Un reciente estudio, titulado “Prácticas comerciales en boticas del grupo InRetail en la venta de un grupo de medicamentos” realizado por encargo del Instituto de Defensa Legal (IDL), concluye que la posición de dominio de InRetail Pharma en el mercado farmacéutico impacta negativamente en el derecho a la salud. Los hallazgos evidencian que las boticas de la cadena promueven de manera sistemática medicamentos de marca más costosos, en detrimento de los genéricos, afectando así la economía de los consumidores y el acceso a tratamientos esenciales, especialmente para pacientes con diabetes.
Principales hallazgos del informe:
InRetail: un modelo de negocio que pone en riesgo a la ciudadanía
La negligencia en garantizar la seguridad de sus establecimientos comerciales encuentra un paralelismo preocupante con la falta de responsabilidad en el sector farmacéutico, en el que el control de InRetail ha limitado el acceso a medicamentos para la población, especialmente para pacientes con diabetes.
El impacto de estas prácticas se agrava cuando se considera la posición de dominio de InRetail en el mercado farmacéutico. En 2018, la empresa adquirió las acciones de Quicorp S.A. Como resultado, InRetail pasó a controlar una parte significativa del sector, lo que restringe la competencia y encarece los medicamentos para la población.
En respuesta, en 2020 un grupo de ciudadanos presentó una demanda de amparo en la que pidió al Poder Judicial la nulidad de la compra de Quicorp por parte de InRetail, argumentando que la concentración empresarial vulnera el derecho a la salud, el principio constitucional de libre competencia y los derechos del consumidor. El IDL brindó apoyo en la defensa legal de los demandantes, quienes sostienen que esta situación ha permitido a InRetail implementar prácticas comerciales abusivas en perjuicio de la ciudadanía.
Aunque en primera instancia la demanda fue declarada infundada en 2023, actualmente se encuentra en proceso de apelación ante la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que deberá emitir una resolución que podría marcar una clave precedente en la regulación de monopolios en el país.
Un llamado a la acción judicial y regulatoria
César Bazán Seminario, abogado de IDL, señala que la Sala Constitucional de Lima está llamada a proteger el derecho a la salud de la población, garantizando el acceso a medicamentos, rechazando el abuso de posición de dominio de InRetail”.
Este informe refuerza el proceso judicial que el IDL viene impulsando contra InRetail, cuya fusión con Quicorp ha generado un control sin precedentes del mercado farmacéutico en el Perú. La demanda busca que se declare nula la adquisición de Quicorp por parte de InRetail, al haberse realizado sin garantizar la libre competencia ni el acceso equitativo a medicamentos.
Con la reciente tragedia en Trujillo y los abusos en el sector farmacéutico, se hace evidente que el modelo de negocio de InRetail debe ser cuestionado y regulado con urgencia en beneficio de toda la ciudadanía.
Nota: El informe de Javier Llamoza se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.idl.org.pe/wp-content/uploads/2025/03/Informe-Practicas-comerciales-en-boticas-del-grupo-InRetail-en-la-venta-de-un-grupo-de-medicamentos-Llamoza-Javier.pdf