Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Investigaciones

¿CUÁNTO SON USADOS LOS MEDICAMENTOS POR SU NOMBRE GENÉRICO EN ARGENTINA?
Federico Tobar
Coordinador General del Programa Remediar, Ministerio de Salud, Argentina

La Política Nacional de Medicamentos implementada en Argentina a partir del 2002 ha logrado un muy alto impacto sobre la utilización del medicamento por su nombre genérico. Los niveles de adhesión obtenidos resultan inéditos en el país y en el mundo tanto por parte de los pacientes como de los prescriptores y farmacéuticos.

La Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria (CONAPRIS) del Ministerio de Salud de la Nación – CONAPRIS- realizó el estudio Colaborativo Multicéntrico "Utilización del nombre genérico de los medicamentos" centrado en una encuesta en 14 provincias por muestreo con etapas múltiples en tres segmentos: a) compradores de medicamentos (4.800 casos), b) médicos (900 casos) y c) propietarios y empleados de farmacias (600 casos). Participaron en dicho estudio Adelco (Acción del Consumidor), Universidad Maimónides, CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) e IDICSO (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador). La coordinación estuvo a cargo de los Licenciados Lucas Godoy Garrazza y Federico Tobar.

A continuación se presentan algunos hallazgos significativos del citado estudio intentando responder a ocho preguntas:

1. ¿Cuántas recetas se confeccionan por el nombre genérico?

2. ¿Donde se prescribe más por nombre genérico?

3. ¿A qué pacientes se les prescribe más por el nombre genérico?

4. ¿Qué tipo de medicamento se prescribe más por su nombre genérico?

5. ¿Qué médicos son los que más prescriben por nombre genérico?

6. ¿En qué proporción de las compras los farmacéuticos substituyen?

7. ¿Qué proporción de los pacientes reclama la sustitución?

8. ¿Qué factores que explican la sustitución en farmacias?
 

¿Cuántas recetas se confeccionan por el nombre genérico?

La Política Nacional de Medicamentos de Argentina logró de forma inmediata que más de la mitad de las recetas sean prescriptas por nombre genérico. La proporción de medicamentos prescriptos por nombre genérico (de forma exclusiva o incluyendo también el nombre comercial) llegó al 57,7%. En el resto de los casos, los medicamentos estaban indicados exclusivamente por su marca comercial. La investigación, además permitió corroborar esta tendencia a través de la consulta a Farmacéuticos. Los datos obtenidos de esta manera relativamente consistentes con los derivados de la percepción de los farmacéuticos. En efecto, en la encuesta a farmacéuticos, se les preguntó en qué proporción observaban que las recetas se confeccionaban prescribiendo por nombre genérico. En promedio, los farmacéuticos estimaron que esa condición representaba un 55,0% de las recetas.

¿Dónde se prescribe más por nombre genérico?

Las prescripciones que consignan el nombre genérico son más frecuentes en las provincias de Buenos Aires (27% solo por nombre genérico y 42% incluyendo nombre genérico y comercial) y Santa Fe (24% solo por nombre genérico y 42% incluyendo nombre genérico y comercial) y en la Ciudad de Buenos Aires (37% solo por nombre genérico y 23% incluyendo nombre genérico y comercial) que en Córdoba y el resto del país. Es en la Ciudad de Buenos Aires donde el nombre genérico se consigna exclusivamente con más frecuencia (37%). El hecho de contar con mayores antecedentes en materia normativa podría explicar la diferencia entre Buenos Aires y Santa Fe, pero no en el caso de Ciudad de Buenos Aires.

¿A qué pacientes se les prescribe más por el nombre genérico?

El tipo de prescripción varía según el sistema de cobertura médica del paciente. Ello evidencia diferentes políticas institucionales y de incentivos sobre el prescriptor por parte de quien financia. Así, por ejemplo, la prescripción por nombre genérico es más frecuente cuando el paciente declara poseer cobertura de una Obra Social Nacional (27% de las recetas solo por nombre genérico y 35% con ambos nombres) o Provincial (31% de las recetas solo por nombre genérico y 33% con ambos nombres) que en aquellos casos en que es afiliado al INSSJP (16% de las recetas solo por nombre genérico y 37% con ambos nombres), a una Prepaga (21% de las recetas solo pronombre genérico y 34% con ambos nombres), o bien no tiene cobertura (31% de las recetas solo por nombre genérico y 23% con ambos nombres). Por su parte, se consigna con mayor frecuencia exclusivamente el nombre genérico en los casos en que el paciente declara estar afiliado a una Obra Social Nacional o Provincial y cuando no posee cobertura alguna.

¿Qué tipo de medicamento se prescribe más por su nombre genérico?

La prescripción por nombre genérico resulta más frecuente en medicamentos antihistamínicos, antialérgicos, antibióticos, antiarrítmicos y antianémicos. Aunque se consigna el nombre genérico de forma exclusiva con mayor frecuencia en el caso de broncodilatadores, antianémicos, antihistamínicos, analgésicos y medicamentos para terapéutica tiroidea.

¿Qué médicos son los que más prescriben por nombre genérico?

Los médicos clínicos, los cardiólogos y los pediatras son quienes más prescriben por el nombre genérico. Sin embargo, resulta muy complejo evaluar los niveles de adhesión a la política según especialidad del médico. Las tres categorías médicas mencionadas son aquellas que emiten mayoritariamente recetas exclusivamente por el nombre genérico o lo hacen por nombre genérico y marca. Por ejemplo, se encuadran en este grupo el 57% de las recetas de los clínicos, el 56% de las de los cardiólogos y el 55% de las de los pediatras. A su vez, se trata de especialidades significativas por su alta participación en el total de recetas emitidas. Juntas representan el 60% de las recetas totales y el 34% de las que incluyen el nombre genérico (solo o junto al nombre comercial).

Hay otras especialidades que registran una mayor adhesión a la política pero tienen un peso menor sobre el total de prescripciones. Por ejemplo el 75% de las recetas de Alergistas e inmunólogos y el 72% de las de los hematólogos incluyen el nombre genérico. Sin embargo, ambos no totalizan más del 2% de las recetas emitidas. A su vez el 66% de las recetas de los gastroenterólogos incluyen el nombre genérico (solo o junto al comercial), aunque las mismas no representan más del 3% del total de recetas.

En otorrinolaringología y oftalmología es donde se preservan los mayores niveles de fidelidad a la marca comercial. El 66% de las recetas de los primeros y el 56% de las de los segundos se emiten exclusivamente por nombre comercial. En el resto de las especialidades el comportamiento es menos homogéneo.

¿En qué proporción de las compras los farmacéuticos substituyen?

Los farmacéuticos encuestados manifestaron que substituyeron cuando la receta sólo indicaba marca comercial en un promedio del 27,2% de los casos, mientras que cuando la receta incluía ambos nombres la cifra ascendía 36,7% de los casos.

¿Qué proporción de los pacientes reclama la sustitución?

Tal vez una mejor aproximación a la explicación de la diferencia observada en el porcentaje de sustitución entre la percepción de los farmacéuticos y el análisis del contenido de las recetas relevado a través de la encuesta a pacientes podría hallarse por medio de una diferenciación semántica: corresponde diferenciar las situaciones en las cuales el comprador realizó una selección entre diferentes alternativas comerciales y aquellas en las cuales efectivamente opta por sustituir la marca que figuraba en la receta por otra distinta.

En efecto, entre los compradores que no sustituyeron, es decir, adquirieron la marca consignada en la receta (ya sea en forma exclusiva o en conjunto con el nombre genérico), un 13% afirman haber realizado, no obstante, una selección respecto a otras alternativas comerciales. Cabe consignar también la situación inversa: la existencia de personas que, portando una receta donde figuraba el nombre genérico exclusivamente, compraron medicamentos sin seleccionar entre diferentes alternativas comerciales: representan el 9% del total de medicamentos registrados en la encuesta a compradores.

¿Qué factores que explican la sustitución en farmacias?

La sustitución depende en gran medida de cómo fue confeccionada la receta. Con base en el análisis del contenido de las recetas relevado a través de la encuesta a pacientes, cuando la receta incluye marca comercial y nombre genérico los farmacéuticos sustituyen más del doble de las veces que cuando sólo figura el nombre comercial. En efecto, cuando la receta solo se hace por nombre comercial la sustitución de una marca por otra se observó solamente en el 3,1% de los medicamentos, mientras que cuando se incluyen en la receta ambos nombres, la sustitución se produjo en el 7,2% de los casos.

La sustitución farmacéutica es relativamente homogénea en todo el país. La sustitución es especialmente infrecuente en la provincia de Córdoba, y menos frecuente en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe que en el resto del país. Los datos resultan coherentes con la encuesta a médicos ya que es en la provincia de Córdoba también donde los médicos manifiestan mayor desacuerdo con esta práctica.

El costo para el paciente parece ser un factor importante a la hora de decidir la sustitución. En efecto, la sustitución es mucho más frecuente cuando el paciente no cuenta con cobertura de seguros de salud (Obra Social o Prepaga). Además, la sustitución es algo mayor cuando el paciente declara poseer una patología crónica y entre aquellos que adquieren medicamentos con más frecuencia.

También existen ciertas diferencias en relación al hecho de haber recibido o buscado información sobre el tema (aunque conocer la ley no resulta un hecho decisivo) y en relación a la percepción que el propio paciente tiene de la calidad de los medicamentos y su relación con la marca comercial.

En cambio, el porcentaje de sustitución no muestra variación en relación al género del paciente. Tampoco pareciera existir una asociación lineal respecto de su nivel de estudios. Ello hace improbable su asociación con el nivel de ingresos del paciente, no obstante de acuerdo a la percepción de los farmacéuticos la sustitución se incrementa en aquellas farmacias cuyo público es mayoritariamente de nivel socioeconómico bajo.

La sustitución aparece cuando el farmacéutico ofrece una alternativa, aumenta cuando ofrece varias y aún más cuando asume una actitud de aconsejar al paciente. Ello podría explicar la diferencia en el porcentaje de sustitución según el tipo de receta, ya que es más frecuente que el farmacéutico asuma una actitud "activa" cuando en la receta se consigna el nombre genérico del medicamento.

De acuerdo a la encuesta a farmacéuticos, la actitud "activa" o "pasiva" está fuertemente relacionada con la postura del farmacéutico en relación a la Ley de prescripción por nombre genérico: los más favorables, muestran una predisposición activa, en tanto quienes más se oponen a la Ley tienen una actitud pasiva, pues quedan a la espera de la demanda de los compradores.

Otros factores, tales como ubicación geográfica, tamaño o tipo de farmacia no afectan mayormente la proporción de recetas que se sustituyen.

Conclusiones

1. De cada cien recetas por lo menos el 55% incluye el nombre genérico (sólo o junto al nombre comercial). Pero además, del 45% restante en un 27% el farmacéutico ofrece al paciente sustituir el producto, que había sido prescripto por nombre comercial, por otro genérico equivalente y este último acepta. Por último, en al menos 13% de casos el farmacéutico presentó las opciones posibles al usuario pero este prefirió mantenerse fiel a la marca comercial prescripta. Esto significa que en unas 5 de cada 100 recetas se mantiene el sistema que regía para todos los casos antes de la Política Nacional de utilización de los Medicamentos por su Nombre Genérico.

2. Las políticas provinciales han potenciado los resultados de la Política Nacional. La concordancia entre la normativa nacional y las correspondientes leyes provinciales resultó un factor decisivo en la implementación de la política y explican parcialmente la alta utilización de los medicamentos por su nombre genérico en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

3. Las políticas y estrategia de los aseguradores han registrado fuerte repercusión sobre el éxito de la política. Las resoluciones de la Superintendencia de Servicios de Salud que instrumentan la política para las Obras Sociales Nacionales, así como las disposiciones similares de algunas Obras Sociales Provinciales han resultado otro factor que explica parcialmente la alta utilización de los medicamentos por su nombre genérico. De forma simétrica, la demora en la adhesión del INSSJP y de algunas empresas de medicina prepaga ha resultado un factor obstaculizador evidente en la masificación de la utilización de los medicamentos por su nombre genérico.

4. En el momento del relevamiento los pacientes registraban poco conocimiento de los niveles de utilización de los medicamentos por su nombre genérico. En efecto, los datos señalan que en muchos casos los pacientes no percibieron que la receta que recibieron indicaba el nombre genérico o que el farmacéutico les ofreciera alternativas del mismo medicamentos genérico.

5. Los pacientes identifican más la política con la prescripción por el nombre genérico que por la sustitución por parte del farmacéutico. De hecho, el uso de la posibilidad de sustitución cuando es consignada una marca en la receta aparece relativamente bajo.

6. Las expectativas y opiniones de pacientes, médicos y farmacéuticos confirman la viabilidad de la política. Se ha asumido como hipótesis de trabajo que el éxito de la política será función de la opinión que se formen los diferentes actores involucrados al respecto y de sus expectativas sobre el cumplimiento de la normativa incorporada. En ambos casos se ha verificado una actitud predominantemente positiva lo cual permitiría inferir que la política mantendrá sus niveles de sustentabilidad.

7. La adhesión de los pacientes a la política podría crecer. Esto se puede inferir a través del análisis de los datos tanto sobre prescripción como sobre sustitución según edad y (aunque en menor medida) nivel de instrucción del paciente. Por otro lado, los pacientes con menor conocimiento en la política son aquellos a quienes menos se les prescribe por nombre genérico y a quienes menos se les ofrece sustitución en las farmacias. Aunque el nivel de instrucción del paciente no parece establecer relación causal sino como variable interviniente, la misma resulta relacionada con el nivel de información que el paciente tiene de la política.

8. El aumento de la utilización de los medicamentos por su nombre genérico requiere reducir asimetrías de información. El potencial de crecimiento de la política está relacionado con los niveles de conocimiento que los pacientes incorporen de sus derechos como usuarios, así como del fortalecimiento de la capacidad de informar sobre las diferentes alternativas del mismo medicamento que ejerzan los médicos y farmacéuticos.

9. La utilización de los medicamentos por su nombre genérico ha generado significativos ahorros y mejorado el acceso. Se ha estimado en $660 millones el ahorro registrado por la vigencia de la política en el año 2002 y el mismo podría continuar en aumento a medida que se incremente la utilización de los medicamentos por su nombre genérico.

 

modificado el 22 de septiembre de 2017