Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

EE UU y Canadá

Canadá. Canadá necesita desesperadamente volver a tener un fabricante público de insulina

(Canada desperately needs a public insulin manufacturer again)
Colleen Fuller
Canadian Center for Policy Alternatives, 6 de mayo de 2025
https://www.policyalternatives.ca/news-research/canada-desperately-needs-a-public-insulin-manufacturer-again/
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Economía, Acceso y Precios 2025; 28(3)

Tags: acceso a la insulina en Canadá, producción pública de insulina en Canadá, acceso a la insulina

La producción corporativa de insulina es cada vez más precaria, y las “Tres Grandes” compañías están evaluando sus opciones. Canadá debería cubrir esta necesidad a través de la producción pública.

Cuatro canadienses descubrieron la insulina, quienes, como es bien sabido, vendieron la patente a la Universidad de Toronto por un dólar cada uno, lo que permitió la fabricación pública del milagroso medicamento nuevo para las personas con diabetes. Eso ocurrió en 1921, y en Canadá un laboratorio público —Connaught Laboratories— produjo la insulina durante 65 años, y se distribuyó por todo el país a precios cercanos al coste de producción.

En 1972, la Universidad de Toronto vendió Connaught al gobierno federal. Para la década de 1980, se había convertido en un importante proveedor de medicamentos y vacunas, y las facturas por la compra de medicamentos de los canadienses estaban entre las más bajas de los países desarrollados. Todo esto cambió con la elección de los conservadores en 1984.

En su primer discurso sobre el presupuesto, Michael Wilson, el nuevo ministro de finanzas, anunció que “las empresas de la Corona con valor comercial, pero sin un objetivo permanente de política pública, se venderían”. Esto incluía a Connaught, que fue privatizada un año después y adquirida por la actual Sanofi, con sede en París. Diez años después, Canadá ya no producía ni una sola gota de insulina.

Hoy, Sanofi es la empresa más pequeña de un grupo a menudo conocido como “los Tres Grandes” fabricantes de insulina. Incluye al fabricante danés Novo Nordisk y a Eli Lilly, y juntos controlan el 97% del mercado mundial de insulina. Consecuentemente, el acceso de las personas a una insulina segura, eficaz y asequible es un asunto de suerte. Health Action International [1], con sede en Ámsterdam, estima que la mitad de las personas del mundo que necesitan insulina para vivir no pueden obtenerla, la mayoría (pero no todas) en países de bajos y medianos ingresos. Las razones son complejas, pero los Tres Grandes encabezan la lista de villanos.

Otra consecuencia de este oligopolio es que la fabricación nacional de insulina en todo el mundo se ha desplomado, con muy pocas excepciones. India es una de ellas, pero todos los productores nacionales juntos solo abastecen el 14 % de su mercado interno de la India, e incluso ese porcentaje parece estar disminuyendo. Laboratorios Beta, con sede en Argentina, fue la última empresa nacional del hemisferio occidental que fabricaba insulina, cerró su planta de producción en 2013, al no poder competir con las Tres Grandes en su mercado local desregulado. Biobras, con sede en Brasil, fue adquirida por Novo Nordisk en 2006 y ahora su principal objetivo es enriquecer a su matriz, en lugar de ofrecer a los brasileños acceso seguro a insulina asequible.

Hoy en día, los analistas están preocupados por si Eli Lilly y Novo Nordisk han encontrado peces más grandes que pescar y quieren abandonar la producción de insulina por completo, o al menos relegar el producto a un lugar más bajo en su lista de prioridades. Esto se debe a que ambas empresas se centran en medicamentos para la pérdida de peso, que generan muchos más ingresos y ganancias. El año pasado, por ejemplo, Novo Nordisk retiró Levemir del mercado estadounidense, un tipo único de insulina que utilizaban 300.000 estadounidenses. En abril, anunció la suspensión de la venta de cartuchos Mixtard, la insulina más vendida en India [2], y señaló que otros retiros del mercado estaban a la vuelta de la esquina en el resto del mundo. Mientras tanto, Eli Lilly dejó de suministrar viales de 3 ml de Humalog, que son los que utilizan los hospitales que ahorran dinero (y desperdicios) comprando la insulina en cantidades más pequeñas.

Canadá, donde unas 640.000 personas dependen de la insulina, también es vulnerable a las decisiones corporativas y a la falta de un organismo regulador nacional más intervencionista. Entre 1995 y 2006, Novo y Lilly retiraron más de 30 tipos diferentes de insulina de Canadá, la mayoría de origen animal. En 2003, el Comité Permanente de Salud de la Cámara de los Comunes celebró dos días de audiencias sobre el tema, después de que cientos de personas de todo el país exigieran la intervención del gobierno. Funcionarios de Health Canada, alarmados, reconocieron que un subgrupo de personas con diabetes no podía usar de forma segura ningún tipo de insulina humana o análoga, y debía tener acceso a productos de origen animal. Algunas de estas personas experimentan reacciones autoinmunes graves y ponen en peligro sus vidas.

El gobierno federal, sometido constantemente a la publicidad, dispuso que un fabricante indio, Wockhardt, suministrara a Canadá insulina animal desde su planta de fabricación en Gales. Sin embargo, en marzo, la compañía anunció que ya no suministraría insulina a los canadienses que la necesitaran, lo que deja a esta población vulnerable en alto riesgo.

Todo esto ocurre más de 100 años después del descubrimiento de la insulina. Hay que tomar medidas inmediatas para surtir a quienes necesitan insulina animal. Pero a largo plazo, Canadá necesita un plan. Los activistas vuelven a proponer la idea de un fabricante público para garantizar el acceso a una insulina segura, eficaz y asequible para todos los canadienses, independientemente del tipo que necesiten.

La retirada de 30 tipos diferentes de insulina fue una advertencia que Health Canada no escuchó. Ahora, con el mercado mundial de la insulina en crisis, no pueden quedarse de brazos cruzados esperando a que Novo Nordisk, Eli Lilly o ambas anuncien su retirada del mercado de la insulina.

Necesitamos un plan.

Referencias

  1. Molly Lepeska. Insulin Access and Affordability, HAI. https://haiweb.org/projects/acciss-study/
  2. Novo Nordisk to continue India’s largest insulin brand Mixtard supply in vials. Times of India, 25 de abril de 2025. https://timesofindia.indiatimes.com/business/india-business/novo-nordisk-to-continue-largest-insulin-brand-mixtard-supply-in-vials-amid-penfill-device-phase-out/articleshow/120605410.cms
creado el 27 de Septiembre de 2025