Puntos clave
Pregunta: ¿Cuáles son los temas comunes entre las iniciativas de reposicionamiento de fármacos para enfermedades raras en EE UU y qué factores se asocian con el éxito de los proyectos?
Resultados: Este estudio cualitativo, que incluyó una encuesta a 147 líderes de organizaciones sin fines de lucro dedicadas a enfermedades raras y 25 entrevistas semiestructuradas, informó sobre 94 proyectos de reposicionamiento de fármacos en diversas etapas. Cinco temas cronológicos describieron las etapas del reposicionamiento; a partir de las entrevistas se identificaron obstáculos y recomendaciones, y los factores clave, incluyendo el reclutamiento de pacientes para ensayos clínicos financiados por organizaciones sin fines de lucro, que se asociaron con resultados exitosos.
Significado: Estos hallazgos resaltan las oportunidades disponibles para optimizar el reposicionamiento sistemático que pueden servir de orientación a las organizaciones sin fines de lucro dedicadas a enfermedades raras, colaboradores externos y legisladores, a la vez que aportan un marco conceptual y una herramienta para el reposicionamiento de medicamentos basada en datos.
Resumen
Importancia: Se necesitan urgentemente tratamientos para las más de 9.500 enfermedades raras que no cuentan con terapias aprobadas por la FDA. Si bien el reposicionamiento de fármacos existentes puede requerir menos tiempo y dinero en comparación con el desarrollo de nuevos fármacos, existen obstáculos que han impedido que se haga sistemáticamente. Las organizaciones sin fines de lucro dedicadas a enfermedades raras (en inglés Rare Disease Nonprofit Organizations RDNP) están bien posicionadas para superar estas barreras y han liderado los esfuerzos de reposicionamiento de fármacos para tratar estas enfermedades durante décadas. Sin embargo, no se dispone de datos exhaustivos sobre el reposicionamiento en estas enfermedades ni sobre las características de los esfuerzos exitosos.
Objetivo: Caracterizar el estado del reposicionamiento de fármacos para enfermedades raras, identificar los factores asociados con los resultados exitosos y compartir perspectivas temáticas mediante la herramienta web interactiva del proyecto Reposicionamiento de Todos los Fármacos, Mapeando Todas las Rutas (Repurposing of All Drugs, Mapping All Paths o ROADMAP, por sus siglas en inglés).
Diseño, contexto y participantes. El estudio ROADMAP fue un estudio cualitativo que utilizó un análisis de métodos mixtos e involucró a los líderes de RDNP y otras partes interesadas relacionadas en EE UU. Este estudio incluyó una encuesta nacional y entrevistas semiestructuradas a líderes de RDNP, realizadas entre el 29 de septiembre de 2021 y el 6 de enero de 2022. Las encuestas y entrevistas revelaron temas asociados con las estrategias, los plazos y los mecanismos de apoyo de RDNP. Los datos se analizaron del 22 de enero al 23 de abril de 2024.
Principales resultados y mediciones. El resultado principal de la encuesta fue la etapa del proyecto de reposicionamiento (abandonado, temprano, clínico, tardío o exitoso). Los resultados cualitativos incluyeron temas para caracterizar las experiencias de reposicionamiento. Se utilizaron dos modelos de bosque aleatorio para fármacos-enfermedades específicas, así como para variables específicas de la organización, con el objetivo de evaluar la importancia de dichos factores para inferir la etapa del proyecto. Se realizaron pruebas de significación ortogonal mediante la correlación de rangos de Spearman, y los valores P de cada modelo se corrigieron para probar múltiples hipótesis mediante el procedimiento de Benjamini-Hochberg.
Resultados: Organizaciones representativas respondieron a la encuesta, incluyendo 147 de 698 RDNP potenciales con sede en EE UU. La mediana de edad de las RDNP fue de 10 años (RIC: 5-20 años) y la mediana de ingresos anuales fue de US$355.390 (RIC: US$90.028-US$946.108).
Entre los 34 líderes entrevistados, que representan a 25 RDNP, 23 eran mujeres (67,6 %), la mediana de edad de las RDNP fue de 15 años (RIC: 6-19 años) y la mediana de ingresos fue de US$670.719 (RIC: US$193.587-US$1.830.890).
Entre las RDNP encuestadas, 58 de 138 (42,0 %) que identificaron específicamente su participación en el reposicionamiento habían apoyado proyectos de reposicionamiento, y 94 fármacos se encontraban en diversas etapas de reposicionamiento, de los cuales 23 cumplieron los criterios de éxito (5 con aprobación de la FDA y 18 con uso fuera de indicación y beneficio subjetivo).
Los factores de la encuesta asociados con resultados exitosos incluyeron el reclutamiento de pacientes para ensayos clínicos con apoyo de organizaciones sin fines de lucro (importancia de Gini: 3,90; ρ = 0,50; p ajustada < 0,001) y la provisión de apoyo no financiero para investigación (importancia de Gini: 0,69; ρ = 0,33; p ajustada = 0,02). Los temas de las entrevistas se sintetizaron en un marco conceptual de reposicionamiento de cinco etapas con obstáculos y recomendaciones que incluían (1) facilitar el reposicionamiento de fármacos, (2) identificar una terapia farmacológica, (3) validar una terapia farmacológica, (4) uso clínico y pruebas, y (5) alcanzar un punto final óptimo para la práctica clínica.
Conclusiones y relevancia: Los hallazgos de este estudio cualitativo sobre el reposicionamiento de fármacos por RDNP sugieren que varias oportunidades se asociaron con resultados exitosos y las RDNP, colaboradores externos y responsables político las pueden considerar para optimizar el reposicionamiento sistemático mediante el uso de una herramienta interactiva que presenta información para facilitar el reposicionamiento de fármacos basado en datos.