Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Acceso y Precios

Impacto y riesgos de la cancelación del Plan PEPFAR: un retroceso en la lucha contra el VIH/SIDA a nivel global

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Economía, Acceso y Precios 2025; 28 (2)

Tags: Cancelación de PEPFAR, consecuencias de la interrupción del tratamiento para el VIH, población pediátrica vulnerable frente a la interrupción del tratamiento contra el VIH

El Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (President’s Emergency Plan for AIDS Relief – PEPFAR) del presidente George W. Bush ha sido un componente clave de la salud global desde que su inicio en 2003. PEPFAR ha invertido US$110.000 millones y ha apoyado a más de 20 millones de personas con VIH en 55 países [1]. Ha sido reconocido por preservar la seguridad mundial al abordar una epidemia que podría desestabilizar países y continentes enteros [2], así como por servir de puente hacia programas autosostenibles contra el VIH dirigidos por los países [3].

En febrero de 2025, unos días después de que se anunciara la interrupción del programa, los Annals of Internal Medicine publicaron un artículo revelando que, sólo en Sudáfrica, detener el PEPFAR provocaría 601.000 muertes relacionadas con el VIH y 565.000 nuevas infecciones por VIH en 10 años [4]. Además, esto se traduciría en un aumento del gasto en servicios de salud de US$1.700 millones debido al aumento de la prevalencia del VIH y del deterioro de la salud de la población, lo que implica un retroceso de décadas de inversión y progreso para poner fin a la epidemia del VIH. En el 2022, el presupuesto de Sudáfrica para el VIH era de US$2.560 millones, y el 18% provenía de PEPFAR (US$460 millones). Otros han estimado el impacto que tendría una interrupción de 90 días del programa PEPFAR en los 55 países [5]

Por otro lado, en la Conferencia de Retrovirus e Infecciones Oportunistas (Conferencie on Retroviruses and Opportunistic Infections – CROI 2025), en San Francisco, una investigadora del Departamento de Estado de EE UU señaló los riesgos asociados a la interrupción del tratamiento para el VIH en la población infantil, y reveló que uno de cada cinco niños seropositivos menores de un año falleció tras la interrupción del tratamiento ofrecido por el Plan PEPFAR en 2024 [6].

En febrero, se informó que aproximadamente 350.000 personas, incluyendo casi 10.000 niños y más de 10.000 mujeres embarazadas se quedaran sin tratamiento contra el VIH por el cese inmediato de la financiación de USAID para sus programas de VIH en Lesoto, Eswatini (Suazilandia) y Tanzania [6].

Se estudió la relación entre las interrupciones del tratamiento del VIH y la mortalidad en niños menores de 15 años que recibían atención del VIH en 53 países apoyados por PEPFAR. Los investigadores definieron la interrupción del tratamiento como brechas en el contacto clínico o retrasos en la recogida de medicamentos antirretrovirales que duraban más de 28 días. Además, los investigadores registraron el motivo de la interrupción del tratamiento, y evaluaron la proporción de pacientes que reanudaron del tratamiento de forma posterior a la interrupción. El análisis identificó a 523.285 niños con VIH que recibían tratamiento antirretroviral en programas apoyados por PEPFAR en 53 países en 2024 (Nigeria y Camboya fueron excluidos debido a problemas de recopilación de datos), de los cuales 21.325 niños experimentaron alguna interrupción del tratamiento [7].

La mortalidad después de la interrupción del tratamiento fue mayor en los niños menores de un año. La proporción de quienes murieron después de la interrupción del tratamiento se registró trimestralmente (período de tres meses) y osciló entre 13,6% y 19,6% por trimestre en los menores de un año, y entre 7,5% y 10,2% por trimestre en los menores de cinco años [6,7].

En los menores de un año, la interrupción del tratamiento ocurrió en su mayoría dentro de los tres meses posteriores al inicio del tratamiento. En niños mayores, la interrupción del tratamiento fue más probable que ocurriera después de seis meses de tratamiento [6,7].

En 2024, solo se informó sobre la causa de la muerte en el 22% de los casos. Y en el 54% de los casos, la causa estaba relacionada con el VIH [6,7].

En cada trimestre desde 2022, el número de interrupciones inexplicables del tratamiento (niños que se supone todavía están vivos) ha superado el número de niños que regresaron a la atención después de la interrupción del tratamiento. Esto pone de relieve el desafío de devolver los niños al cuidado una vez que han interrumpido el tratamiento [6].

La investigadora concluye que son necesarios servicios comunitarios y modelos de prestación de atención centrados en la familia para mejorar las tasas de retención de la atención. También que se necesitan pruebas en el lugar de atención y a todos los miembros de la familia después de un diagnóstico de VIH en una familia, para mejorar las tasas de diagnóstico infantil temprano [6].

El programa PEPFAR ya estaba en medio de una transición cuando la administración Trump tomó las riendas del país. A finales de 2024 se informó a los países que debían hacerse cargo de la respuesta al VIH/Sida antes de 2030 [8]. Muchos países estaban estudiando como hacer esa transición, pero esos esfuerzos se han paralizado tras la congelación abrupta de los fondos de ayuda externa por parte de la administración Trump y la posterior rescisión abrupta de 5200 contratos de USAID [8].

En Uganda, una ONG que pretende mejorar el acceso a los servicios de salud en comunidades marginadas recibió el año pasado una beca de USAID que se destinó a la realización de un ensayo clínico controlado aleatorio. El objetivo del ensayo era demostrar la efectividad de su modelo de acceso, de manera que otros países pudieran adoptarlo. Sin embargo, la subvención se dio por terminada en febrero [8].

Según el líder de la ONG, el recorte debilita a la organización, y socava las posibilidades de que logre identificar modelos rentables para que los gobiernos atiendan a sus poblaciones con una menor dependencia de la ayuda exterior [8].

Todavía se están considerando los impactos de los recortes de la ayuda en la investigación mundial sobre el VIH. Durante el año fiscal 2022, el gobierno de EE UU destinó US$7.000 millones para la respuesta global contra el VIH. De estos recursos, US$628 millones se destinaron a investigación del VIH a través de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) [8]. Otro aspecto que también tendrá un impacto negativo en la lucha contra el VIH son los recortes que está experimentando el NIH y toda su agenda de investigación.

Referencias

  1. Anne Neilan A, Bekker L-G. We tried to quantify the impact of abrupt PEPFAR cuts. The results startled even us. 1 de marzo de 2025. https://www.statnews.com/2025/03/01/pepfar-usaid-funding-cuts-trump-hiv-aids/
  2. Ruffner M, Reid M, Nandakumar A, Bartee M, Dominis S, Saya UY, Nkengasong JN. Accelerating and sustaining progress: PEPFAR’s path to achieving 95-95-95 by 2030. BMJ Glob Health. 2024 Jan 6;9(1):e014513. doi: 10.1136/bmjgh-2023-014513. PMID: 38184300; PMCID: PMC10773333.
  3. Reid MJA, Bunnell R, Dokubo EK, Nkengasong J. Programme Science in PEPFAR: a pathway to a sustainable HIV response. J Int AIDS Soc. 2024 Jul;27 Suppl 2(Suppl 2):e26244. doi: 10.1002/jia2.26244. PMID: 38982891; PMCID: PMC11233845
  4. Gandhi AR, Bekker LG, Paltiel AD, Hyle EP, Ciaranello AL, Pillay Y, Freedberg KA, Neilan AM. Potential Clinical and Economic Impacts of Cutbacks in the President’s Emergency Plan for AIDS Relief Program in South Africa : A Modeling Analysis. Ann Intern Med. 2025 Apr;178(4):457-467. doi: 10.7326/ANNALS-24-01104. Epub 2025 Feb 11. PMID: 39932732; PMCID: PMC11996594.
  5. Tram, K.H., Ratevosian, J. and Beyrer, C. (2025), By executive order: The likely deadly consequences associated with a 90-day pause in PEPFAR funding. J Int AIDS Soc., 28: e26431. https://doi.org/10.1002/jia2.26431
  6. Keith Alcorn, PEPFAR study shows the deadly impact of stopping children’s HIV treatment, www.aidsmap.com 12 de marzo de 2025. https://www.aidsmap.com/news/mar-2025/pepfar-study-shows-deadly-impact-stopping-childrens-hiv-treatment
  7. Yang M et al. Assessing IIT and mortality among CLHIV <15 yo in PEPFAR-supported countries, FY21 – FY24. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, San Francisco, abstract 121, 2025.
  8. Andrew Green, Cuts to USAID-funded research another blow to global HIV response, devex.com, 3 de marzo de 2025. https://www.devex.com/news/cuts-to-usaid-funded-research-another-blow-to-global-hiv-response-109628
creado el 5 de Julio de 2025