Resumen
Antecedentes. Es frecuente que los voluntarios sanos que participan en investigación médica reciban un pago, pero este tema es objeto de debate ético. Si bien existen regulaciones para proteger a los voluntarios sanos, estas difieren entre países. Se dispone de poca información sobre las diferencias en la forma que los diversos países abordan el pago a los voluntarios sanos que participan en la investigación médica.
Métodos: El objetivo de este estudio es analizar lo que dicen las guías de diferentes países sobre el pago a los voluntarios sanos que participan en la investigación médica, identificar las características y diferencias más frecuentes y evaluar su relevancia ética. Para ello, analizamos las políticas y las guías sobre el pago a los participantes en la investigación médica en los 11 países que el 12 de diciembre de 2022 contaban con más ensayos clínicos registrados.
Resultados: Se identificaron 41 guías que abordan el trato a los participantes en investigación. De estas, solo seis mencionan a los voluntarios sanos, y ninguna de ellas es legalmente vinculante. Todos las guías carecen de detalles y ninguna define términos clave como “incentivo indebido”.
Conclusiones: Los comités de ética de la investigación (CEI) locales desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar qué tipo de pago es aceptable, pero hay poca orientación al respecto. Esto otorga a los CEI la libertad de tomar decisiones específicas según el contexto, pero también genera variaciones en la protección de los participantes en investigación.
Teniendo en cuenta estos hallazgos, formulamos las siguientes recomendaciones: