Es ampliamente conocido que los ensayos clínicos son el componente más costoso de la investigación y el desarrollo (I+D) de un producto médico; sin embargo, sus costos reales se han mantenido en secreto. Se requiere transparencia en los costos de los ensayos clínicos para fundamentar las políticas de precios y las formas innovadoras de financiar la I+D biomédica, medidas que pueden fomentar un mayor acceso a los productos médicos.
Reconociendo la importancia de la transparencia en los costos de los ensayos clínicos, Médicos Sin Fronteras (MSF) adoptó una Política de Transparencia en los Ensayos Clínicos (PTC) en 2022 [1], comprometiéndose a compartir abiertamente la información y los costos relacionados con los ensayos clínicos dirigidos o financiados por MSF.
Para ensayar la implementación de esta política, MSF ha ido tomando medidas para publicar los costos del ensayo clínico TB-PRACTECAL [2], un ensayo clínico aleatorizado y controlado, multinacional, para documentar la eficacia y la seguridad de un régimen de tratamiento totalmente oral de seis meses de duración, para personas con tuberculosis (TB).
El proceso de desarrollo de la metodología para identificar todos los costos relacionados con TB-PRACTECAL y ejecutarla, permitió desarrollar el kit de herramientas «Transparency CORE», que facilitará el análisis y la publicación de los costos de futuros ensayos clínicos.
El kit consta de:
Animamos a los patrocinadores e implementadores de ensayos clínicos a probar el kit de herramientas y a ampliarlo para facilitar la publicación de datos de costos y contribuir a una mayor transparencia en la I+D de productos médicos.
Referencias