El enfrentamiento judicial entre Novo Nordisk y las empresas Dr. Reddy’s Laboratories (DRL) y OneSource Specialty Pharma, puso a la semaglutida —comercializada globalmente como Ozempic y Wegovy— en el centro de un debate crucial sobre los alcances de la propiedad intelectual en India.
La disputa surge de la decisión de Dr. Reddy’s Laboratories de declarar ante el Tribunal Superior de Delhi que, si bien no venderá el producto en el mercado indio por carecer de licencia local, sí posee autorización para fabricar y exportar hacia países donde Novo Nordisk no cuenta con protección de patente. Esta estrategia, calificada por expertos en propiedad intelectual como una maniobra “at risk”, podría sentar precedente para otros fabricantes indios interesados en aprovechar la próxima expiración de las patentes de semaglutida.
El caso plantea un dilema jurídico de gran relevancia: ¿constituye la exportación desde India una infracción a la patente vigente en ese país, incluso si el destino carece de protección? Mientras la defensa de Novo Nordisk sostiene que el Acta de Patentes de India de 1970 tipifica la exportación de un producto infractor como violación, la contraparte argumenta que la decisión final depende tanto de la legislación india como de las normas del país receptor.
La controversia cobra mayor peso en un contexto en el que varias farmacéuticas locales —entre ellas Cipla, Lupin y Glenmark— se preparan para incursionar en el mercado de la semaglutida. La inminente caducidad de una de las patentes en Canadá (enero de 2026) y, poco después, en India, abre la puerta a una ola de genéricos que podría reducir drásticamente los costos de este fármaco.
Más allá de su desenlace inmediato, el litigio Novo Nordisk– Dr. Reddy’s Laboratories será observado como un caso de referencia internacional, pues enfrenta dos principios en tensión: la defensa estricta de los derechos de patente y la presión de ampliar el acceso a terapias de alto impacto en salud pública.
Fuente Original: