Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

REGULACIÓN Y POLÍTICAS

Comunicaciones

UNASUR revoluciona el dispositivo contra las enfermedades en la OMS
Juan Gasparini
Contra Punto, 23 de mayo 2010

Interviniendo por primera vez en la diplomacia sanitaria internacional, los 12 países de la Unión de Naciones Suramaericanas (UNASUR) han cambiado las reglas de juego de la OMS, indican los resultados de su Asamblea anual llevada a cabo esta semana en Ginebra. 

Mediante una resolución adoptada por consenso, UNASUR consiguió instaurar el principio de que un grupo de expertos nombrados por países someta a todos los Estados reunidos en Asamblea propuestas para definir democráticamente una nueva estrategia contra las enfermedades. Se devuelve así a los gobiernos nacionales la facultad de decisión, en apariencia confiscada por una recua de consejeros que estarían cercando a la actual Directora General, Margaret Chan, presuntamente desconectada de algunos problemas claves del planeta. Le imputan haberse aislado, supuestamente rodeada por un trío de asesores occidentales, que habrían marginado especialmente a América Latina (el canadiense Timothy Evans, Keiji Fukuda, de nacionalidad estadounidense, y Carissa Etienne, del Caribe).
 
Originaria de Hong Kong, médica formada en Canadá, elegida en 2006, Chan terminará sus funciones en 2012. Se le atribuye ahora haber caído bajo la influencia de las multinacionales farmacéuticas, concuerdan alegaciones recogidas en los pasillos de Naciones Unidas en Ginebra. Un proyecto de resolución obligando a la rotación por continentes del ocupante al cargo de Director General, el cual impediría de facto la reelección de Chan, iniciaba los preparativos para el turno en que un candidato africano la reemplace, pero sucumbió tras una serie de confusos escrutinios. Al parecer votaron países que no están al día en el pago de sus cotizaciones, conducta prohibida por los reglamentos de la OMS, un tema que ensombreció la agenda al cierre de las deliberaciones.      

Los Estados recuperan el poder en la OMS
La significativa resolución de UNASUR impone que la OMS acepte estudiar mecanismos financieros novedosos y fiables para combatir enfermedades. El mandato apela a que todos los países miembros eleven nombres de expertos a Margaret Chan, quien deberá escoger a 34 de ellos, una lista que posteriormente debe ser aprobada por el Consejo Ejecutivo de la organización, su órgano de gobierno, constituido asimismo por 34 representantes de Estados, según una distribución regional proporcional. Serán esos 34 expertos, fruto de la voluntad de los gobiernos, los responsables de elaborar las propuestas para que la Asamblea General de la OMS se dote de una mejor política que garantice mayor salud en el mundo.    

La iniciativa de UNASUR se debió al fracaso de un grupo de expertos seleccionados por Chan de acuerdo a sus propios criterios, que redactó un informe rechazado por la Asamblea. El documento insiste en la ideología vigente en la OMS de otorgamiento de patentes a las farmacéuticas, relacionando la investigación y el desarrollo con los precios de los productos sanitarios, un nexo que desea abolir UNASUR.  

Con el fin de superar el modelo en vigor basado en las farmacéuticas, UNASUR quiere desvincular “los costos de las actividades de investigación y desarrollo y los precios de los productos sanitarios”, reza la histórica resolución. “Hay que desligar el costo de la puesta a punto de un nuevo producto del precio final, para que de tal manera el producto no tenga que estar patentado y con un costo muy alto”, precisa el experto colombiano Germán Velásquez, considerado el gestor intelectual del texto, un reputado especialista desplazado de la OMS a raíz de su posición crítica, hoy consejero de la Organización Intergubernamental “South Centre”, domiciliada en Ginebra.

“El actual sistema estimulado por la propiedad intelectual dando la exclusividad a través de una patente durante 20 años no está funcionando para la mayoría de las personas que viven en países en desarrollo, la mitad de la población mundial, (hay que) acelerar el acceso a los medicamentos”, subraya Velásquez, quien pudo participar en el conclave de Ginebra acreditado por la delegación de Colombia.   

Para alcanzar ese objetivo harían falta ideas “innovadoras y sostenibles” que permitan “la investigación y el desarrollo de medicamentos para enfermedades desatendidas, que se traduzcan en medicinas de alta calidad y asequibles para nuestra gente, que es a quién nos debemos”, formuló como propósito David Chiriboga, ministro de Salud de Ecuador, a quién le tocó defender el plan de UNASUR.

La intención sería replantear la ofensiva contra las denominadas enfermedades olvidadas, como la malaria, el dengue, el mal de Chagas, o la tuberculosis, que al ser padecidas en países pobres, con insuficiente respaldo financiero, han dejado de atraer a las grandes firmas farmacéuticas, las cuales prefieren atacar el cáncer, la diabetes o las cardiopatías, dominantes en los países ricos, con fondos para sufragar los gastos y generar ganancias.

La solución de gravar a las farmacéuticas
 “Impulsamos cobrar un impuesto a las ganancias de las empresas farmacéuticas, para financiar las operaciones contra las enfermedades que causan millones de muertos y enfermos en el planeta, particularmente en los países pobres", adelantó el ministro de Salud de Brasil, José Gomes Temporão, en el contexto de los debates para obtener flamantes recursos. Fuentes de ONGs calculan las ganancias anuales de estas compañías en 160.000 millones de dólares.

En procura de dinero fresco para lograr vacunas y tratamientos contra las enfermedades aún activas en los países subdesarrollados, “los Estados tienen que tomar un poco más de control y poner a contribuir a la misma industria farmacéutica  (…) que más márgenes de lucro está reportando hoy y desde hace 15 o 20 años”, afirma Germán Velásquez.

A tal efecto UNASUR aporta un enfoque distinto al tradicional sobre “propiedad intelectual y acceso a los medicamentos”. Pretende forjar alternativas a métodos impracticables o de alcances limitados, como los impuestos a la venta de armas, a los pasajes aéreos, al uso de Internet, a las transacciones bancarias, o cifrar esperanzas en las donaciones.  

La batalla a emprender en la OMS para gravar a las farmacéuticas empezaría proclamando “una recomendación aceptada por unanimidad”, y después “cada país verá que instrumentos va a poner”, dictando leyes o fomentando negociaciones, pronostica Velásquez. 

La concepto seduce, entre otros, al Perú, cuyo ministro de Salud, Oscar Ugarte, declaró a la prensa que “hay un margen importante de utilidad de las empresas (farmacéuticas)… deberían contribuir a la investigación y el desarrollo, es algo que debe ser negociado y acordado por los países”, refiriéndose a la condición de posibilidad del gravamen que podría aplicarse. 

Oscar Ugarte puso el ejemplo de lo sucedido en su país, donde el Estado adquiere y comercializa alrededor del 46% de los fármacos destinados a la población, en un mercado de 1.000 millones de dólares al año, señalando que gracias a una negociación centralizada con los proveedores, se consiguió en tres años reducir a un tercio el costo de esos productos. 

“Esa diferencia de precios no son pérdidas para las empresas, eran sobre ganancias y que recién estamos llegando a tazas razonables de utilidad”, recalcó Ugarte, apuntando a las sociedades farmacéuticas, que dispondrían todavía de ganancias susceptibles ayudar a doblegar males que perduran en ciertos rincones del globo.       

La argentina Mirta Roses, directora de la Organización Panamericana de Salud (OPS), que núclea a los países del todo el continente, apoyó también la exploración de nociones inéditas para financiar remedios y vacunas, en línea con lo difundido por Brasil, añadiendo que “hay países que están pensando en impuestos a la lotería en juego”.

Guerra al contrabando de medicinas
UNASUR conquistó  en la OMS una segunda victoria diplomática en virtud de otra resolución que ganó igualmente consenso para armar un segundo grupo de expertos nombrados por los Estados, que enfrente el contrabando de medicamentos.  

En ese cometido UNASUR reclama “una perspectiva de salud pública y con exclusión de consideraciones relacionadas con el comercio y la propiedad intelectual, contra los productos médicos deficientes en cuanto a su calidad, seguridad, eficacia, tales como los de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados y de imitación.” 

Con esa formulación UNASUR cuestiona al “Grupo Internacional de Lucha contra la Falsificación de Medicamentos” (IMPACT, su sigla en ingles), asociado a la OMS. Lo impugna porque estaría a las órdenes de especialistas privados que responderían a los intereses de los pulpos farmacéuticos. IMPACT se habría erigido en enemigo del comercio de medicamentos “genéricos”, a los que suelen denunciar como falsos, o en infracción con disposiciones aduaneras, entorpeciendo su circulación. 

Fabricados libremente una vez extinguidos los 20 años del monopolio de sus patentes concedidas a los laboratorios que los descubrieran, los medicamentos “genéricos” son hasta cuatro veces más baratos. El IMPACT es acusado de promover denuncias que los estigmatizarían de falsos, pese a que son legales y competitivos en comparación con los concebidos por las farmacéuticas que originariamente crearan las fórmulas que los revelaran.             

Mirta Roses, jefa de la OPS, concluyó que corresponde a los Estados, a través de sus agencias reguladoras y de control nacionales, certificar la calidad de los productos que entran, salen y se distribuyen en cada país, para impedir se consuman “medicinas subestándard”, como se identifica técnicamente a los productos falsificados.

modificado el 28 de noviembre de 2013