Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Los Organismos Internacionales y la Propiedad Intelectual

Medicamentos prioritarios para la concesión de licencias al Banco de Patentes

(Priority medicines for MPP licensing)
Medicines Patent Pool, marzo de 2025
https://medicinespatentpool.org/progress-achievements/prioritisation
Traducidos por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Propiedad Intelectual 2025; 28 (3)

Tags: medicamentos prioritarios MPP, Acuerdos producción de medicamentos, banco de patentes de medicamentos (MPP)

Introducción
Enfocar los esfuerzos en productos sanitarios clave para lograr el mayor impacto en la salud pública en los países de bajos y medianos ingresos (PIBM).

La misión del Banco de Patentes de Medicamentos (MPP, Medicine Patent Pool) es facilitar el desarrollo y mejorar el acceso a medicamentos y tecnologías vitales para la salud en los IBM mediante la obtención de licencias voluntarias y la transferencia de tecnología para los productos que mejoran la salud pública. Para ello, el primer paso del MPP es identificar a los candidatos idóneos mediante una estrategia de priorización que permite evaluar los productos que podrían ser de interés para cualquiera de las áreas de la salud.

La lista de productos prioritarios y de vigilancia de MPP se actualiza periódicamente siguiendo una estrategia de priorización revisada por pares. La estrategia o describe las áreas de salud en las que MPP centra sus actividades.

La lista de prioridades del MPP incluye los medicamentos y las tecnologías para la salud que, si se ampliara su acceso en los PIBM podrían aportar grandes beneficios a la salud, comparado con los estándares de atención vigentes, y para los cuales, un acuerdo voluntario, que incluya licencias y/o transferencia de tecnología, a través del MPP, podría generar un impacto sustancial en la salud pública.

Este proceso de priorización contribuye a garantizar que el MPP centre sus esfuerzos en los medicamentos, que de obtener una licencia podrían tener el mayor impacto en la salud pública. El MPP utiliza una estrategia sólida para evaluar los productos candidatos y publica una lista de medicamentos priorizados y una lista de productos en vigilancia, así como innovaciones sanitarias en diversas áreas de la salud, para las cuales una posible intervención del MPP podría contribuir a un mayor acceso.

Cabe señalar que el MPP no incluye en su lista de prioridades los medicamentos e innovaciones sanitarias aquellos productos para los que ya ha firmado acuerdos. La lista de acuerdos previamente firmados por el MPP para facilitar el acceso está disponible en la sección “Acuerdos con innovadores” de la página web del MPP [1].

¿En qué áreas de salud se está enfocando el MPP?
Tras su fundación en 2010, el MPP se centró inicialmente en medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y posteriormente, en 2015, se expandió a otras enfermedades infecciosas, como la hepatitis viral y la tuberculosis (TB). Esta labor permitió obtener licencias [1] que tuvieron un impacto en la salud pública [2], como se describe en un estudio que utilizó modelos para evaluar el impacto del MPP que se publicó en 2022.

En 2018, el mandato del MPP se amplió para abarcar los medicamentos patentados incluidos en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales (LME) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o con potencial de ser incluidos en el futuro, que abarcan una amplia gama de enfermedades, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, y está explorando otras áreas de intervención, según corresponda. Además, el MPP contribuyó a la respuesta a la covid-19 y su mandato actual incluye la preparación y respuesta ante pandemias.

La estrategia del MPP para el período 2023-2025 [3] no se centra en una enfermedad específica, sino que prioriza los medicamentos patentados para los cuales una intervención del MPP podría tener un gran impacto en la salud pública, y se podrían considerar incluirlos en los acuerdos orientados a la salud pública con los innovadores, independientemente del área de salud.

El trabajo de MPP comenzó con moléculas pequeñas y, tras realizar un estudio de viabilidad para ampliar el acceso a bioterapéuticos en 2022, amplió su mandato a los productos biológicos. Además, desde 2021 se priorizan las tecnologías de acción prolongada y las formulaciones diseñadas para lograr una exposición más prolongada a los medicamentos, porque podrían tener un impacto revolucionario, así como cualquier tecnología médica relevante para la cual una intervención de MPP pueda tener un impacto positivo en la salud pública.

Según esta estrategia, MPP podría considerar la priorización de candidatos en cualquier etapa de desarrollo, desde los estudios preclínicos hasta productos comercializados.

Actualización de la lista de fármacos prioritarios (color verde) y fármacos de vigilancia (color morado) del MPP a julio de 2025, siguiendo un marco de priorización revisado por pares:

Fuente: Adaptado por el equipo editorial de Salud y Fármacos a partir del original: Medicines Patent Pool (MPP).
Vea el cuadro completo (en inglés) en: https://medicinespatentpool.org/progress-achievements/prioritisation

Puede acceder al último Informe de Priorización del MPP (2024) en este enlace: https://medicinespatentpool.org/uploads/2024/05/Prioritisation-report-May2024.pdf y los informes previos en https://medicinespatentpool.org/what-we-do/long-acting-hub

Cabe señalar que el MPP no incluye en su lista de prioridades los medicamentos e innovaciones sanitarias para los que ya ha firmado acuerdos. La lista de acuerdos previamente firmados por el MPP para facilitar el acceso está disponible en la sección “Acuerdos con innovadores” del sitio web del MPP.

Nota de SyF: Acceda al último Informe de Priorización del MPP (2025) a través de este enlace: https://medicinespatentpool.org/progress-achievements/prioritisation, y posteriormente haciendo click sobre el botón azul MPP Prioritisation Report 2025

creado el 3 de Octubre de 2025