Retiros   	del mercado
  	– Buflomedil:   	Retiro de las tabletas de dosis elevadas por riesgo de suicidio. Francia
  	– Pergolida (Permax): Retiro del mercado por   	riesgo de valvulopatías. EE.UU., Argentina y Guatemala
  	-Tegaserod: Retiro del mercado en EE.UU., Canadá, Australia, Colombia y   	Guatemala;   	restricciones en Brasil y el regreso del doble estándar
  	-Prohíben medicamento causante de hepatitis C. China
Cambios en la rotulación
  	  –Agentes estimulantes de la eritropoyesis (eritropoyetina,   	darbepoyetina): Alerta de seguridad sobre dosis elevadas. EE.UU.
  	–Bloqueantes alfa-1 adrenérgicos y Síndrome del Iris Flácido   	Intraoperatorio (IFIS). España
  	-Hipnóticos: FDA solicita cambios en los prospectos para advertir de   	anafilaxia y somnolencia severa
  	–Ketorolaco: Uso hospitalario. España
  	-Metadona: Riesgo de prolongación del QT y torsión de puntas. Francia
  	-Metilfenidato y atomoxetina, para Trastorno por Déficit de Atención con   	Hiperactividad: Modificación etiquetado para advertir de riesgos   	cardiovasculares. Argentina
  	-Omalizumab: Advierten por riesgo de anafilaxia. EE.UU.    		
  	-Telitromicina (Ketek): Nuevas restricciones a su uso. EE.UU., Unión   	Europea, Francia y España
Reacciones adversas   	  e  	  interacciones
  	  -AINEs: El consumo regular puede aumentar el riesgo de hipertensión
  	  -Anorexígenos e hipertensión pulmonar
  	  -Antiepilépticos: Aumento del riesgo de fracturas asociado a los   		inductores enzimáticos
  		-Colirios betabloqueantes, para el tratamiento del glaucoma: Pueden   	  producir reacciones adversas graves en algunos pacientes
-Didanosina y hepatitis C: Riesgo de acidosis láctica
-Domperidona: Trastornos del ritmo cardíaco. Canadá
-Duloxetina, para la incontinencia urinaria asociada al esfuerzo: Demasiados riesgos y pocos beneficios
        -Duloxetina, para depresión y neuropatía diabética: Demasiados efectos   		adversos
  		-Estroncio, para la osteoporosis postmenopaúsica: Demasiados   		interrogantes
  		-Fitoestrógenos e hiperplasia del endometrio
  		-Gefitinib: Ninguna ventaja en la sobrevida y aumento de riesgo de   		hemorragia tumoral. Canadá
  		-Interferón alfa, peginterferón alfa y retinopatía
-Lindano: Efectos neurológicos graves
        -Levofloxacina: Disglucemia y trastornos hepáticos. Canadá
  		-Neurolépticos: Aumento de la incidencia de tromboembolismo
-Nicorandil: Ulceraciones anales, una preocupación más
-Ranibizumab (Lucentis) e ictus. EE.UU.
-Risperidona, para trastornos del comportamiento en niños autistas o con problemas mentales: No representa un avance
        -Ropirinol, para el síndrome de las piernas inquietas: Demasiados efectos   		adversos
  		-Rosiglitazona (Avandia) y pioglitazona (Actos): Riesgo de fracturas en   		mujeres. EE.UU. y España
  		-Rosiglitazona (Avandia): Su controvertido uso en la “pre-diabetes”
  		-Suplementos vitamínicos: No son tan inocuos
        -Tibolona: Cáncer de mama y endometrio
  	  -Tolcapona para el Parkinson: Riesgo inaceptable de hepatitis
Precauciones
    	  -Antidepresivos: No todos son iguales. Eficacia comparativa de los   	  antidepresivos de segunda generación en el tratamiento de la depresión en el   	  adulto
  	    -Antioxidantes: Peor que inútiles
          –Antipsicóticos Atípicos, usos para indicaciones no contempladas en la   	  etiqueta: Evidencia insuficiente
  	    -Betabloqueantes: La evidencia disponible no apoya su uso como   	  medicamentos de primera línea para la hipertensión
  	    -Insulina humana inhalada: No presenta ventajas y se desconocen los   	  problemas a largo plazo
  	    -Levalbuterol, inhalador (Xopenex HFA): No lo utilice para el asma
  	    -Linezolida (Zyvox): Aumento de la mortalidad por infecciones   		intravasculares relacionadas con catéteres. EE.UU. y Francia
-Fármacos hipnóticos: Nueva investigación muestra que la terapia cognitiva-conductual para el tratamiento del insomnio es más efectiva que los medicamentos como eszopiclona (Lunesta)
        -Ranolazina (Ranexa), para el tratamiento la angina crónica: No lo utilice   		hasta 2014 – 7 años después de su aprobación por la FDA
  		–Rimonabant
        -Rimonabant: Falta de información en el prospecto. Argentina
  		-Rasagilina: Un “me too” para el Parkinson
  		-Risperidona y manía: Ensayos no éticos
  		-Suplementos de hierro y malaria
  		-Tiotropio: Otro “me too”
  		-Tramadol: Las reacciones tras discontinuar el tratamiento pueden   		ser más graves de lo que se había pensado. Suecia
  		-Vacunas pediátricas contra el neumococo
Denegación de comercialización
  	  -Etoricoxib (Arcoxia): Grupo consultivo de la FDA se pronuncia contra de su   	uso
Solicitudes de retiro
  	-Anticonceptivos de         tercera generación, desogestrel: Public Citizen solicita su prohibición
Documentos y libros nuevos, conexiones electrónicas y congresos / cursos
  	-Libre acceso a datos de farmacovigilancia