Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Politicas Internacionales

India y Reino Unido cerraron un acuerdo comercial histórico, aunque asimétrico

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Economía, Acceso y Precios 2025; 28 (3)

Tags: Acuerdo comercial India y Reino Unido; desequilibrio acuerdo comercial entre India y Reino Unido

El 6 de mayo, tras más de tres años de negociaciones, India y el Reino Unido anunciaron el cierre de un acuerdo bilateral de libre comercio. El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, lo describió como un “hito histórico” y su homólogo del Reino Unido, Keir Starmer, como un “acuerdo trascendental” que podría resultar en beneficios multimillonarios.

El contexto internacional favoreció la aceleración del proceso. Las medidas proteccionistas impulsadas recientemente desde EE UU indujeron a Nueva Delhi y a Londres a estrechar sus vínculos comerciales para establecer un marco de cooperación más estable.

El acuerdo incluye concesiones arancelarias de amplio alcance. India reducirá progresivamente sus gravámenes a las importaciones de automóviles británicos —que pasarán de más de 100% a 10%, bajo un sistema de cuotas máxima de vehículos importados— y a las bebidas alcohólicas, como el whisky y la ginebra, cuyos impuestos bajarán del 150% al 40% durante el plazo de diez años de vigencia del acuerdo. También se contemplan rebajas para dispositivos médicos, maquinaria avanzada, productos agroalimentarios y cosméticos.

Aunque ambos gobiernos celebran el acuerdo como una victoria estratégica, se ha cuestionado si está bien balanceado. India, que en el pasado se mostró reticente a firmar tratados de libre comercio, ahora parece más dispuesta a avanzar mediante compromisos bilaterales. Sin embargo, analistas señalan que la asimetría de los aranceles de partida (0,5% en el Reino Unido frente a 20% en India), favorece más a las exportaciones británicas.

Persisten dudas sobre si las concesiones en visados, reconocimiento de títulos profesionales y exenciones de seguridad social para trabajadores de la India en el Reino Unido serán suficientes para compensar las reducciones arancelarias que asume Nueva Delhi.

El sector farmacéutico británico se muestra especialmente crítico. La Asociación de la Industria Farmacéutica Británica (ABPI) advirtió que el acuerdo no resuelve los problemas estructurales relacionados con la protección de datos regulatorios (los datos procedentes de los ensayos clínicos pivotales) y de propiedad intelectual en el mercado de la India, limitando las posibilidades de crecimiento de las compañías innovadoras del Reino Unido.

En 2024, el Reino Unido exportó a India £127 millones en productos farmacéuticos mientras que India se consolidó como un actor clave en el suministro global de fármacos genéricos y sus empresas de medicamentos importaron durante los primeros nueve meses de 2024 cerca de US$657 millones, según la ABPI.

La ABPI calificó de “oportunidad perdida” la ausencia de compromisos firmes en materia de estándares de propiedad intelectual, pese a que India es uno de los mayores productores de genéricos a nivel mundial.

El acuerdo llega en un momento en que India también negocia con EE UU un tratado de libre comercio más ambicioso, en el cual Washington presiona por la eliminación de las barreras no arancelarias y la flexibilización de políticas agrícolas sensibles, como los precios mínimos de apoyo para agricultores pobres.

Estos procesos colocan a India en un difícil contexto de equilibrar sus necesidades de desarrollo interno con las exigencias de socios comerciales, que son economías mucho más robustas.

El tratado de libre comercio con el Reino Unido se presenta como un triunfo diplomático y una oportunidad de expansión comercial para India, pero sus beneficios netos y su impacto en sectores estratégicos aún están por demostrarse. Lo que parece claro es que Londres, en su búsqueda por consolidar su papel post-Brexit, podría ser el gran beneficiario inmediato de este nuevo marco económico

Fuente Original:

  1. Taylor P. UK trumpets a trade deal with India – but pharma isn’t happy). Pharmaphorum, may 7, 2025 https://pharmaphorum.com/news/uk-trumpets-trade-deal-india-pharma-isnt-happy
  2. Kanth R. Trade: India and UK finalize bilateral FTA, London the big beneficiary. TWN Info Service on Free Trade Agreements, may 9, 2025. https://twn.my/title2/FTAs/info.service/2025/fta404.htm
creado el 27 de Septiembre de 2025