Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Fusiones y Compras de Empresas

El panorama de fusiones en la industria farmacéutica en 2024

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Economía, Acceso y Precios 2025; 28 (2)

Tags: Novo Holdings (accionista mayoritario de Novo Nordisk), Sanofi, Vertex, Gilead, Lilly, MSD, International Flavors & Fragrances, Novartis, Lundbeck y Ono Pharmaceutical. nforme Evaluate Pharma, Tercer Trimestre 2024, Desaceleración Económica, Valor de Transacciones, Análisis PwC, Operaciones Farmacéuticas, Tendencias del Mercado, Inversión Farmacéutica

Globalfarma ha presentado un análisis de las compras más relevantes del 2024 en el sector farmacéutico [1], en el que indica que en el tercer trimestre de 2024, el sector farmacéutico experimentó una desaceleración significativa en la actividad de fusiones y adquisiciones, con solo 22 operaciones registradas por un valor combinado de €7.548 millones (US$ 8.303 millones). Este fue el segundo trimestre consecutivo de descenso, tanto en el valor como en el volumen de transacciones. A lo largo del año, el interés por estas operaciones se moderó, reflejando un cambio en la dinámica del mercado.

Aunque el volumen global de fusiones y adquisiciones en 2024 no fue desfavorable en comparación con niveles históricos, las transacciones fueron generalmente de menor cuantía, lo que resultó en una disminución del valor total. Según un análisis de PwC, el número de operaciones cayó un 8% y el valor total un 2% en comparación con 2023.

A continuación, se presentan las diez operaciones más significativas del 2024:

  1. Novo Holding compró por €16.030 millones (US$18.263 millones) la empresa Catalent, con el objetivo de seguir aumentando su cartera de tratamientos de la obesidad.
  2. Sanofi vendió al fondo estadounidense Clayton Dubilier & Rice (CD&R) un 50% de su filial de consumo Opella por unos €8.000 millones (US$9.115 millones).
  3. Vertex compró Alpine Immune Sciences, una compañía con base en Seattle, que desarrolla inmunoterapias proteicas contra el cáncer y las enfermedades inflamatorias.
  4. Gilead adquirió Cymabay Therapeutics antes de que la FDA aprobara Livdelzi (seladelpar) para la colangitis biliar primaria (CBP), una enfermedad rara hepática autoinmune.
  5. Lilly compró Morphic Therapeutic por €3.110 millones (US$3.540 millones), otorgando a Lilly un inhibidor de la integrina α4β7, denominado MORF-057, dirigido a la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
  6. MSD adquirió EyeBiotech por €2.915 millones (US$3.350 millones). El objetivo de la compañía americana es añadir a su pipeline varios candidatos a fármacos para enfermedades oculares.
  7. International Flavors & Fragrances (IFF) vendió su sección de soluciones farmacéuticas al fabricante francés de ingredientes vegetales Roquette por €2.769 millones (US$3.160 millones). El acuerdo, que se espera cerrar en el primer semestre de 2025, permitirá que Roquette obtenga varias unidades de IFF, así como con el área de soluciones especializadas de la compañía, centrada en aplicaciones industriales y alimentarias metilcelulósicas.
  8. Novartis desembolsó €2.700 millones (US$3.115 millones) por MorphoSys, para reforzar sus perspectivas en oncología. Aunque se generó expectativa por el pelabresib para la mielofibrosis de MorphoSys, la operación planteó problemas, ya que MorphoSys vendió su único activo comercial a su antiguo socio Incyte justo antes de la compra de Novartis.
  9. Lundbeck gastó €2.430 millones (US$2.830 millones) por la compañía Longboard Therapeutics y su agonista del receptor 5-HT2C, bexicaserina contra la epilepsia. Longboard reveló que un ensayo en fase inicial demostró que el fármaco reducía a más de la mitad el número de crisis en pacientes con trastornos epilépticos difíciles, por lo que el precio de sus acciones creció en un 200% en 2024.
  10. Ono Pharmaceutical ocupó el décimo lugar con la adquisición de Deciphera Pharmaceuticals por €2.332 millones (US$2.750 millones), que en 2020 obtuvo la aprobación de la FDA para Qinlock, un medicamento contra un cáncer de estómago poco frecuente, que generó €154 millones el año pasado.

Según David Cantarero, catedrático de la Universidad de Cantabria, las grandes compañías están cambiando su enfoque hacia adquisiciones más pequeñas y de menor riesgo, prefiriendo inversiones que generen retornos inmediatos en un entorno económico incierto, Este experto sugiere fomentar incentivos fiscales y políticas regulatorias que faciliten la inversión en innovaciones a largo plazo, lo que podría motivar a las empresas a asumir proyectos más ambiciosos.

Finalmente, el investigador menciona que el interés se ha desplazado hacia áreas terapéuticas específicas, como enfermedades raras, donde las inversiones son menores pero el impacto puede ser significativo. Propone promover fondos de inversión o asociaciones público-privadas que respalden la investigación y desarrollo en estas áreas de alta necesidad médica, lo que podría facilitar el crecimiento de estas empresas y atraer fusiones más grandes en el futuro.

Fuente Original

  1. Ana Sánchez Caja, Las diez mayores fusiones y adquisiciones de la industria farmacéutica en 2024, elglobalfarma.com, 17 de Enero de 2025, https://elglobalfarma.com/industria/diez-fusiones-adquisiciones-sector-farmaceutico-2024/
creado el 5 de Julio de 2025