La malaria es una enfermedad persistente que causa anualmente 600.000 muertes en África, la mayoría en niños menores de cinco años.
Las empresas farmacéuticas Bharat Biotech y GSK han comunicado que venderán la primera vacuna contra la malaria para los niños en países donde la enfermedad es endémica a menos de US$5 por dosis [1]. La vacunación completa requiere cuatro dosis.
El precio de la vacuna se irá reduciendo paulatinamente hasta el 2028, año en el que se finalizará la transferencia de tecnología de GSK a Bharat, la cual comenzó en 2021 [2]. EL precio es parte de los compromisos de Bharat y GSK con la Alianza para las Vacunas, Gavi.
En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la primera vacuna contra la malaria, denominada RTS,S, que desarrolló GSK, PATH y otros socios. Ese mismo año, GSK inició la transferencia de tecnología a Bharat Biotech, y realizó aportes para optimizar los procesos y reducir los costos de producción. También se han iniciado programas piloto de inmunización contra la malaria en Ghana, Kenia y Malawi, y se espera aumentar la cobertura con el apoyo de Gavi.
La reducción del costo es posible gracias a las mejoras en los procesos, el aumento de la producción, la transferencia de tecnología entre GSK y Bharat Biotech, y la minimización de los márgenes de beneficio. Bharat invirtió US$200 millones en nuevas instalaciones de alto rendimiento e infraestructura para el desarrollo de vacunas, y en 2028 asumirá la totalidad de la producción de la vacuna RTS,S.
Según la OMS, en países piloto, la RTS,S redujo 13% de la mortalidad y disminuyó en 22% las hospitalizaciones por malaria grave entre los niños vacunados. Dado su modesto impacto, la vacuna por sí sola no es una solución milagrosa: los expertos en salud han alentado a los países a seguir priorizando otras intervenciones, como el uso de mosquiteros, la fumigación de interiores, la quimioprevención estacional y los tratamientos contra la malaria.
La reducción del costo de la vacuna permite optimizar los recursos y cumplir con el objetivo propuesto de vacunar a 50 millones de niños en toda África para el año 2030. Con el apoyo de Gavi, se prevé implementar la RTS,S en 12 países africanos endémicos para finales de este año [3].
GSK sigue investigando una vacuna antimalárica de nueva generación que sea más eficaz y proteja durante más tiempo.
En 2023, la OMS también recomendó el uso de una segunda vacuna contra la malaria, la R21, desarrollada por la Universidad de Oxford y el Serum Institute of India. Su precio oscila entre US$2 y 4 y también se recomiendan cuatro dosis [3].
Fuente Original
Referencias