Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Precauciones

Lupus eritematoso inducido por fármacos (LEIF): una revisión exhaustiva de la literatura científica

(Lúpus eritematoso induzido por fármacos (DILE): uma revisão abrangente da literatura científica)
P. G. M. R Silvestres, L. D.Marchesi, L. E. S.Rodrigues, L. S. N Saba, Y. P. de Souza, et al
Revista Delos, 2025;18(71), e6550
https://ojs.revistadelos.com/ojs/index.php/delos/article/view/6550
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Farmacovigilancia 2025; 28 (4)

Tags: Lupus eritematoso inducido por fármacos, inmunobiológicos, anticonvulsivos, antibióticos, inhibidores del TNF-α, lupus cutáneo subagudo, anticuerpos anti-Ro/SSA, miocarditis y nefritis lúpica

Resumen
Contexto: El Lupus Eritematoso Inducido por Fármacos (DILE, por sus siglas en inglés Drug-induced lupus erythematosus), es una enfermedad autoinmune poco frecuente, similar al lupus eritematoso sistémico idiopático, desencadenada por el uso de ciertos medicamentos. Si bien es potencialmente reversible, el DILE presenta manifestaciones clínicas varia das y puede cursar con complicaciones graves, lo que exige un diagnóstico precoz y un abordaje adecuado.

Objetivo: Revisar y sintetizar la evidencia científica reciente sobre el lupus eritematoso inducido por fármacos, centrándonos en los principales agentes causales, mecanismos fisiopatológicos, manifestaciones clínicas, criterios diagnósticos y estrategias terapéuticas.

Metodología: Se realizó una revisión narrativa de la literatura en las bases de datos PubMed, SciELO, Google Scholar, el Portal de CAPES Portal y Open Evidence, utilizando los descriptores «inducido por fármacos y lupus»; se filtraron las publicaciones del periodo 2020 a 2025. Se seleccionaron 21 artículos que cumplieron los criterios de inclusión.

Resultados: Varias clases de fármacos se asociaron con el DILE, en particular los inmunobiológicos, los anticonvulsivos, los antibióticos y los inhibidores del TNF-α. La presentación clínica más frecuente fue el lupus cutáneo subagudo, con una alta frecuencia de anticuerpos anti-Ro/SSA. Se observó una amplia variabilidad serológica y temporal, y en los casos más graves se describieron manifestaciones como miocarditis y nefritis lúpica. La suspensión del fármaco condujo a la remisión clínica en la mayoría de los casos, aunque algunos requirieron tratamiento inmunosupresor.

Conclusiones: El Lupus Eritematoso inducido por fármacos representa un desafío diagnóstico y terapéutico creciente en la práctica clínica, especialmente debido al mayor uso de las inmunoterapias modernas. El reconocimiento precoz y la suspensión del agente farmacológico desencadenante son esenciales para la recuperación del paciente. Se necesitan más estudios para estandardizarel diagnóstico e identificarlos factores de riesgo.

creado el 22 de Noviembre de 2025