Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Temas Clínicos relacionados con Enfermedades Crónicas

Uso de fármacos antihipertensivos en pediatría: ¿existe evidencia suficiente?
Lis C et al.
Arch Argen Pediatr 2004;102(5):364

Efectividad del tratamiento antihipertensivo en una muestra de pacientes colombianos
Isaza CA et al.
Biomédica 2004;24:273-81

Empleo de ARA-II y evidencia científica
Bonet Plaa JA et al.
Aten Primaria 2005;35:436-436

Tendencias nacionales en el uso de estatinas según la categoría de riesgo de cardiopatía coronaria (National trends in statin use by coronary heart disease risk category)
Ma J et al.
PLoS Med 2005; 2(5):23
Traducido por Martín Cañás

Efectos de la combinación de fármacos sobre la mortalidad por todas las causas en pacientes con cardiopatía isquémica (Effect of combinations of drugs on all cause mortality in patients with ischaemic heart disease: nested case-control analysis)
Hippisley-Cox J, Coupland C
BMJ 2005;330:1059-1063
Traducido por Martín Cañás

Eventos cardiovasculares asociados con el uso de rofecoxib en la prevención de adenoma colorrectal. Estudio APPROVe (Cardiovascular events associated with rofecoxib in a colorectal adenoma chemoprevention trial. The Adenomatous Polyp Prevention on Vioxx (APPROVe) Trial)
Bresalier RS et al.
N Engl J Med. 2005;352:1092-10
Traducido por Martín Cañás

Riesgo cardiovascular asociado a celecoxib en un ensayo clínico para la prevención del adenoma colorrectal. Estudio APC (Cardiovascular risk associated with celecoxib in a clinical trial for colorectal adenoma prevention. The Adenoma Prevention with Celecoxib (APC) Study)
Solomon SD et al.
N Engl J Med 2005;352:1071-80
Traducido por Martín Cañás

Seguridad de rosuvastatina utilizada en la práctica clínica habitual. Un estudio de postcomercialización (The safety of rosuvastatin as used in common clinical practice. A postmarketing analysis)
Alawi A et al.
Circulation 2005;11
Traducido por Martín Cañás


Uso de fármacos antihipertensivos en pediatría: ¿existe evidencia suficiente?
Lis C et al.
Arch Argen Pediatr 2004;102(5):364

El informe del Segundo Grupo de Tareas sobre el control de la presión arterial en los niños estableció guías para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión infantil. Estas recomiendan un enfoque individualizado para la terapéutica apropiada en cada caso e incluyen la elección de los fármacos más pertinentes.

En este artículo se presenta un análisis de las bases racionales para la selección de un fármaco antihipertensivo en pediatría.

En general, la terapéutica antihipertensiva en niños se caracteriza por la ausencia de estudios clínicos controlados aleatorizados con buen diseño. Por lo tanto, la evidencia disponible es escasa y de baja calidad.

No obstante ello, las nuevas regulaciones están alentando a las compañías farmacéuticas a llevar a cabo estudios en niños para desarrollar fármacos con indicaciones pediátricas.

(principio de página…)

 

 

Efectividad del tratamiento antihipertensivo en una muestra de pacientes colombianos
Isaza CA et al.
Biomédica 2004;24:273-81

La hipertensión representa alta carga de salud por su prevalencia, por su bajo nivel de diagnóstico y control y por ser factor de riesgo primario de otras enfermedades cardiovasculares.

Según el JNC 7 report son hipertensas las personas con cifras de 140/90 mm Hg o mayores y deben tratarse con esquemas que disminuyan las cifras por debajo de 120/80 mm Hg y tengan en cuenta la morbilidad asociada y la presencia de otros factores de riesgo.

En este estudio se evaluó la efectividad, la tolerabilidad y la adherencia al tratamiento en una muestra aleatoria de 458 hipertensos en tratamiento por no menos de un año en seis ciudades colombianas. Un grupo de enfermeras entrenadas contactó a los pacientes cuando asistían a su control de rutina de presión arterial y, tras obtener su consentimiento, procedieron a la medición de la presión arterial y de otros datos antropométricos, y a consignar en el formulario los datos relacionados con morbilidad asociada, factores de riesgo, medicación antihipertensiva prescrita y usada, y otros medicamentos empleados. Algunos de estos datos se recabaron de las historias clínicas.

La edad promedio de los pacientes fue de 57,6±13 años, con 67,5% de mujeres; 92% tenía adherencia total al tratamiento y 59% no reportó eventos adversos asociados con la medicación. El 44% era tratado con monoterapia antihipertensiva y los agentes más empleados fueron, en su orden: hidroclorotiazida, verapamilo, enalapril, captopril, metoprolol y propranolol. El 45,2% (n=207) de los pacientes del estudio está controlado, 35,1% tiene hipertensión estado 1 y 19,7%, estado 2. Mediante el análisis multivariable se encontró que la hipertensión no controlada se asocia significativamente con el adulto mayor, con quienes reciben combinaciones de antihipertensivos y con pacientes que residen en Ibagué, Barranquilla o Manizales donde se emplean las menores dosis diarias definidas totales de agentes antihipertensivos.

Se recomienda al equipo de salud ajustar los esquemas posológicos con base en objetivos terapéuticos bien definidos.

(principio de página…)

 

 

Empleo de ARA-II y evidencia científica
Bonet Plaa JA et al.
Aten Primaria 2005;35:436-436

Introducción: Las guías de hipertensión arterial (HTA) tienen escaso impacto en los profesionales. Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) permiten analizar el uso de las guías y de la evidencia científica, por estar recomendados sólo en grupos específicos de pacientes. Nuestro estudio pretende conocer el consumo total de ARA-II en un área de salud en los últimos 3 años y valorarlo según la evidencia científica disponible.

Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo.

Participantes: Un total de 173 médicos de atención primaria del Área 8 de Valencia.

Mediciones principales. Prescripción del grupo CO1 (ARA-II) en dosis diarias definidas (DDD) y costes asociados a partir de los datos del gestor de prescripción informatizado GAIA de la Generalitat Valenciana durante los años 2001, 2002 y 2003. Búsqueda en Medline de artículos que empleen ARA-II e informen acerca de los resultados de morbimortalidad.

Resultados: La población estudiada tiene una media de 1.600 pacientes por médico y un porcentaje de profesionales con cupos superiores a 1.800 pacientes del 25%. El consumo en DDD de ARA-II solos o asociados en 2003 supuso el 21% del total de antihipertensivos. Las moléculas más prescritas fueron: IECA (31%), ARA-II (21%), bloqueadores de los canales de calcio (20%), diuréticos (18%). De los ARA-II, los más prescriptos fueron: valsartán (29%), candesartán (22%), irbesartán (20%), telmisartán (15%). La prescripción ha ido aumentando desde el 19,1% del año 2001. El crecimiento de los ARA-II fue del 57%, mientras que el de los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) fue del 3,8%, y el de los diuréticos del 10%. El coste en antihipertensivos aumentó entre 2001 y 2003 un 16%, mientras que el de los ARA-II lo hizo en un 48%. Los resultados son similares para los médicos de cupo y los médicos del modelo reformado. De los 13 artículos recuperados, sólo 4 están realizados en pacientes sin otras enfermedades. De ellos, únicamente los que comparan losartán con atenolol obtienen disminuciones significativas en la morbimortalidad cardiovascular y sólo el realizado en pacientes diabéticos hipertensos disminuye significativamente la mortalidad total.

Discusión y conclusiones: Según las guías más importantes, la prescripción de los ARA-II debería ser muy inferior a la de los otros grupos, especialmente IECA y diuréticos. Los datos de nuestro estudio, similares a los de otro estudio, indican que los profesionales no siguen las guías ni la evidencia. Tampoco en la elección de las moléculas se tienen en cuenta los resultados de los ensayos clínicos publicados.

(principio de página…)

 

 

Tendencias nacionales en el uso de estatinas según la categoría de riesgo de cardiopatía coronaria (National trends in statin use by coronary heart disease risk category)
Ma J et al.
PLoS Med 2005; 2(5):23
Traducido por Martín Cañás

Antecedentes. Hay poca información sobre como ha evolucionado la prescripción de estatinas en pacientes ambulatorios, particularmente a pacientes con riesgo cardiovascular de moderado a alto.

Métodos y hallazgos. Para este estudio se analizaron los datos recopilados en dos encuestas federales entre 1992 y 2002. Los datos recopilados en estas encuestas permitieron estimar la frecuencia del uso de estatinas por pacientes ambulatorios, estratificados según el riesgo de cardiopatía coronaria (estimada según el número de factores de riesgo y el diagnóstico clínico). En 1992 el 47% de los pacientes que recibían tratamiento hipolipemiante recibieron estatinas, este porcentaje creció al 87% en 2002, siendo la atorvastatina la estatina líder en 2002. Si se analiza la tasa de utilización de estatinas según las visitas al medico, el uso aumentó significativamente: en 1992 el 9% de las consultas médicas acababan con la prescripción de una estatina, en el 2000 el 49% lo hacían y en el 2202 la tasa disminuyó al 36%. El aumento en la tasa de uso de estatinas fue mayor en los pacientes de alto riesgo, desde el 4% de las visitas en 1992 al 19% en el año 2002. El uso entre los pacientes con riesgo moderado aumentó desde el 2% de las visitas en 1992 al 14% en 1999 pero no siguió aumentando después de esa fecha. En el 2002, un año después de la publicación de las recomendaciones del Adult Treatment Panel III, se detectó que el 50% de las visitas ambulatorias de pacientes con hiperlipidemia y con riesgo cardiovascular moderado y alto no recibían tratamiento con estatina. El menor uso de estatinas se asoció en forma independiente con pacientes más jóvenes, mujeres, origen afroamericano (versus blanco no hispánico), y que no reciben la atención especializada de un cardiólogo.

Conclusión. A pesar del notable aumento en el uso de estatinas, todavía hay casos de pacientes con reisgo cardiovascular moderado y alto que deberían recibir tratamiento con estatinas y no lo están haciendo. Se necesitan acercamientos innovadores y agresivos para promover el uso apropiado de estatinas en pacientes elegibles.

PS: Los autores declararon no tener ningún conflicto de interés.

(principio de página…)

 

 

Efectos de la combinación de fármacos sobre la mortalidad por todas las causas en pacientes con cardiopatía isquémica (Effect of combinations of drugs on all cause mortality in patients with ischaemic heart disease: nested case-control analysis)
Hippisley-Cox J, Coupland C
BMJ 2005;330:1059-1063
Traducido por Martín Cañás

Objetivo: determinar el efecto de la combinación de estatinas, aspirina, betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs) en la prevención secundaria de mortalidad por todas las causas en pacientes con cardiopatía isquémica.

Diseño: estudio de cohorte prospectivo abierto, con análisis de caso-control anidado.

Ámbito: 1,18 millones de pacientes registrados en 89 consultorios de medicina general en 23 áreas estratégicas de salud en el Reino Unido. Los consultorios tenían al menos 8 años de información y contribuían a una nueva base de datos, QRESEARCH.

Pacientes: Todos los pacientes a los que se les realizó un diagnóstico inicial de cardiopatía isquémica entre enero de 1996 y diciembre de 2003. Los casos fueron los pacientes con cardiopatía isquémica que murieron. Controles fueron los pacientes con cardiopatía isquémica apareados por edad, sexo, y año de diagnóstico y que estaban vivos en el momento que el caso apareado falleció.

Variables principales: Odds ratio con intervalos de confianza del 95% para el riesgo de muerte en los casos comparado con los controles. Se consideró exposición al uso actual de diferentes combinaciones de estatinas, aspirina, betabloqueantes e IECA antes de la muerte en los casos y en la fecha equivalente en los controles.

Resultados: 13.029 pacientes recibieron un primer diagnóstico de cardiopatía isquémica (tasa de incidencia de 338 por 100.000 personas-años). 2.266 casos fueron apareados con 9.064 controles. Las combinaciones de fármacos asociadas con la mayor reducción en todas las causas de mortalidad fueron estatinas, aspirina, y betabloqueantes (reducción del 83%, intervalo de confianza del 95%: 77% – 88%); estatinas, aspirina, betabloqueantes e IECA (reducción del 75%; IC= 65%- 82%); y estatinas, aspirina, e IECAs (reducción del 71%: IC=59%- 79%). Los tratamientos asociados con la menor reducción de todas las causas de mortalidad fueron los betabloqueantes solos (reducción del 19%: IC: reducción del 37% -aumento del 4%), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina solos (reducción del 20%: IC= reducción 1% a 35%), y la combinación de estatinas e IECAs (reducción del 31%: Ic=-reducción del 57%- un aumento del 12%).

Conclusiones: las combinaciones de estatinas, aspirinas, y betabloqueantes aumentan la sobrevida en pacientes de alto riesgo con enfermedad cardiovascular, aunque la adición de un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina no confiere beneficios adicionales, a pesar que el análisis se ajustó para la insuficiencia cardíaca congestiva.

(principio de página…)

 

 

Eventos cardiovasculares asociados con el uso de rofecoxib en la prevención de adenoma colorrectal. Estudio APPROVe (Cardiovascular events associated with rofecoxib in a colorectal adenoma chemoprevention trial. The Adenomatous Polyp Prevention on Vioxx (APPROVe) Trial)
Bresalier RS et al.
N Engl J Med. 2005;352:1092-10
Traducido por Martín Cañás

[N.E.: ver la traducción del resumen en la Sección Advierten, apartado Reacciones adversas e interacciones, de esta edición del Boletín Fármaco]

(principio de página…)

 

 

Riesgo cardiovascular asociado a celecoxib en un ensayo clínico para la prevención del adenoma colorrectal. Estudio APC (Cardiovascular risk associated with celecoxib in a clinical trial for colorectal adenoma prevention. The Adenoma Prevention with Celecoxib (APC) Study)
Solomon SD et al.
N Engl J Med 2005;352:1071-80
Traducido por Martín Cañás

[N.E.: ver la traducción del resumen en la Sección Advierten, apartado Reacciones adversas e interacciones, de esta edición del Boletín Fármacos]

(principio de página…)

 

 

Seguridad de rosuvastatina utilizada en la práctica clínica habitual. Un estudio de postcomercialización (The safety of rosuvastatin as used in common clinical practice. A postmarketing analysis)
Alawi A et al.
Circulation 2005;11
Traducido por Martín Cañás

[N.E.: ver la traducción del resumen en la Sección Advierten, apartado Reacciones adversas e interacciones, de esta edición del Boletín Fármacos]

(principio de página…)

                                                                                                              

modificado el 28 de noviembre de 2013