Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Las Patentes y Otros Mecanismos para Ampliar la Exclusividad en el Mercado

Patentes farmacéuticas y exclusividad de datos en una era de descubrimiento y desarrollo de fármacos impulsados por IA

(Pharmaceutical patents and data exclusivity in an age of AI-driven drug discovery and development)
Garrison Ch
Medicines Law & Policies, abril de 2025
https://medicineslawandpolicy.org/2025/04/pharmaceutical-patents-and-data-exclusivity-in-an-age-of-ai-driven-drug-discovery-and-development/
Traducido por Salud y Fármacos, Boletín Fármacos: Propiedad Intelectual 2025; 28 (3)

Tags: desarrollo de fármacos impulsados por inteligencia artificial, patentes farmacéuticas, exclusividad de datos, derechos de patente e inteligencia artificial

Los rápidos avances recientes en Inteligencia Artificial (IA) ya están teniendo un impacto transformador en las ciencias de la vida. Google DeepMind, una empresa de IA con sede en Londres es un ejemplo bien conocido. Uno de sus sistemas de IA, AlphaFold, surgió de un relativo anonimato en 2018 para resolver un problema fundamental en biología y medicina (el problema del plegamiento de proteínas: predecir cómo las secuencias de aminoácidos se pliegan en formas proteicas tridimensionales biológicamente activas), lo que le valió a sus creadores el Premio Nobel de Química 2024. Más allá de la ciencia fundamental, AlphaFold y sistemas de IA similares podrían tener un impacto transformador en el campo mucho más comercial del desarrollo y descubrimiento de fármacos. Como dijo recientemente un excientífico de DeepMind:

“En un mundo perfecto, el sueño de descubrir fármacos de forma puramente computacional se hace realidad”, describió. “Dime, ¿este es el tipo de enfermedad que buscas? Quizás tengas una proteína objetivo en mente. Y con solo pulsar un botón, podemos generar candidatos que cumplan todos los criterios que te interesan, lo que reduce los riesgos de los pasos posteriores, acorta el proceso y, en definitiva, produce mejores fármacos, más rápidamente”. (“Excientífico de DeepMind lanza proyecto de descubrimiento de fármacos con IA”, Financial Times, 13 de febrero de 2025 [1]).

Un mundo tan perfecto podría ser maravilloso para ayudar a resolver muchos de los problemas de salud que siguen afligiendo a la humanidad (asumimos, caritativamente, que esta tecnología se utilizará para bien, no para mal). Sin embargo, pensar en el uso de la IA en el descubrimiento y desarrollo de fármacos plantea algunas reflexiones a corto plazo sobre cómo dicho cambio podría afectar al sistema de patentes, que es, después de todo, la base sobre la que se asienta el modelo de negocio de la industria farmacéutica.

Imaginemos que el uso de la IA en el descubrimiento de fármacos reduce, como sugiere la cita anterior, el coste, el riesgo y el tiempo necesarios para el descubrimiento y desarrollo de fármacos. Esto sería sumamente significativo, ya que la industria farmacéutica ha argumentado durante décadas que los países deben proporcionar niveles crecientes de protección de patentes y otras formas de propiedad intelectual (PI), como la exclusividad de datos, para tener en cuenta el aumento de los costes, riesgos y tiempo necesarios para descubrir y desarrollar nuevos fármacos. Su éxito a la hora de persuadir a los responsables políticos de este argumento se ha reflejado en los niveles cada vez mayores de protección de la PI farmacéutica en todo el mundo, parte de un proceso que Peter Drahos ha descrito memorablemente como una «PI de mala calidad [2]».

Si el uso de la IA en el descubrimiento de fármacos redujera el coste, el riesgo y el tiempo necesarios para el descubrimiento y desarrollo de fármacos, entonces, por el mismo argumento, seguramente esto debería significar que los niveles de protección de la PI farmacéutica deberían comenzar a reducirse. Sin embargo, ¿es posible reducirlos? Y, de ser así, ¿cómo? ¿Podría dar marcha atrás a la PI de baja calidad? ¿Qué ocurrirá si no lo hace? ¿Podría la industria farmacéutica entonces aspirar a la perspectiva de impulsar su rentabilidad?

Todas estas son preguntas importantes, pero, de hecho, la situación podría ser aún más complicada. Actualmente, los sistemas de patentes de alrededor del mundo no consideran que un sistema de IA sea un inventor válido, a efectos de la concesión de una patente. Por lo tanto, sería irónico que el sueño de descubrir fármacos de forma puramente computacional se hiciera realidad, porgue la consecuencia directa sería que los nuevos fármacos que se descubrieran no serían patentables, al no haber un inventor humano involucrado.

Por otro lado, incluso si los inventores humanos siguieran involucrados, podría darse el caso de que el uso generalizado de sistemas de IA implique que invenciones como nuevos fármacos, con el paso del tiempo, sean cada vez más obvios, lo que implica que estos nuevos fármacos dejarían de ser patentables por falta de actividad inventiva.

En cualquier caso, la falta de patentes representaría un gran desafío para el modelo de negocio de la industria farmacéutica. En última instancia, podría ocurrir que áreas vitales de investigación y desarrollo se vean privadas de recursos de la industria farmacéutica, en los casos en que el uso de IA haga que los nuevos medicamentos no sean patentables. Sin embargo, parece improbable que la industria farmacéutica acepte pasivamente este cambio, y podría ser que se inste a los responsables políticos a modificar las leyes de patentes para que dichas invenciones vuelvan a ser patentables.

Como alternativa, es posible que la industria farmacéutica trata de identificar diferentes modelos de incentivos a la innovación para subsanar esta deficiencia. Estos diferentes modelos podrían alejarse de la idea de una protección basada en un nivel de invención difícil de evaluar y precios monopolísticos, y avanzar hacia una protección y precios más transparentes basados en los niveles de inversión. También podrían abrir la puerta a más oportunidades para el descubrimiento y desarrollo de fármacos sin fines de lucro.

Desde estas perspectivas, es evidente que el uso de la IA no solo promete mejorar el descubrimiento y desarrollo de fármacos, con la esperanza de que sea menos costoso, arriesgado y lento, sino que también plantea, muy probablemente, importantes interrogantes para el sistema de propiedad intelectual (PI) farmacéutica. Estas incluyen cuestiones prácticas sobre el funcionamiento del sistema de patentes y, por ejemplo, la exclusividad de datos, así como preguntas más amplias sobre si la estructura general de incentivos que genera sigue siendo adecuada para su propósito.

Para explorar estas y otras cuestiones relacionadas, y contribuir al debate más amplio que se está desarrollando en los ámbitos de la propiedad intelectual y el acceso a los medicamentos, Medicines Law & Policy ha publicado un nuevo documento de debate: «Patentes farmacéuticas y exclusividad de datos en una era de descubrimiento y desarrollo de fármacos impulsado por la IA (Pharmaceutical patents and data exclusivity in an age of AI-driven drug discovery and development) [3]». No podemos anticipar cuál de los escenarios hipotéticos sugeridos en el documento es más probable que se materialice.

Es posible que los avances tomen una dirección completamente inesperada, sobre todo si la humanidad desarrolla una Inteligencia Artificial General, al nivel de la humana o incluso superior, o incluso una Superinteligencia Artificial muy superior. Sin embargo, parece sensato empezar a reflexionar sobre estas cuestiones ahora para reducir la probabilidad de sorpresas en el futuro.

Referencias

  1. DeepMind scientist launches AI drug discovery venture”, Financial Times, 13 February 2025 https://www.ft.com/content/92143d49-c777-4bba-8857-b4ef7e82ebd4 Require suscrpción
  2. Darhos P. The global ratchet for intellectual property rights: Why it fails as policy and what should be done about it. https://www0.anu.edu.au/fellows/pdrahos/reports/pdfs/2003globalipratchet.pdf
  3. Christopher Garrison. Pharmaceutical patents and data exclusivity in an age of Al-driven drug discovery and development. Medicines Law & Policy https://medicineslawandpolicy.org/wp-content/uploads/2025/04/Pharmaceutical-Patents-in-an-Age-of-AI-Drug-Development.pdf
creado el 3 de Octubre de 2025