuesta al tratamiento, y para establecer un estándar de base para una prueba diagnóstica. En estos casos, la agencia señala que el protocolo debe establecer claramente la justificación de la biopsia.
Por otro lado, las biopsias deben ser opcionales cuando sean se utilizan para evaluar criterios de valoración secundarios y exploratorios que no son clave, o si los investigadores planean almacenar muestras para investigaciones futuras no especificadas.
Los pacientes deben dar su consentimiento informado para cualquier biopsia y tienen el derecho a revocarlo. Los riesgos para el paciente deben minimizarse al máximo. La guía incluye disposiciones adicionales para la protección de los niños que participan en ensayos clínicos, para garantizar que la biopsia beneficie directamente al paciente o, de no ser así, que implique un riesgo mínimo.
El público tiene 60 días para presentar comentarios sobre el borrador de la guía.
Nota complementaria de Salud y Fármacos sobre las consideraciones del borrador de la FDA para menores de edad:
La guía regulatoria preliminar, titulada: “Consideraciones para la Inclusión de Biopsias de Tejido en Ensayos Clínicos: Guía para la Industria, Investigadores, Instituciones y Juntas de Ética Clínica” [1], establece criterios éticos y metodológicos para el uso de biopsias en ensayos clínicos, incluyendo directrices específicas para la inclusión de niños como participantes [2], destacando que cuando se pretende realizar una biopsia en población pediátrica, la intervención debe ser evaluada cuidadosamente para determinar si ofrece una perspectiva de beneficio directo para el niño, por ejemplo, contribuye a verificar la posible eficacia del producto en investigación.
En aquellos casos donde no exista beneficio terapéutico directo, los riesgos asociados al procedimiento deben estar estrictamente limitados a un “riesgo mínimo” o a un “incremento leve por encima del riesgo mínimo”, conforme a los estándares regulatorios en investigación con menores [2]. Además, si el riesgo se encuentra en ese rango, la biopsia debe estar justificada científicamente por la posibilidad razonable de generar conocimiento generalizable que sea de importancia crítica para comprender o tratar la condición del niño.
La guía establece también [1] que, en los niños, no se deben realizar biopsias de órganos internos de gran tamaño, a menos que el procedimiento sea parte de la atención clínica estándar del menor en el contexto del tratamiento de su enfermedad.
Respecto al consentimiento informado, la FDA indica que los padres o representantes legales deben recibir información clara sobre los riesgos físicos, el malestar asociado y los riesgos relacionados con la información derivada de los resultados de la biopsia, y que los niños deben estar involucrados en el proceso de decisión mediante un proceso de asentimiento [2]. Este debe adaptarse a la edad, madurez y estado psicológico del menor, según lo determine el comité de ética en investigación correspondiente.
Referencias