Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Economía

BRASIL: 13.200 MEDICAMENTOS CUESTAN MÁS CARO
Vannildo Mendes, O Estado de São Paulo (Brasil), 1 de abril de 2005

EL SALVADOR: FALTA DE MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES DE TODO EL PAÍS
Editado de: Glenda Girón, El Rosales carece de 130 fármacos, La Prensa Grafica (El Salvador), 12 de abril de 2005; Glenda Girón-Iris Cabezas, Falta de medicinas es crónica dice Salud, La Prensa Grafica (El Salvador), 14 de abril de 2005; Ruth Melany Cruz, Salud pide reformar ley de compra estatal, La Prensa Grafica (El Salvador), 25 de mayo de 2005

NICARAGUA: ALZA EN LAS MEDICINAS
Editado de: Roberto Pérez Solís, La Prensa (Nicaragua), 7 de abril de 2005

URUGUAY: EL MSP OFRECIÓ COMPRAR CON PRIVADOS INSUMOS MÉDICOS
Editado de: El Ministerio de Salud Pública (MSP) ofreció comprar con privados insumos médicos, El Observador (Uruguay), 6 de abril de 2005; Fármacos promoverán que mutualistas compren juntas, El País (Uruguay), 6 de abril de 2005; Comienzan a sesionar los consejos consultivos, Presidencia – República Oriental del Uruguay, 3 de mayo de 2005

PERÚ: EXONERAN DE IGV A FÁRMACOS
Editado de: Ojo (Perú), 7 de abril de 2005

SANOFI-AVENTIS SE COMPROMETE CON PAÍSES DEL SUR
Medilegis (Venezuela), 26 de abril de 2005

PORTUGAL: UN ESTUDIO PROPONE LA LIBERACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS GENÉRICOS
Ivete Carneiro, Jornal De Noticias (Portugal), 23 de mayo de 2005

LOS NUEVOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA ROMPEN EL MERCADO FARMACÉUTICO
Resumido de: Ángeles López, El Mundo (España), 12 de abril de 2005

UNIÓN EUROPEA: EFPIA RECHAZA LA INCLUSIÓN DE FÁRMACOS CON PATENTE EN LOS PRECIOS DE REFERENCIA
Jorge Álvarez, El Global nº 248 (España)


BRASIL: 13.200 MEDICAMENTOS CUESTAN MÁS CARO
Vannildo Mendes, O Estado de São Paulo (Brasil), 1 de abril de 2005

Unos 13.200 medicamentos comercializados en Brasil tienen sus precios reajustados en índices que varían del 5,89% al 7,39%, según una de las tres franjas en que estén clasificados. La industria o las farmacias que no respeten este límite de aumento, estarán sujetos a multas que van de R$212 a R$3,2 millones.

Con las reglas en vigor, la Cámara de Regulación del Mercado de Medicamentos (CMED) fija el aumento de precios de los medicamentos anualmente, siempre en el mes de marzo, y el principal referente es la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), combinado con tres factores moderadores.

Tienen derecho al mayor aumento, del 7,39%, las clases terapéuticas del nivel 1, con participación de genéricos en la facturación igual o mayor al 20%. En esta categoría están, por ejemplo, antibióticos como la amoxicilina y el antiácido ranitidina.

Los medicamentos en los cuales los genéricos representan una facturación entre el 15% y el 20%, del nivel 2, tendrán un ajuste del 6,64%. Aquellos en que los genéricos representen menos del 15 % de la facturación, tendrán el menor porcentaje de reajuste, el 5,89 %.

CMED, descuenta del IPC la productividad registrada por el sector farmacéutico. En la composición del índice de cada grupo, es evaluado también el reajuste de precios de sectores que influyen en la producción de medicamentos, como el aumento del precio de la energía y variación del precio de la materia prima importada. CMED observa también cual es la competencia del producto en el mercado.

Según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), el objetivo de esta metodología de reajuste es promover la competencia en el mercado de medicamentos, contribuyendo, de esta manera, con la reducción de precios. La participación en la facturación de los productos genéricos en el mercado de medicamentos, ha sido un indicador importante para la disminución de precios en el sector, según ANVISA, porque al aumentar la competencia, las ganancias de productividad son transferidas al consumidor.

En marzo de 2004, el gobierno había anunciado que los medicamentos con precios controlados podrían sufrir un reajuste máximo del 6,2 %, pero que esto no se aplicaría a todos los productos. El promedio de aumento para los laboratorios fue fijado, entonces, en 5,7 % para el año pasado. La industria tuvo que definir aumentos inferiores o incluso reducir precios de un determinado producto para utilizar el índice del 6,2%.

(principio de página…)

 

 

EL SALVADOR: FALTA DE MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES DE TODO EL PAÍS
Editado de: Glenda Girón, El Rosales carece de 130 fármacos, La Prensa Grafica (El Salvador), 12 de abril de 2005; Glenda Girón-Iris Cabezas, Falta de medicinas es crónica dice Salud, La Prensa Grafica (El Salvador), 14 de abril de 2005; Ruth Melany Cruz, Salud pide reformar ley de compra estatal, La Prensa Grafica (El Salvador), 25 de mayo de 2005

Desde marzo, las unidades de salud y hospitales de El Salvador empezaron a lanzar señales de alerta debido a la falta de medicina.

Las autoridades de Salud señalan que la carencia de recursos económicos impide solucionar, a corto plazo, la escasez de fármacos en los hospitales y unidades de salud. Explican que la compra de medicinas para 2005 es de US$24 millones.

“Hay un desabastecimiento crónico por falta de recursos económicos, pero estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos para que esto no vaya a poner en peligro la vida de los pacientes”, expresó el Ministro de Salud, Guillermo Maza. “Las cosas están mal, pero lo malo sería que no estuviéramos haciendo nada para mejorarlas”, admitió el Ministro.

Las últimas adjudicaciones a los laboratorios que distribuirán los medicamentos de la compra conjunta se hicieron el 31 de marzo.

En palabras del Ministro
De acuerdo con el Ministro Maza, el sistema de salud público, que concentra el 98% de la atención, no cuenta con la capacidad de proveer medicamentos cuando hace falta. “No tenemos un buen control de inventario”, dijo el funcionario, pues no cuentan con una base que facilite conocer los medicamentos que hacen falta en cada hospital.

“No tenemos la capacidad económica”. El Ministro de Salud interpretó que no hay desabastecimiento, sino falta de medicinas.

¿Cuál es la diferencia entre falta y escasez? “El desabastecimiento es cuando no tenemos el medicamento, cuando llegamos a un extremo en el cual no hay posibilidad de conseguirlo. Falta es que no tengo el recurso de poder buscarlo en otro lado y llevarlo al sitio donde lo quiero. Para nosotros eso es, técnicamente”.

Ese tecnicismo, ¿está establecido en algún protocolo o es una elaboración suya? “Es decir, eso es lo que nosotros interpretamos”.

¿Autoriza a cotejar los expedientes contra las existencias físicas de medicinas? “Sí, claro que sí. Nosotros decimos lo que hacemos y lo que queremos hacer para que el problema se minimice, porque hay una falta crónica de medicamentos por falta de recursos humanos, económicos, no tenemos la capacidad. Estamos en El Salvador, ¡Dios mío!, entendamos dónde estamos, no tenemos la capacidad y no la tendremos a saber en cuántos años. Yo quizá no veré el sistema de salud donde no existan estos problemas que tenemos ahorita!!”

Abastecimiento con cuentagotas
En una semana, el Ministerio de Salud ha pasado de tener un promedio de 34% de medicinas que compró de forma conjunta para este año a un 62%.

Hasta el momento, el Hospital Nacional Zacamil ha recibido 111 medicamentos de 176 que le compró el Ministerio.

Mientras que el de Maternidad tiene en farmacias 99 de 144 medicamentos. Y el Rosales 149 de 222 medicamentos básicos.

El Hospital Bloom había recibido 99 de 153 fármacos para tratamientos básicos.

El Director del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Jorge Pinto, aceptó que del total de medicinas que necesitan para tratar a las personas con padecimientos crónicos les hace falta un 4%.

El Hospital Nacional de Santa Ana, ha recibido solo el 36 % de las medicinas de la última compra que hicieron a escala nacional. A pesar de eso, no han tenido carencia de medicinas básicas, relató Rafael Henríquez, Director del hospital. El médico aseguró que en diciembre pasado sí la hubo, por lo que solicitó una nueva compra, que ingresó hasta enero de este año. “Ahora nos está entrando la compra conjunta. Si nos deja de entrar, entonces sí nos viéramos en aprietos”, aseguró Rafael Henríquez.

Los enfermos de hipertensión y de diabetes están entre los más afectados por la carencia de medicinas. El Ministro de Salud, aseguró, sin embargo, que tendrá todas las medicinas a finales de mayo, cuando se vence el plazo para que las empresas que contrataron entreguen los medicamentos.

Salud pide reformar ley de compra estatal
En 2003, cada hospital se encargaba de comprar las medicinas de todos los niveles de atención. En ese año, sin embargo, Salud propuso la compra conjunta. Los diputados cuestionaron la forma en que se compran las medicinas en el sistema de salud pública nacional.

El nuevo sistema de compra lo administra el Ministerio, cuyos técnicos reconocen que acarrea una sobrecarga de trabajo, pero también un ahorro de US$5 millones. Maza destacó, que gracias al proceso de compra conjunta se han optimizado los recursos. “Con US$24 millones, compramos lo mismo que se compró en 2004 con 29”, puntualizó. Sin embargo, el Ministro pidió a la Asamblea Legislativa que cambie la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) para mejorar sus tiempos en la compra de medicinas.

Los técnicos de la cartera explicaron que uno de los problemas que tienen para proveer a los hospitales y unidades de salud es que deben esperar hasta seis meses y medio para terminar el procedimiento que exige esta ley, incluida la fase de reclamos de las empresas. Por eso, explicaron, necesitan que la ley les permita precalificar a las empresas que les pueden dar servicios.

Los diputados se comprometieron a estudiar las reformas que presentará el Ministerio. Más allá de eso, Jorge Pinto, dijo que una reforma debe estar encaminada a endurecer las multas que se cobran a los proveedores cuando no entregan las medicinas a tiempo.

(principio de página…)

 

 

NICARAGUA: ALZA EN LAS MEDICINAS
Editado de: Roberto Pérez Solís, La Prensa (Nicaragua), 7 de abril de 2005

Dueños de farmacias de la capital informaron que desde el 5 de abril las medicinas se venden al público a un nuevo precio, porque los distribuidores de productos farmacéuticos -sin dar explicaciones- incrementaron los precios entre el 5 y 10%.

“No sabemos si fue un “libretazo” de los distribuidores, pero ellos están despachando con un nuevo precio; lo están haciendo sin mucha alharaca, siempre nos dan la lista nueva de precios, pero esta vez no lo hicieron”, aseguró Alberto Lacayo, Propietario de la Farmacia Managua. Con estas nuevas tarifas habrá medicamentos que experimenten un incremento a veces superior a los 20 córdobas.

Pueblo indefenso
Lacayo, quien pertenece a la naciente Asociación de Farmacias Unidas de Nicaragua, reconoció que los pobladores, como es costumbre, son “quienes más sufren” por este tipo de incrementos. Por tal razón, pidió a las autoridades del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) que ejecuten acciones que se traduzcan en mejoría para los pobladores.

“Aunque las ventas disminuyen un poco, a nosotros realmente no nos perjudican, pero el que sí es perjudicado es el pueblo, los ciudadanos son los afectados por este tipo de alzas”, dijo el Propietario de la Farmacia Rex-sano, Danilo Gabuardi.

Mific justifica alza
Julio César Bendaña, Director General de Competencia y Transparencia de Mercados del Mific, aceptó el incremento en el precio de las medicinas y dijo que el incremento en los precios de las medicinas fue legal, razón por la cual el Mific no puede revertir la decisión de los distribuidores

Aseguró que “no hubo ningún tipo de libretazo”, porque los distribuidores de productos farmaceúticos lo que hicieron fue reajustar el valor de sus productos teniendo en cuenta el deslizamiento de la moneda, que ha sido calculado en un 5%.

“Es una operación cambiaria que los distribuidores hacen, es el deslizamiento que ellos están aplicando al igual que se hace con muchos productos importados que se venden en el país, que para seguirlos importando necesitan hacer la operación de paridad, indexación con respecto al dólar”, concluyó Bendaña.

Mutuo acuerdo
Un funcionario de un laboratorio farmaceútico nacional que prefirió omitir su nombre, aseguró que las autoridades del Mific conocían desde hace algunos días que habría un incremento en el precio de las medicinas, pues la directiva de la Asociación Nacional de Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Andiprofa) les había comunicado esta decisión, argumentando la aplicación del deslizamiento de la moneda.

[N.E.: El Mific, en febrero, había asegurado que no se producirían aumentos en los medicamentos. Ver la nota “Nicaragua: cero alza a medicinas” en la sección Ética y Derecho del Boletín Fármacos 8(2)]

(principio de página…)

 

 

URUGUAY: EL MSP OFRECIÓ COMPRAR CON PRIVADOS INSUMOS MÉDICOS
Editado de: El Ministerio de Salud Pública (MSP) ofreció comprar con privados insumos médicos, El Observador (Uruguay), 6 de abril de 2005; Fármacos promoverán que mutualistas compren juntas, El País (Uruguay), 6 de abril de 2005; Comienzan a sesionar los consejos consultivos, Presidencia – República Oriental del Uruguay, 3 de mayo de 2005

El Ministerio de Salud Pública (MSP) buscará impulsar la compra conjunta de medicamentos de todo el sector mutual, con el fin de lograr un abatimiento de los precios y una mejor llegada de los fármacos a la población. Se trata de una idea que fue explorada en la pasada administración y de hecho existe un decreto que permite incluso que las mutualistas puedan llegar a adquirir junto a los servicios de salud del Estado.

Esta última posibilidad fue rechazada años atrás por las cámaras de laboratorios quienes consideraron que no estaban en condiciones de ofrecer el mismo precio para el sector público que para el sector privado.

El anterior gobierno puso en marcha una Unidad Centralizada de Adquisiciones de Medicamentos y Afines (Ucamae) que logró, durante dos años consecutivos, disminuir los valores ofertados por la industria farmacéutica. La central, que depende del Ministerio de Economía y Finanzas, fue creada para lograr rebajas de precio, en base al estímulo que se le da al proveedor de cotizar para una gran cantidad de compradores. La Ucamae compró para el MSP, Sanidad Militar, Sanidad Policial y el Hospital de Clínicas. [N.E.: ver “Controversia en Uruguay por millonaria licitación de fármacos” publicada en la Sección Economía del Boletín Fármacos 7(5)]

El Director Nacional de Salud, Daniel Olesker, informó que ofrecerá también al sector privado adquirir medicamentos de forma conjunta con el MSP a los efectos de abaratar costos de adquisición. Olesker se mostró convencido de que la compra conjunta entre el Estado y los privados bajará los precios de los medicamentos.

“Vamos a informar los precios de compra del Ministerio a través de nuestra página web, les vamos a pedir que comparen y estamos convencidos que van a aceptar al sistema de compras del Estado porque que ello va a significar un abaratamiento en los costos”, afirmó el funcionario.

La nueva propuesta de Salud Pública es “compartida” por las entidades desde el punto de vista “conceptual”, aunque estiman que puede resultar muy complejo instrumentar la medida, dijo Yamandú Fernández, Presidente de la Federación Médica del Interior (Femi).

Consejo Consultivo
Creado por Decreto 133 de fecha 11 de abril de 2005, comienza a sesionar el Consejo Consultivo, por el cual se inicia el proceso de implementación de un Sistema Integrado de Salud, con el fin de alcanzar los cambios en el modelo asistencial, en el modelo de gestión y en los modos de financiamiento de los mismos, así como en la política nacional de medicamentos y tecnología.

Estará presidido por la Ministra de Salud Pública, Dra. María Julia Muñoz y participarán los principales actores de la salud pública y privada, así como organizaciones representativas de los usuarios. El ámbito tendrá tres mesas especializadas, dedicadas a los medicamentos, las emergencias móviles y los seguros privados no mutuales.

Se busca crear un clima de diálogo, consulta y vínculo permanente con la sociedad civil, con las organizaciones sociales y actores específicos del sector salud público y privado.

(principio de página…)

 

 

PERÚ: EXONERAN DE IGV A FÁRMACOS
Editado de: Ojo (Perú), 7 de abril de 2005

[N.E.: se puede consultar la información en la Sección Regulación y Políticas de esta edición del Boletín Fármacos]

(principio de página…)

 

 

SANOFI-AVENTIS SE COMPROMETE CON PAÍSES DEL SUR
Medilegis (Venezuela), 26 de abril de 2005

[N.E.: se puede consultar la información en la Sección Noticias de la Industria de esta edición del Boletín Fármacos]

(principio de página…)

 

 

PORTUGAL: UN ESTUDIO PROPONE LA LIBERACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS GENÉRICOS
Ivete Carneiro, Jornal De Noticias (Portugal), 23 de mayo de 2005

Liberar el precio de los medicamentos genéricos y extender el sistema de coparticipación del Estado por el precio de referencia a grupos de fármacos para los cuales no existan genéricos. En trazos largos, son estas las propuestas de un estudio encomendado por el Instituto Nacional de Farmacias y Medicamentos a la empresa de consultoría económica británica Europe Economics. [N.E.: Estudo do Sistema de Comparticipação de Medicamentos e a sua Adequação à Reforma da Saúde, incluindo o Regime de Preços dos Medicamentos a Comparticipar pelo Estado. Europe Economics, mayo 2005. Informe final disponible en: www.infarmed.pt/pt/noticias_eventos/noticias/2005/nt_24_05_2005/final_report.pdf (227 pág. en portugués) y Resumen ejecutivo disponible en: www.eer.co.uk/download/05infarmed%20es.pdf (13 pág. en inglés)].

Basados en este estudio, el Gobierno deberá estudiar la mejor forma de reformar el sistema de coparticipaciones portugués y adecuarlo a la reforma de Salud. Cuyo objetivo final es la reducción de los gastos.

El estudio en cuestión, luego de revisar la actual situación del consumo y de los gastos en medicamentos, concluye con una serie de recomendaciones a seguir parcial o conjuntamente. Y todas ellas señalan inequívocamente la necesidad de reducir los costos con medicamentos. Portugal está, porcentualmente, entre los países más gastadores.

El trabajo de Europe Economics tomó como base el sistema de coparticipaciones por precio de referencia. Implementado en 2002, se aplica a grupos de medicamentos en que existen genéricos, de los cuales el Estado paga un porcentaje del precio genérico más caro del mercado. Las propuestas de la consultora británica comienzan inmediatamente por allí. El precio de referencia debería ser el del genérico más barato (o segundo más barato).

“Incentivaría una mayor competencia entre genéricos y llevaría a una disminución de los costos del Servicio Nacional de Salud” (SNS), calculada en 2,9% en el caso que no alterasen los patrones de consumo. En este caso, el usuario sufriría un aumento de la factura del 3,6%. Cambiados los patrones de consumo por la competencia, el desvío del consumo para el fármaco más barato implicaría menos del 4,8% de costos para el SNS y menos del 17,3% para el usuario.

Pero la profundización de la idea del precio de referencia es sobretodo esencial si es extendida a todos los grupos homogéneos de medicamentos para los cuales no existen fármacos sin patente, Europe Economics coloca esta propuesta como la “más importante” en el capítulo de “las reformas de alta prioridad”.

La solución pasa por indexar la coparticipación “al tratamiento recomendado para la enfermedad”. Estableciendo “protocolos terapéuticos” indicativos de los medicamentos para cada enfermedad, la coparticipación se calculaba a partir del precio del fármaco con patente más barato. “Estimularía el precio entre los productores de medicamentos destinados a la misma enfermedad”, además de incentivarlos a introducir en el mercado fármacos “innovadores en segmentos donde el beneficio terapéutico fuese mayor”, escriben los autores del estudio.

La tercera propuesta es liberar el precio de los genéricos para fomentar la competencia entre productores, actualmente solo se realizada a partir del “sistema de bonos” a las farmacias incentivando la venta. La experiencia de la liberación, en otros países, llevó con el tiempo, a la disminución de los precios a niveles competitivos “muchas veces más bajos de lo que se observa en Portugal”. Son presentados algunos ejemplos de sustancias que en Gran Bretaña cuestan un tercio o incluso un quinto del valor cobrado a los portugueses.

La eliminación de las regulaciones, escribe la consultora, da la libertad a la industria para bajar los precios por que se sabe que pueden volver a subirlos. Por la misma vía, se facilita la entrada de genéricos en grupos de fármacos más baratos. Es sugerida la eliminación de “aspectos anómalos”, como la obligatoriedad de que el genérico sea por lo menos un 5% más barato que el medicamento de referencia, o, si fuera el primero en ingresar al mercado, costar como máximo un 65% del fármaco de referencia.

(principio de página…)

 

 

LOS NUEVOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA ROMPEN EL MERCADO FARMACÉUTICO
Resumido de: Ángeles López, El Mundo (España), 12 de abril de 2005

La venta de fármacos más baratos en los 10 nuevos países de la UE está atrayendo a pacientes de la Europa rica. El mercado paralelo que está generando esta diferencia de precios preocupa a las empresas farmacéuticas.

Un comercio paralelo se está creando en torno a las fronteras entre los viejos y los nuevos países de la Unión Europea (UE): la compra de fármacos sin receta médica. Analgésicos, antiinflamatorios, antigripales, etc. pueden encontrarse hasta 10 veces más baratos en las farmacias de los estados vecinos.

Según un informe publicado en The Lancet, en la mayoría de los 10 nuevos países incorporados a la UE el pasado mes de mayo, los fármacos son significativamente más baratos que los de Europa Occidental. Un ejemplo es el precio de ibuprofeno, que es 10 veces más barato en la República Checa que en Alemania, algo que no ha pasado inadvertido para los ciudadanos de este país.

Muchos pacientes alemanes han comenzado a viajar al país vecino para abastecerse de tratamientos. Algunas compañías alemanas están incluso comprando medicamentos a precios checos y vendiéndolos por más dinero en su país.

Aunque perfectamente legal, este tipo de negocio está poniendo nervioso a más de uno y, al mismo tiempo, es responsable de una mejora sustancial del negocio en los lugares de dispensación. “Algunas farmacias de las regiones fronterizas han informado de un aumento en las ventas de medicamentos sin receta médica de hasta un 100% después de la adhesión del país a la UE y que puede ser debido al comercio fronterizo”, explica Lubomir Chudoba, Director del grupo que representa a los farmacéuticos checos.

“Es bueno para estas farmacias porque aumenta su negocio y puede no originar ningún problema de abastecimiento si son capaces de reaccionar a los cambios en los niveles de stock”, explica Chudoba. Sin embargo, Christophe de Callatay, Portavoz de la Federación Europea de las Asociación de la Industria Farmacéutica (Efpia) está en desacuerdo y piensa que sí podría haber algún contratiempo con el almacenaje.

Menos ingresos para la industria
No obstante quienes parecen estar más preocupados con este tipo de comercio paralelo son las empresas farmacéuticas. “Algunos gobiernos optan por ofrecer un servicio sanitario lo más barato posible, pero otros, como el Reino Unido, reconoce el coste de la investigación y desarrollo y establece unos precios para animar a las compañías a desarrollar nuevos fármacos”, explica Matthew Worrall, Portavoz de la Asociación de la Industria Farmacéutica Británica. Según Worrall, si no se dan estos márgenes de beneficio, los empresarios comenzarán a invertir en otros negocios.

La Efpia estima que el comercio paralelo está costando a las compañías farmacéuticas unos 5.000 millones de euros en ventas perdidas y alrededor de 2.000 millones de euros en ganancias perdidas cada año. Aunque estas son estimaciones ya que la cifra real es difícil de calcular debido al problema de determinar qué nivel alcanza este tipo de comercio.

Según esta Federación, los enfermos están asumiendo un riesgo si participan en el comercio paralelo porque la calidad de los medicamentos comprados y vendidos fuera del sistema tradicional no puede asegurarse. Además, las instrucciones las reciben en un idioma extranjero. “No puedes asumir que los pacientes son conscientes de los riesgos a los que ellos están expuestos al comprar en localizaciones con las que no están familiarizados”, explica de Callatay.

“Los únicos que realmente se benefician del comercio paralelo son los comerciantes paralelos y las farmacias, aunque también puede haber un ahorro modesto para compañías de seguros médicos”, explica Pavol Mazan, Director Ejecutivo de la Asociación de Compañías Farmacéuticas Internacionales en la República Checa.

“Hay presión para mantener los precios bajos como reflejo del poder adquisitivo pero eso deja la puerta abierta al comercio paralelo. Las compañías están sufriendo porque están perdiendo ingresos, que podrían gastar en investigación y desarrollo. Puedo decir que es un enorme problema”, declara Mazan.

Un problema difícil de resolver porque como aclara el Portavoz de la Efpia, Callatay, no hay base legal para limitar las diferencias de precios para el mismo medicamento. Según este experto, una solución que podría aliviar enormemente a estas empresas sería flexibilizar el mercado y que las farmacéuticas pudiesen lanzar nuevos productos una vez han recibido la aprobación técnica.

(principio de página…)

 

 

UNIÓN EUROPEA: EFPIA RECHAZA LA INCLUSIÓN DE FÁRMACOS CON PATENTE EN LOS PRECIOS DE REFERENCIA
Jorge Álvarez, El Global nº 248 (España)

Los precios de referencia son un sistema de recorte adicional a las medidas de contención del gasto farmacéutico extendidas por Europa. No obstante, la industria farmacéutica ha reaccionado de manera especial ante la iniciativa alemana, gestada a finales del año pasado y puesta en marcha éste, que incluye en la lista de fármacos sujetos a precios de referencia no sólo a genéricos, sino también productos protegidos por patente.

“La política de precios de referencia de Alemania puede considerarse la amenaza más seria para el futuro de la Investigación, el Desarrollo y la innovación en Europa”, señala en un reciente comunicado la patronal de la industria farmacéutica europea Efpia [titulado Inclusion of patented medicines in reference pricing systems in Europe: An effective way to undermine R&D and innovation in Europe y disponible en: www.efpia.org/4_pos/economic/Referencepricejumbbo0405.pdf ]. De hecho, Alemania, que fue el primer país europeo en introducir el sistema de precios de referencia es ahora también pionera en incluir medicamentos protegidos por patente dentro de ese sistema. Es más, la patronal teme que otros gobiernos tomen la misma postura.

Asimismo, el sistema germano, junto con el holandés es calificado por la Efpia de “draconiano”, ya que “ambos ponen o pueden poner precios de referencia en grupos de medicamentos terapéuticamente ‘comparables’ o ‘intercambiables’ de diferente estructura molecular”. Según la patronal farmacéutica del Viejo Continente, “éste es sin duda un camino efectivo para minar la I+D y la innovación en Europa”.

Por contraste, la mayoría de los otros sistemas -como los que se aplican en Dinamarca, Francia, Portugal, España y Suecia- están limitados a grupos que contienen medicamentos genéricos “bioequivalentes” de la misma molécula.

Por una parte, la industria reconoce el efecto positivo que tiene el fomento de los medicamentos genéricos a la hora de generar ahorros a las arcas públicas. De hecho, la Efpia se hace eco de un análisis del Departamento de Comercio del Ministerio de Sanidad estadounidense (HHS por sus siglas en inglés), que muestra que la mayor utilización de medicamentos genéricos a precios menores puede resultar en ahorros significativos para los países de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo. Los ahorros estimados en los 31 países de la OCDE oscilan entre los US$5.000 millones y los US$30.000 millones (entre los 3.900 millones y los 23.400 millones de euros).

No obstante, la patronal se muestra favorable a un sistema libre de precios que facilitaría unos precios más bajos por la propia ley de la oferta y la demanda.

“El progreso médico es un proceso paso por paso y la innovación futura sólo se podrá conseguir si se reconoce y remunera”, señala la patronal, que asegura que las medidas de contención del gasto están teniendo un fuerte efecto económico “que impide un adecuado retorno de la inversión”, asegura la Efpia.

De hecho, la patronal subraya que en la Unión Europea las medidas de contención del gasto farmacéutico han supuesto en 2005 un impacto negativo para la industria farmacéutica de 5.745 millones de euros, es decir, el 6% de la facturación total, de la que Alemania representa aproximadamente la mitad del total. Asimismo, las previsiones para este año es que alcance el 6,4% del mercado, es decir, el 6.486 millones de euros.

Una de las consecuencias de esta situación es que los resultados en facturación de la industria farmacéutica en todo el mundo están experimentando una ralentización en su ritmo de crecimiento. Así lo muestran los últimos resultados de la consultora IMS Health, que en los datos relativos al periodo de 12 meses que termina en febrero de 2005, muestran que Europa ha registrado un crecimiento del 5% hasta alcanzar los US$87.600 millones (68.410 millones de euros), cuando el ritmo de crecimiento en la misma fecha de 2004 era de aproximadamente el 8%.

También el mercado farmacéutico estadounidense ha bajado en este intervalo de tiempo de manera muy importante, pasando de crecer el 14% al 8%. En la actualidad, la facturación de este mercado acapara la mitad del mundial, con unas ventas de US$186.900 millones (145.900 millones de euros).

También el mercado con un crecimiento más fuerte, el latinoamericano, ha experimentado un retroceso que le ha llevado a crecer a un ritmo que supera el 20% en 2003 al 13% que reflejan los últimos datos.

No cabe duda (la Comisión Europea ya lo reconocía en su estudio del año 2000 “Competitividad global en farmacia: una perspectiva europea”), de que las inversiones en I+D de la industria farmacéutica europea están decreciendo, aunque las cifras muestran que la diferencia con el principal competidor, EE.UU, es cada vez mayor.

De hecho, las inversiones en el Viejo Continente son muy similares entre los años 2002 y 2003 (20.164 millones y 21.100 millones de euros respectivamente), mientras que el país norteamericano ha experimentado un incremento desde los 27.167 millones a cerca de 29.000 millones de euros.

Esta situación se plantea si cabe más grave teniendo en cuenta que en 1995 la diferencia entre ambos mercados era sólo de aproximadamente 1.000 millones de euros y que en 1990 Europa superaba en inversiones a EE.UU.

También la industria biotecnológica ve con recelo el recrudecimiento de la medidas de control del gasto en medicamentos: “Cualquier medida que no hace distinciones entre los productos realmente innovadores que satisfacen las necesidades médicas es una mala señal para la industria que invierte miles de millones de euros en Investigación y Desarrollo de nuevos productos”, señalan a este periódico fuentes oficiales de la Asociación Europea de Bioindustrias (EuropaBio), que apuntan también que “la política de precios debe estar directamente relacionada con el beneficio que aporta un medicamento concreto a la calidad de vida de los pacientes”.

Es más, no descartan estas fuentes que este tipo de medidas “que no reconocen la innovación” se recrudezcan y alcancen también a los productos biotecnológicos.

La solución, según EuropaBio, “no está en poner más trabas a la innovación, sino en fomentarla”, por lo que recuerda que todavía existen muchos campos de mejora para las empresas de este sector, como son la exención impositiva, “especialmente en los casos en los que nos hay ingresos”.

La Efpia quiere hacer ver los beneficios de la I+D
La mayor preocupación durante los últimos años del Director General de la Efpia, Brian Ager, es el efecto negativo que están teniendo las crecientes medidas de contención del gasto farmacéutico asfixian las inversiones en I+D, así como comunicar y hacer ver los beneficios de la innovación farmacéutica. En su discurso, habla Ager a menudo de la doble contribución de la industria farmacéutica a la sociedad, que es tanto económica como sanitaria. “Ninguna de las dos es posible sin la innovación y sin la aplicación de los avances terapéuticos”, insiste. Son cuatro las patas de la mesa que apoyan la innovación en el sector farmacéutico, según desgrana la patronal europea. Éstas son la necesidad de un sistema regulatorio de alta calidad y rapidez para la aprobación de medicamentos; una ciencia basada en el conocimiento más fuerte que la actual, para lo que pide mayor “masa crítica” desde ámbitos como las universidades; el fortalecimiento de la protección de las patentes de los medicamentos; así como “un mercado más justo y estable para los medicamentos que compense la innovación”, lo que tiene dos efectos negativos directamente relacionados con la industria: el mercado paralelo de medicamentos y los retrasos en el acceso a los fármacos por parte de los pacientes.

(principio de página…)

                                                                                                           

modificado el 28 de noviembre de 2013