Mientras que en la Argentina el gobierno avanza con la desregulación de la economía, en Paraguay la DINAVISA estableció una política de fijación de precios de medicamentos, tras la promulgación del decreto 1572, que está activa desde noviembre del 2024 [1].
A seis meses de su puesta en marcha, se presentaron los resultados preliminares de esta medida. En el encuentro participaron el director del organismo, Jorge Iliou y el vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana. Ver precios fijados [2]
Con esta nueva política de fijación de precios, la agencia regulatoria determinó el precio de referencia para los medicamentos, tomando como indicador los precios en países de alta vigilancia, como EE UU, Canadá y la Unión Europea. Según el comunicado oficial, esto permite la transparencia y una reducción sustancial en precio.
Como consecuencia de la reducción de precios ya otorgados, DINAVISA informó que un grupo de productos tuvo una baja significativa, llegando en algunos casos a un 63% y en la mayoría de los casos, una disminución del 20%. Por caso, la enzalutamida, para el tratamiento del cáncer de próstata, tuvo una rebaja promedio del 27% en los productos. Hasta el momento son más de 80 productos los que tienen rebaja.
Referencias