Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Prescripción

Salud de la Mujer y los Niños

Floroglucinol: evaluación escasa y riesgos notables, sobre todo cuando lo usan mujeres jóvenes

(Phloroglucinol: meagre evaluation and notable risks, especially when taken by young women)
Rev Prescrire, 2025; 34 (270): 127-129
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (3)

Tags: efectos adversos del floroglucinol, teratogenia y floroglucinol, floroglucinol y trastornos intestinales recurrentes; floroglucinol y embarazo

  • A comienzos de 2025, seguía habiendo pocos datos de las evaluaciones del floroglucinol. Sus principales efectos adversos son reacciones alérgicas, incluyendo casos raros de necrólisis epidérmica tóxica, y un riesgo poco claro de teratogenia. Su eficacia contra los síntomas de los trastornos funcionales intestinales recurrentes es incierta. Para los otros problemas clínicos que trata, no tiene eficacia más allá de su efecto placebo. Las mujeres que están o que pudieran quedar embarazadas no deberían usarlo en ningún caso. Es prudente recomendar a los pacientes que no se automediquen con floroglucinol.

En 2023, se publicó en Francia el libro de Juliette Ferry-Danini llamado Pilules roses. De l’ignorance en médecine [Píldoras rosas. La ignorancia en la Medicina]. Resaltó lo poco que se sabe sobre el floroglucinol y que su uso en Francia es amplio, tanto bajo prescripción como por automedicación, para un conjunto amplio de problemas (a) [1]. Por eso, Prescrire consideró añadir al floroglucinol a nuestra revisión anual de medicamentos a evitar.

En este artículo, revisamos los datos recopilados a través de nuestra búsqueda bibliográfica. Identificamos 7 revisiones sistemáticas relacionadas con diferentes medicamentos “antiespasmódicos” y aproximadamente 15 informes de ensayos clínicos, incluyendo algunos ensayos clínicos publicados desde que en 2020 hicimos una revisión del uso del floroglucinol para los problemas clínicos para los que está autorizado en Francia. Abajo presentamos los resultados principales de dichas publicaciones [2-5].

Uso difundido, casi exclusivamente en Francia. A finales de 2024, los únicos países europeos donde estaba autorizado el floroglucinol eran Francia e Italia, donde se usa para tratar diferentes problemas, incluyendo ciertos tipos de dolor de abdominal de origen gastrointestinal, biliar, urinario o ginecológico y para las contracciones uterinas durante el embarazo [6,7].

En 2023, el sistema de seguro médico nacional francés pagó aproximadamente €14 millones en reembolsos por el costo de aproximadamente 26,5 millones de cajas de comprimidos de floroglucinol. Es probable que los administradores de seguros médicos suplementarios cubrieran buena parte de los restantes €31 millones del costo reembolsable de estas prescripciones [8]. Dado que el floroglucinol también es de venta libre, es probable que se vendieran muchas más cajas sin prescripción.

Las comparaciones con un analgésico son escasas y su calidad metodológica es muy baja
En 2020, no identificamos ensayos clínicos aleatorizados diseñados para demostrar el posible beneficio del floroglucinol en comparación con un analgésico habitual para los problemas clínicos para los que está autorizado en Francia.

En 2023, se publicó un artículo bastante confuso en el que se reportó una comparación del floroglucinol con diferentes analgésicos (pero no con un placebo o con ningún tratamiento) en pacientes con dolor que se originaba en las vías urinarias o biliares. El ensayo clínico, que según se describió estaba conformado por cuatro estudios independientes, parece haber sido ejecutado por un equipo de investigadores italianos.

No se proveyeron detalles sobre el contexto en el que se inscribió a los pacientes, el método para asignarlos a los diferentes estudios, ni el método de aleatorización. Los estudios no tuvieron enmascaramiento. El protocolo se aprobó en Rusia en 2015 y 2017. Las únicas características de los pacientes que se proveyeron fueron el sexo, el peso, la edad y la estatura [5].

Presentamos los resultados de un estudio farmacocinético, seguido de los resultados en cuatro estudios:

  • para el dolor de las vías biliares, un estudio del floroglucinol inyectable versus metamizol (también conocido como dipirona) en 102 pacientes, y el otro del floroglucinol por vía oral versus la hioscina (también conocida como escopolamina)en 90 pacientes;
  • y para el dolor de las vías urinarias, dos estudios controlados con placebo, cada uno en 86 pacientes, como complemento del dexketoprofeno inyectable: un estudio usó floroglucinol inyectable y el otro, floroglucinol por vía oral [5].

Si bien el artículo afirma que estos estudios demuestran que los medicamentos estudiados son equivalentes, la calidad metodológica y el poder estadístico de los estudios son muy bajos para tomar en cuenta sus resultados.

Otro ensayo clínico, que se publicó como resumen, comparó al floroglucinol versus diclofenaco versus diclofenaco + floroglucinol en 108 pacientes con cólicos renales agudos [4]. A comienzos de 2025 no se disponía de detalles metodológicos, y no se reportaron resultados cuantitativos.

Como el resto de los datos de las evaluaciones disponibles sobre el floroglucinol para tratar trastornos dolorosos provienen de ensayos clínicos versus placebo o ningún tratamiento, es imposible determinar si ofrece una ventaja sobre los analgésicos habituales.

Cólicos renales: aún no se ha demostrado su eficacia. En dos ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo del floroglucinol como complemento de un antiinflamatorio no esteroideo en un total de 489 pacientes con cólicos renales, no se observó una diferencia real en la eficacia analgésica entre los grupos floroglucinol y los grupos placebo [2, 9, 10].

Nuestra búsqueda bibliográfica no identificó otros ensayos clínicos para esos trastornos con una calidad metodológica aceptable. Una revisión sistemática Cochrane de 2015 llegó a la conclusión de que los “antiespasmódicos” carecen de eficacia demostrada para tratar los cólicos renales: esta conclusión sigue siendo válida en 2025 [11].

Dolor menstrual: no hay evaluaciones
En una revisión sistemática de 2020 y en nuestra búsqueda bibliográfica actualizada a finales de 2024, no identificamos ningún ensayo clínico aleatorizado de doble ciego que evaluara el floroglucinol para tratar el dolor ginecológico o el dolor menstrual [12].

En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el que 116 mujeres se sometieron a un aborto quirúrgico, el floroglucinol no tuvo una eficacia demostrada frente al dolor relacionado con este procedimiento [2, 12, 13].

Trastornos funcionales intestinales recurrentes: dos ensayos clínicos muy poco convincentes
Nuestra búsqueda bibliográfica identificó dos ensayos clínicos aleatorizados controlados con placebo para el dolor abdominal de origen gastrointestinal [3, 14].

Un ensayo clínico de doble ciego (que ya analizamos en nuestra revisión de 2020) se ejecutó en Francia, en 300 adultos con trastornos funcionales intestinales recurrentes dolorosos. La intensidad del dolor, que se evaluó tras siete días de tratamiento, pareció ser más baja con el floroglucinol por vía oral que con el placebo, y la diferencia fue estadísticamente significativa. Sin embargo, una diferencia promedio de 8 mm el séptimo día, en una escala visual analógica que va de 0 mm a 100 mm, tiene una relevancia clínica incierta [2, 14].

El otro ensayo clínico aleatorizado de doble ciego se ejecutó en Corea del Sur en 2009-2010, en 72 adultos con trastornos funcionales intestinales recurrentes dolorosos [3]. Dos tercios de los participantes eran mujeres. Los resultados detallados no se publicaron hasta 2020. Se aleatorizó a los pacientes para que recibieran 160 mg de floroglucinol por vía oral tres veces al día o un placebo, durante dos semanas. Se les dio seguimiento durante una semana más al terminar el tratamiento.

La diferencia en la eficacia entre los grupos fue estadísticamente significativa únicamente al final de la tercera semana de seguimiento, una semana después de interrumpir el floroglucinol: el 62% de los pacientes en el grupo floroglucinol refirió que sentía al menos una mejora moderada, versus el 31% en el grupo placebo (p=0,013) [3]. No se proveyeron detalles sobre otros medicamentos que los pacientes podrían haber usado, ni sobre los resultados a más largo plazo.

Estos dos ensayos clínicos solo aportan evidencia de baja calidad. No se puede descartar que se haya incurrido en el sesgo de publicación —ocultando los ensayos clínicos con resultados desfavorables para el floroglucinol— dada la escasez de ensayos clínicos publicados sobre el dolor de origen gastrointestinal, a pesar de que es una dolencia muy frecuente [15].

Riesgo de aborto: un metaanálisis de ensayos clínicos con un riesgo alto de sesgo
Para analizar el riesgo de aborto, un equipo chino realizó una revisión sistemática y un metaanálisis que incluyó a 21 ensayos clínicos con floroglucinol versus magnesio, ambos administrados por vía intravenosa, en un total de 1.940 embarazadas [16]. Los resultados detallados de estos ensayos clínicos se publicaron entre 2009 y 2017, en la mayoría de los casos solo en chino, y en publicaciones indexadas únicamente en bases de datos chinas y no en bases de datos como Medline o Embase.

En general, los 21 ensayos clínicos analizados tenían una calidad metodológica baja y un riesgo alto de sesgo, sobre todo debido a la falta de información sobre los procedimientos de enmascaramiento [16]. Dado que es difícil acceder a los reportes de estos ensayos clínicos y que el riesgo de sesgo es alto, los resultados de este metaanálisis son demasiado inciertos para tomarlos en cuenta al fundamentar decisiones de los servicios de salud.

Riesgos que se deben tomar en cuenta, sobre todo en mujeres que están o que pudieran quedar embarazadas
Se han atribuido al floroglucinol reacciones alérgicas graves, incluyendo shock anafiláctico y necrólisis epidérmica tóxica. Los efectos adversos incluidos en los resúmenes franceses de las características del producto (RCP) de los productos que contienen floroglucinol son “erupciones, urticaria (raro), prurito, angioedema (muy raro), shock anafiláctico (hipotensión) y pustulosis exantemática generalizada” [17, 18].

Un estudio epidemiológico identificó a 22.679 recién nacidos, incluidos entre 2004 y 2017 en la base de datos francesa Efemeris, que habían sido expuestos al floroglucinol durante el primer trimestre del embarazo. Se observó un riesgo estadísticamente significativo más alto de malformaciones en los recién nacidos expuestos al floroglucinol durante este período, con un cociente de probabilidades ajustado (aOR) de 1,21 y un intervalo de confianza del 95% (IC95) de 1,10-1,33 [19,20].

En un análisis limitado a la exposición durante las primeras ocho semanas del embarazo, cuando el riesgo de teratogenia se considera mayor, el riesgo de malformaciones seguía siendo más alto, al límite de la significancia estadística (aOR 1,10; IC95: 0,98-1,22) [21,22]. A pesar de que este segundo descubrimiento (con una potencia estadística más baja) de ninguna manera contradice al primero, a finales de 2020 la Agencia Francesa de Productos para la Salud (ANSM) decidió, basándose en este segundo análisis, que esta señal de seguridad no ameritaba más acciones.

A finales de 2024, no se disponía de datos sobre la exposición al floroglucinol durante el segundo o el tercer trimestre del embarazo y sus consecuencias para el feto.

En la práctica, un posible efecto sobre los síntomas de los trastornos funcionales intestinales recurrentes, pero nada que ofrecer para otros problemas clínicos. A comienzos de 2025, el floroglucinol no había probado aportar un beneficio clínico más allá de su efecto placebo, además de un posible efecto modesto, aunque incierto, sobre los síntomas de los trastornos funcionales intestinales recurrentes. Sin embargo, acarrea diferentes riesgos. Solo se comercializa en algunos países del mundo, lo que explica en parte su deficiente evaluación clínica y la escasez de datos de farmacovigilancia.

Los principales riesgos del floroglucinol son reacciones alérgicas, incluyendo casos raros de necrólisis epidérmica tóxica y un riesgo poco claro de teratogenia, que es especialmente preocupante en vista de que lo usan mujeres que están o que pudieran quedar embarazadas.

Los “medicamentos a evitar” de Prescrire son aquellos que son más peligrosos que beneficiosos para todos los problemas para los que están autorizados en la Unión Europea o en Francia. Esto no se aplica al floroglucinol, pero debido únicamente a la incertidumbre sobre un posible beneficio modesto como tratamiento sintomático para pacientes con trastornos funcionales intestinales recurrentes. Para los demás problemas urinarios, ginecológicos, biliares y gastrointestinales para los que está autorizado, no tiene más eficacia que un placebo.

El floroglucinol no se debe usar, en ningún caso, en mujeres que están o que pudieran quedar embarazadas, ya que no existe justificación para exponer al feto al más mínimo riesgo asociado a un medicamento sin eficacia demostrada.

Desaconsejar la automedicación con floroglucinol puede ayudar a proteger a muchas personas de la exposición innecesaria a este medicamento, sobre todo a las mujeres que están o que pudieran quedar embarazadas.

Notas

  1. Este libro obtuvo el premio Prescrire en 2024.

Búsqueda bibliográfica y metodología
Utilizando las bases de datos Embase (1974-semana 31 de 2024), Medline (1950-semana 5 de julio de 2024) y la Biblioteca Cochrane (CDSR 2024, número 8), hasta el 8 de agosto de 2024, identificamos las revisiones sistemáticas y ensayos clínicos que evaluaron el floroglucinol en las indicaciones para las que está autorizado en Francia. Esta búsqueda bibliográfica se preparó usando la metodología habitual de Prescrire, que incluye la verificación de la elección de los documentos y su análisis, revisión externa y múltiples controles de calidad.

Referencias

  1. Ferry-Danini J “Pilules roses – De l’ignorance en médecine” Stock essais, 2023, Paris: 214 pages. Presented in Rev Prescrire 2024; 44 (487): 390 + (492): IV cover.
  2. Prescrire Editorial Staff “Antispasmodics for abdominal pain” Prescrire Int 2020; 29 (216): 158-159.
  3. Shin SY et al. “The effect of phloroglucinol in patients with diarrhea-predominant irritable bowel syndrome: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial” J Neurogastroenterol Motil 2020; 26 (1): 117-127.
  4. Wei L et al. “Analysis of the effect and value of phloroglucinol combined with diclofenac sodium in the treatment of patients with acute renal colic” (abstract 119) 4th 2022 International Conference on Advances in Biological Science and Technology (ICABST), 29-31 January 2022. Asia Pacific J of Clin Oncol 2022; 18 (suppl. 2): 64-65.
  5. Corvino A et al. “Phloroglucinol-derived medications are effective in reducing pain and spasms of urinary and biliary tracts: Results of phase 3 multicentre, open-label, randomized, comparative studies of clinical effectiveness and safety” Adv Ther 2023; 40 (2): 619-640.
  6. EMA “List of nationally authorised medicinal products-phloroglucinol, phloroglucinol trimethylphloroglucinol”: 4 pages.
  7. “Phloroglucinol”. In: “Répertoire des spécialités pharmaceutiques” updated 25 July 2024. agence-prd. ansm.sante.fr accessed 25 July 2024.
  8. Assurance maladie “Medic’AM: médicaments remboursés par l’Assurance Maladie, par type de prescripteur (données interrégimes)” 14 March 2024; http://www.data.gouv.fr
  9. Fu W et al. “Efficacy and safety of parecoxib/phloroglucinol combination therapy versus parecoxib monotherapy for acute renal colic: a randomized, double-blind clinical trial” Cell Biochem Biophys 2014; 69 (1): 157-161.
  10. Boubaker H et al. “Phloroglucinol as an adjuvant analgesic to treat renal colic” Am J Emerg Med 2010; 28 (6): 720-723.
  11. Afshar K et al. “Nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) and non-opioids for acute renal colic” (Cochrane Review). In: “The Cochrane Library” John Wiley and Sons, Chichester 2015; issue 6: 105 pages.
  12. Blanchard C et al. “Efficacy of phloroglucinol for the treatment of pain of gynaecologic or obstetrical origin: a systematic review of literature of randomised controlled trials” Eur J Clin Pharmacol 2020; 76 (1): 1-6.
  13. Zhuang Y et al. “The effect of phloroglucinol on pain in first-trimester surgical abortion: a double-blind randomized controlled study” Contraception 2010; 81 (2): 157-160.
  14. Chassany O et al. “Acute exacerbation of pain in irritable bowel syndrome: efficacy of phloroglucinol/ trimethylphloroglucinol. A randomized, double-blind, placebo-controlled study” Aliment Pharmacol Ther 2007; 25 (9): 1115-1123.
  15. Blanchard C et al. “Efficacy of phloroglucinol for treatment of abdominal pain: a systematic review of literature and meta-analysis of randomised controlled trials versus placebo” Eur J Clin Pharmacol 2018; 74 (5): 541-548.
  16. Yuan S et al. “Comparison of the efficacy and safety of phloroglucinol and magnesium sulfate in the treatment of threatened abortion: A meta-analysis of randomized controlled trials” Medicine 2019; 98 (24): e16026, 19 pages.
  17. ANSM “RCP-Spasfon Lyoc 80 mg” 10 January 2024.
  18. Prescrire Editorial Staff “Phloroglucinol: serious allergic reactions” Prescrire Int 2010; 19 (109): 218.
  19. Prescrire Editorial Staff “Phloroglucinol during pregnancy: poorly defined risks” Prescrire Int 2024; 33 (255): 16.
  20. ANSM – Comité scientifique permanent reproduction, grossesse et allaitement “Compte rendu de la séance du 6 octobre 2020”: 8 pages.
  21. ANSM – Comité scientifique permanent reproduction, grossesse et allaitement “Compte rendu de la séance du 8 décembre 2020”: 10 pages.
  22. Prescrire Editorial Staff “An approach to preventing adverse drug effects during pregnancy” Prescrire Int 2014; 23 (145): 24-26.
creado el 3 de Septiembre de 2025