Las 15 industrias farmacéuticas más grandes que operan en América Latina controlan solo el 37% de las ventas en dólares en la región. Entre las empresas brasileñas, cuatro empresas ocupan esta selecta lista, y tres de ellas registran un crecimiento de dos dígitos. Además de las multinacionales -10 en total- y las brasileñas, el ranking latinoamericano cuenta con otra farmacéutica regional, la argentina Roemmers. Los datos son de la consultora Close-Up International.
Sanofi ocupa el primer lugar, con US$2.100 millones en ventas y un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año pasado. Abbott ocupa el segundo lugar, con US$1.400 millones (crecimiento del 3,4%), seguido por Pfizer, con US$1.300 millones y un crecimiento del 1,1%.
El primer brasileño en aparecer en la lista solo ocupa el quinto lugar. Se trata de NC Farma, de la que forma parte EMS, con 1.100 millones en ventas y un aumento del 10,6%. En séptimo lugar está Eurofarma, en décimo Aché y en 12avo Hypera Pharma, esta última es la que tiene el mayor portafolio de productos del mercado entre todas las corporaciones.
| Corporación | Ventas en miles de millones US$ | Crecimiento |
| 1- Sanofi | 2,1 | 9,8% |
| 2- Abbott | 1,4 | 3,4% |
| 3- Pfizer | 1,3 | 1,1% |
| 4- Bayer | 1,2 | 6,1% |
| 5- NC Farma | 1,1 | 10,6% |
| 6- Johnson & Johnson | 1,1 | 4,6% |
| 7- Eurofarma | 1 | 14,2% |
| 8- GSK | 1 | 5,8% |
| 9- Roemmers | 0,9 | 20,5% |
| 10- Aché | 0,9i | -4% |
| 11- Novartis | 0,8 | 14,2% |
| 12- Hypera Pharma | 0,8 | 10% |
| 13- Roche | 0,7 | 11,5% |
| 14- AstraZeneca | 0,6 | 13,5% |
| 15- Boehringer Ingelheim | 0,6 | 20,7% |