Perú. Multas de hasta S$7,200 pagarán médicos que receten  medicinas de marca 
Andina, 8 de febrero de 2010
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=gVEZPtc3Yco=
Sanciones que van desde la amonestación hasta la aplicación de multas que pueden llegar a los S7.200 (US$1=S$2,83 soles) recibirán los médicos que receten medicinas de marca, advirtió hoy el ministro de Salud, Óscar Ugarte, al indicar que los galenos deben prescribir fármacos de nombre genérico.
Durante una visita de inspección al Observatorio Peruano de Precios de Medicamentos en el Hospital San Bartolomé, el titular de Salud recordó que, si bien los galenos pueden sugerir una determinada marca, prescribirla en una receta médica está prohibido por las leyes vigentes.
“Quien no receta con nombre genérico está incurriendo en una infracción y puede ser sancionado. Se establecen sanciones desde la amonestación hasta mutas que van hasta las dos UIT (Unidades Impositivas Tributarias)”, declaró el funcionario en diálogo con la prensa.
Tras señalar que ya hubo algunos galenos sancionados por cometer este tipo de infracciones, Ugarte Ubilluz explicó que las normas actuales exigen a los médicos recetar fármacos con la denominación común internacional, es decir, con el nombre genérico del producto.
En ese sentido, destacó que este observatorio permitirá a los pacientes  acceder a valiosa información referida a precios, tanto de medicinas genéricas  y de marca, y en función de su capacidad económica, optar por el fármaco que  más le convenga.
    Detalló que la diferencia entre una medicina de marca y una genérica es  abismal. Por ejemplo, una ampolla de marca, que cuesta entre S$18 y 20, , tiene  el mismo efecto que una genérica que puede costar sólo 30 céntimos de sol en  las farmacias del Ministerio de Salud (Minsa).
“Hay diferencias muy grandes en los precios de medicinas que son básicamente lo mismo, y a veces, incluso, siendo fabricadas por el mismo laboratorio. Queremos que todas las personas tengan esa información y puedan elegir por el medicamento que más le convenga”, anotó.
Agregó que su sector busca ampliar el servicio de este observatorio estableciendo módulos permanentes de verificación de precios en otros hospitales, incluso del interior del país.