Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Los Organismos Internacionales y la Propiedad Intelectual

Protección de la propiedad intelectual e industrial en la Unión Europea

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Propiedad Intelectual 2025; 28 (3)

La Unión Europea ha desarrollado un marco normativo sólido y armonizado para proteger los derechos de propiedad intelectual e industrial, considerado un motor esencial para la innovación, la competitividad, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Este sistema abarca patentes, dibujos y modelos industriales, indicaciones geográficas y derechos de autor, con el propósito de garantizar un mercado justo y dinámico para empresas, creadores e investigadores.

En 2023 se introdujo la patente unitaria que simplifica trámites, reduce costes y amplía la protección de las invenciones en 18 países, y cuenta con un Tribunal Unificado de Patentes que asegura coherencia y rapidez en la resolución de conflictos.

La patente única simplifica el proceso para las empresas que quieren obtener la protección mediante patente en varios países de la UE, pues les ofrece un procedimiento unificado y no tienen que realizar validaciones nacionales separadas, por lo que se reducen los costos y la complejidad del proceso.

La UE está debatiendo la modernización de los certificados complementarios de protección, es decir, derechos específicos que amplían por un periodo adicional de hasta 5 años, el plazo de 20 años de protección mediante patente para los productos medicinales y fitosanitarios.

El objetivo de los certificados complementarios de protección es compensar la pérdida de protección mediante patente debido a los largos periodos de pruebas y ensayos necesarios para autorizar la comercialización de dichos productos.

En la actualidad, los mecanismos de concesión de licencias obligatorias están regulados solo a nivel nacional. La UE está trabajando en nuevas normas, en forma de Reglamento, para la concesión de licencias obligatorias que serían aplicables en toda la Unión en caso de crisis.

De producirse crisis transfronterizas y tras la activación de un modo de emergencia o de crisis a escala de la UE, esto reduciría el riesgo de escasez en la Unión de los productos pertinentes para la crisis.

El 21 de mayo de 2025, el Consejo y el Parlamento alcanzaron un acuerdo provisional sobre el nuevo Reglamento que:

  • hace hincapié en el carácter de último recurso de la concesión de licencias obligatorias;
  • deja fuera del ámbito de aplicación del Reglamento el gas, los chips y los productos de defensa;
  • garantiza que no haya obligación de divulgar secretos comerciales.

Fuente original:

  1. Consejo de la Unión Europea. Cómo protege la UE los derechos de propiedad intelectual e industrial https://www.consilium.europa.eu/es/policies/how-the-eu-protects-intellectual-property-rights/
creado el 3 de Octubre de 2025