ECONOMÍA Y ACCESO
Acceso
Progresos en el acceso  universal a los servicios de VIH/sida
  AISLAC, 7 octubre de 2010
Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), muestra que varios países de ingresos bajos y medianos han realizado importantes progresos en la ampliación del acceso a los servicios relacionados con el VIH/sida.
El informe titulado “Hacia el acceso universal”, es el cuarto informe anual sobre los progresos realizados hacia la consecución de la meta fijada para el 2010 y consiste en proporcionar acceso universal a la prevención, tratamiento y asistencia de la infección por VIH.
En el informe se examinan los progresos realizados en 2009 en 144 países de  ingresos bajos y medianos, cuyos resultados muestran:
  * 15 países, entre ellos Botswana, Guyana y Sudáfrica, consiguieron  proporcionar servicios y medicamentos para prevenir la transmisión  materno-infantil del VIH a más del 80% de las embarazadas VIH-positivas que los  necesitaban;
  * 14 países, entre ellos el Brasil, Namibia y Ucrania, proporcionaron  tratamiento antirretrovírico (TAR) a más del 80% de los niños VIH-positivos que  lo necesitaban;
  * 8 países, entre ellos Camboya, Cuba y Rwanda, han logrado el acceso universal  al TAR para adultos.
“Hay países en todas las regiones del mundo que están demostrando que es posible lograr el acceso universal”, ha dicho el Dr. Hiroki Nakatani, Subdirector General de la OMS para VIH/sida, Tuberculosis, Paludismo y Enfermedades Tropicales Desatendidas. “Pero a nivel mundial el compromiso sigue sin cumplir, y debemos unirnos para hacerlo una realidad en todo el mundo en los próximos años.”
Acceda a más información en la siguiente dirección:
    http://www.who.int/entity/hiv/accessformedia/summary_es.pdf
  http://www.who.int/hiv/accessformedia/summary_es.pdf