Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Acceso y Precios

Europa y el Reino Unido

Reino Unido. Crisis de confianza en el sector farmacéutico británico ante reformas en el esquema de reembolsos

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Economía, Acceso y Precios 2025;28(2)

Tags: Aumento de reembolsos obligatorios para el Servicio Nacional de Salud (NHS), iniciativa de reembolsos para limitar el costo de medicamentos de marca en el Reino Unido

Statnews ha publicado una noticia relacionada con la iniciativa del gobierno británico de incrementar los reembolsos obligatorios que pagan las compañías farmacéuticas con el objetivo de fortalecer el Servicio Nacional de Salud (National Health Service – NHS), la cual ha sido criticada por parte de la Asociación de la Industria Farmacéutica Británica (The Association of the British Pharmaceutical Industry ABPI) que considera que dicho aumento perjudicará los esfuerzos por convertir las ciencias de la vida en un pilar fundamental de la economía [1].

La iniciativa en cuestión es un programa denominado “esquema estatutario”, que fue creado hace varios años y es uno de los dos esquemas mediante los cuales el gobierno utiliza reembolsos para limitar el costo de los medicamentos de marca para el NHS. Sin embargo, estos programas han sido cuestionados debido a que los reembolsos, que solían ser de un solo dígito porcentual, aumentaron drásticamente durante la pandemia de covid-19.

Según el Gobierno, los medicamentos constituyen el segundo mayor gasto del NHS, y su valor en Inglaterra para el año fiscal 2023-2024 fue de alrededor de US$27.000 millones, de los cuales US$18.600 millones correspondieron a medicamentos de marca. Mientras los precios de los genéricos los determina el mercado, los precios de los medicamentos de marca se someten a sistemas de control de precios y a los programas de reembolso.

Hay dos programas de reembolso que se aplican a las ventas de medicamentos de marca, uno es voluntario y el otro es obligatorio. Los niveles voluntarios de reembolso se establecen anualmente, en octubre, mediante un proceso de negociación entre el gobierno y la ABPI. Si una compañía farmacéutica no elige el programa voluntario de reembolsos, se le obliga a participar en el esquema estatutario y tiene que pagar los reembolsos obligatorios que se establecen en diciembre y pueden irse actualizando en cualquier momento, siempre y cuando se cumplan las leyes necesarias para formalizar dichos cambios.

Un representante de la ABPI indicó que la mayoría de las compañías farmacéuticas han optado por el programa voluntario. Actualmente solo el 2% de todos los medicamentos de marca se encuentran bajo el régimen obligatorio, dado que el programa voluntario ha proporcionado condiciones más favorables y porcentajes de reembolso más bajos. De hecho, el gobierno quiere que ambos programas sean parecidos.

El reembolso obligatorio para el 2025 se estableció en diciembre de 2024 en el 15,5%, pero dado que las ventas de productos de marca durante el segundo y tercer trimestre de 2024 aumentaron más de lo que se estimaba, el gobierno ha propuesto subir la tasa de reembolso al 32,2% durante el segundo semestre de este año.

En caso de que se apruebe el incremento, el reembolso obligatorio para todo el 2025 alcanzaría el 23,8%, una cifra que se aproxima al 22,9% de reembolso del programa voluntario, que acordaron el gobierno y la ABPI en octubre de 2024.

El Departamento de Salud y Asistencia Social ha señalado que detener la implementación de las actualizaciones sugeridas, comprometería la integridad y estabilidad de ambos esquemas, generando un ambiente comercial y de inversión incierto para las compañías farmacéuticas.

Según la ABPI, entre 2019 y 2022, la tasa promedio de reembolso estatutario se situó en el 10,6%, sin embargo, en 2023 experimentó un notable aumento al 27,5%, estableciendo un récord para los programas de reembolso en el Reino Unido. Asimismo, argumentó que este aumento es evidencia de que el mercado de medicamentos de venta con receta no funciona.

El director general de ABPI ha destacado que los porcentajes de reembolso de ventas en naciones como Alemania (7 %), Irlanda (9 %) y Francia (12%) demuestran que la política de reembolso del Reino Unido no se encuentra en consonancia con los estándares internacionales. Esto resalta la necesidad urgente de reformar las políticas vigentes para fortalecer la posición del país en el contexto global.

En respuesta a lo señalado, el Departamento de Salud y Asistencia Social ha enfatizado la importancia de ofrecer previsibilidad en el sistema. Con este fin, se incorporarán nuevos datos al proceso. Actualmente, se ha establecido que las tasas de reembolso para el programa obligatorio serán del 24,7 % el próximo año, con un aumento proyectado al 26,4 % para 2027.

De acuerdo con la ABPI, las tasas de pago exorbitantes no permitirán que el mercado farmacéutico del Reino Unido experimente el crecimiento y reciba la inversión deseadas, mientras subraya la necesidad de un compromiso ministerial inmediato para colaborar con la industria y restaurar la competitividad del Reino Unido a nivel internacional. Las empresas y organizaciones tienen la oportunidad de presentar sus comentarios sobre la propuesta hasta el 25 de abril [2].

Nota Salud y Fármacos: Según Statnews [1], la industria farmacéutica sostiene que la escasa inversión pública en medicamentos de marca ha provocado una “desinversión en fármacos” y los gastos de la industria en investigación y desarrollo ha ido en aumento. Sin embargo, para que la inversión pública ofrezca acceso equitativo a los medicamentos nuevos a precios razonables, el sector púbico debería facilitar que esos medicamentos financiados a partir del heraldo público se consideraran un bien público, que cualquier empresa puede producir, Actualmente, se presentan numerosas solicitudes de patentes derivadas de investigaciones financiadas por el sector público y privado, lo que impide la competencia y el abuso de los precios. Sería interesante que el público estuviera mejor informado para equilibrar el debate.

Fuente original

  1. Silverman Ed. U.K. plan to require drugmakers to pay higher rebates draws criticism from industry group, Pharmalot, 15 de marzo de 2025, https://www.statnews.com/pharmalot/2025/03/15/uk-medicines-pharma-rebates-innovation/

Referencia

  1. Eaton, ES. UK pharma trade group decries proposed changes to medicine pricing scheme, firstwordpharma.com. 16 de marzo de 2025, https://firstwordpharma.com/story/5942388
creado el 5 de Julio de 2025