El ministro de Salud de Brasil, Dr. Alexandre Padilha, y la Dra. Sania Nishtar, directora ejecutiva de Gavi, la Alianza para las Vacunas, se reunieron en el marco de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud para reafirmar y fortalecer su larga colaboración, centrada en el acceso equitativo a las vacunas y la resiliencia de los sistemas de salud.
Durante la reunión se firmó un Memorando de Entendimiento (MdE) revisado, basado en casi dos décadas de colaboración entre Brasil y Gavi. El MdE actualizado fortalece la cooperación estratégica en tres áreas clave:
Gavi adquiere millones de dosis de vacunas contra la fiebre amarilla de Bio-Manguinhos, fabricante del sector público brasileño. Esto no solo apoya los programas de inmunización en los países que reciben apoyo de Gavi, sino que también promueve la capacidad de producción de vacunas y las exportaciones de Brasil. Gavi también monitorea de cerca el desarrollo continuo de vacunas contra el dengue en Brasil, que podrían desempeñar un papel importante en la respuesta a la creciente carga de enfermedades transmitidas por vectores.
Brasil y otros países se pueden beneficiar de las reservas mundiales de vacunas de emergencia financiadas por Gavi, que incluyen vacunas contra el cólera, la fiebre amarilla, la meningitis, el ébola y la viruela del mono (MPOX). Este mecanismo permite dar una respuesta rápida a los brotes y es fundamental en la preparación mundial ante pandemias.
Como anfitrión de la COP30 y de la Cumbre de los BRICS en 2025, Brasil se encuentra en una posición privilegiada para promover enfoques integrados para la salud global, la equidad y la resiliencia climática. La renovada alianza Gavi-Brasil refleja estas prioridades compartidas. y ofrece una plataforma para ampliar el liderazgo de Brasil a nivel mundial.
“Nuestra alianza con Gavi refleja el compromiso de Brasil con la equidad en salud y la solidaridad internacional”, afirmó el Dr. Alexandre Padilha, Ministro de Salud de Brasil. “Al fortalecer la producción de vacunas a nivel nacional y apoyar las iniciativas de inmunización en el extranjero, invertimos en un futuro más saludable, seguro y resiliente, para Brasil y para el mundo”.
“Brasil ha sido durante mucho tiempo un socio vital en el esfuerzo global para garantizar el acceso equitativo a las vacunas”, afirmó la Dra. Sania Nishtar, Directora Ejecutiva de Gavi. “Este acuerdo renovado refleja nuestro compromiso compartido con la innovación, la resiliencia, la inclusión y la solidaridad en la salud global. Nuestra enraizada colaboración respaldará el liderazgo continuo de Brasil, a la vez que impulsará nuestra capacidad colectiva para mejorar la seguridad en salud global”.