Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Acceso y Precios

Europa y el Reino Unido

Reino Unido. La sociología política del NICE: investigación de la regulación de la rentabilidad farmacéutica en el Reino Unido

(The Political Sociology of NICE: Investigating Pharmaceutical Cost-Effectiveness Regulation in the UK)
John Abraham, Gowree Balendran
Sociology of Health and Illness 2025;47(1): e13878, https://doi.org/10.1111/1467-9566.13878
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1467-9566.13878 (libre acceso en inglés)
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Economía, Acceso y Precios 2025;28(2)

Tags: NICE y los intereses de la industria farmacéutica, sociología médica y sesgo corporativo

Resumen
El Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (National Institute for Health and Care Excellence – NICE) se fundó hace un cuarto de siglo, en 1999, para regular la costo-efectividad de los medicamentos (y otras tecnologías sanitarias) para el Servicio Nacional de Salud (National Health Services – NHS). El objetivo de este artículo es analizar la aplicabilidad de las teorías de sociología médica sobre el sesgo corporativo, el neoliberalismo, el pluralismo/policentrismo y la captura regulatoria, al NICE, como agencia reguladora clave en el sistema de salud del Reino Unido.

Este artículo se centra especialmente en la relación entre NICE y los intereses de la industria farmacéutica, los compara con los intereses de otras partes interesadas a nivel meso-organizacional, y se basa en aproximadamente siete años de investigación documental, entrevistas con expertos y observaciones de reuniones del NICE.

Se presentan comentarios sobe la interacción entre el gobierno del Reino Unido y la industria farmacéutica en relación con NICE, junto con el análisis de las puertas giratorias y los conflictos de interés de los expertos/asesores de NICE. También se analiza la naturaleza de los cambios de políticas a lo largo del tiempo (por ejemplo, vías de evaluación aceleradas y tarifas para las evaluaciones regulatorias de la industria) y cómo se relacionan con los intereses relevantes de las partes interesadas. Se concluye que el NICE se caracteriza ampliamente por un sesgo corporativo neoliberal, aunque algunos elementos de su organización también son consistentes con las teorías de captura, pluralismo y policentricidad.

creado el 5 de Julio de 2025