Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Economía y Acceso
Otros temas de Economía y Acceso

Revistas de revistas

Conocimiento de los médicos sobre el costo de los medicamentos: Una revisión sistemática
Editado por Boletín Fármacos de: Allan GM et al., Physician awareness of drug cost: A systematic review, PloS Med 2007;4:e283. Resumen traducido por Gestión Clínica y Sanitaria
Artículo completo disponible en:
medicine.plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pmed.0040283

El costo de promocionar los medicamentos: Una nueva estimación de los gastos en la promoción farmacéutica en EE.UU.
Gagnon MA, Lexchin J, The Cost of Pushing Pills: A New Estimate of Pharmaceutical Promotion Expenditures in the United States, PLoS Med 2008;5(1):e1.
Artículo completo disponible en:
medicine.plosjournals.org/archive/1549-1676/5/1/pdf/10.1371_journal.pmed.0050001-L.pdf

Economía de los medicamentos genéricos en América Latina
Tobar F, Rev Panam Salud Publica 2008;23(1):59-67.

Editorial. Nuevos desafíos para la capacitación tecnológica nacional de vacunas: Innovación tecnológica autóctona y transferencia de tecnología
Traducido por Boletín Fármacos de: Homma A, Moreira M, Editorial: Novos desafios para capacitação tecnológica nacional de vacinas: inovação tecnológica autóctone e transferência de tecnologia, Cad Saúde Pública 2008;24(2).

Acceso a medicamentos de uso continúo en adultos y ancianos en las regiones Sur y Nordeste de Brasil
Traducido por Boletín Fármacos de: Paniz VM et al., Acesso a medicamentos de uso contínuo em adultos e idosos nas regiões Sul e Nordeste do Brasil, Cad Saúde Pública 2008;24(2):267-280.
Artículo completo disponible en:
www.scielo.br/pdf/csp/v24n2/04.pdf

Precios minoristas de medicamentos esenciales en Brasil: Una comparación internacional

Nóbrega de Toledo O et al., Retail prices of essential drugs in Brazil: an international comparison, Rev Panam Salud Publica 2007;22(2):118-123.

____________________________________________________________________________

 

Conocimiento de los médicos sobre el costo de los medicamentos: Una revisión sistemática
Editado por Boletín Fármacos de: Allan GM et al., Physician awareness of drug cost: A systematic review, PloS Med 2007;4:e283. Resumen traducido por Gestión Clínica y Sanitaria
Artículo completo disponible en:
medicine.plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pmed.0040283

Objetivo: Evaluar el conocimiento de los profesionales médicos sobre el precio de los medicamentos y determinar los factores que influyen sobre ese conocimiento.

Diseño: Revisión sistemática de la literatura.

Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos electrónicas Medline, Embase y Cochrane Library hasta el año 2005. También se incluyeron estudios adicionales identificados a partir de referencias de artículos potencialmente elegibles y contacto con autores relevantes en el tema. La búsqueda bibliográfica localizó 2.954 referencias, de las cuales se seleccionaron 24 (12 encontradas en Medline y 12 a través de referencias bibliográficas). El número total de médicos de todos los estudios incluidos en la revisión fue de 3.321.

En 11 de estos estudios se entrevistó a médicos exclusivamente, en 2 a personal hospitalario y otros 11 incluyeron una mezcla de varios tipos de personal. En 8 trabajos participaron médicos de familia, en 7 se entrevistó a especialistas de una única área clínica, en 6 a especialistas de varias áreas y en 3 no estaba claro la especialidad de los facultativos. La gran heterogeneidad de los resultados de los estudios seleccionados impidió la realización de un metanálisis, por lo que se procedió a una síntesis cualitativa de los resultados. Cabe destacar la diversidad de encuestas utilizadas y la debilidad desde el punto metodológico de muchos de los estudios encontrados, ya que se observaron bajas tasas de respuesta y a veces éstas no fueron claras. Estos factores jugaron un papel muy importante en los resultados finales del trabajo de síntesis.

Limitaciones reconocidas: Esta revisión sistemática posee dos limitaciones importantes: la primera es, que de los 24 estudios seleccionados, 21 provienen de países de habla inglesa, existiendo una falta de representación del resto de países del mundo. La segunda limitación es que solamente 3 trabajos fueron realizados después de 1999, por lo que los resultados y conclusiones que se obtienen pueden no reflejar el conocimiento actual de los profesionales médicos sobre el precio de los medicamentos.

Resultados: La estimación de los precios de los medicamentos por parte de los profesionales médicos fue bastante baja. El 31% de las estimaciones estuvo dentro de los márgenes de error del 20% y 25% del coste verdadero del medicamento, que es como se definió la exactitud del conocimiento del precio.

La respuesta en relación al precio de los fármacos más caros fue estimada con mayor precisión que los baratos (74% de exactitud en la respuesta frente a 31%, p<0,001 según la prueba de chi-cuadrado). Asimismo, los profesionales médicos sobrestimaron el precio de los fármacos más baratos e infravaloraron el precio de los más caros en el 89% de los casos (p< 0,001). Los estudios de menor calidad metodológica mostraron un mayor conocimiento por parte de los profesionales médicos del precio de los medicamentos. La distinta formación del personal entrevistado así como la especialidad de éste, no influyó en los resultados obtenidos. Existe una gran variabilidad en relación a la estimación de los precios de los medicamentos entre los diferentes estudios incluidos en esta revisión, ya que para un mismo producto farmacéutico, el precio está infravalorado o sobrevalorado según el trabajo del que provenga.

Conclusiones: El conocimiento de los profesionales médicos del precio de los medicamentos es bastante pobre. Además, el país, la especialidad, la formación y otros factores analizados parecen tener un impacto muy pequeño sobre ese grado de conocimiento.

Financiación: Institute of Health Economics.

Conflicto de interés: Uno de los autores declara tener relación con una compañía de genéricos canadiense. Los demás autores no tienen reconocido conflicto de intereses.

 

 

 

( principio de página…)

 

(regresa a economía)

 

 

 

 

 

El costo de promocionar los medicamentos: Una nueva estimación de los gastos en la promoción farmacéutica en EE.UU.
Gagnon MA, Lexchin J, The Cost of Pushing Pills: A New Estimate of Pharmaceutical Promotion Expenditures in the United States, PLoS Med 2008;5(1):e1.
Artículo completo disponible en:
medicine.plosjournals.org/archive/1549-1676/5/1/pdf/10.1371_journal.pmed.0050001-L.pdf

Según este estudio, realizado por investigadores de Canadá, se gasta casi el doble en actividades de promoción que en investigación y desarrollo. Los autores incluyeron en su estudio actividades de promoción como productos de muestra, los costes de las visitas a doctores de representantes, publicidad directa a consumidores, publicidad por correo electrónico y pruebas clínicas destinadas a promocionar los productos en vez de a producir información médica.

Se determinó que en EE.UU., las empresas farmacéuticas gastaron US$57,5 mil millones en promoción de sus drogas en 2004. Esta cifra revelada por el estudio es casi el doble de lo que hasta ahora se calculaba como costes de promoción del sector. En cambio, destinaron sólo US$31,5 mil millones a la investigación de nuevos productos. El sector farmacéutico siempre ha negado que destine más dinero a la promoción de sus medicamentos que a la investigación.

 

 

 

( principio de página…)

 

(regresa a economía)

 

 

 

 

 

Economía de los medicamentos genéricos en América Latina
Tobar F, Rev Panam Salud Publica 2008;23(1):59-67.

Los medicamentos son bienes de consumo, sin embargo, desde el punto de vista económico poseen algunas particularidades que los hacen específicos. Como bienes de salud constituyen el recurso médico y terapéutico más frecuentemente utilizado. Esto significa que las limitaciones en su producción, circulación y consumo pueden tener un importante impacto negativo en la salud de la población y en la distribución de las reservas de salud dentro de la sociedad.

La principal consecuencia de tales limitaciones o fallas es el desajuste que se produce entre los recursos ofertados y las necesidades de salud de la población, lo que genera deficiencias en el acceso a los medicamentos

 

 

 

( principio de página…)

 

(regresa a economía)

 

 

 

 

 

Editorial. Nuevos desafíos para la capacitación tecnológica nacional de vacunas: Innovación tecnológica autóctona y transferencia de tecnología
Traducido por Boletín Fármacos de: Homma A, Moreira M, Editorial: Novos desafios para capacitação tecnológica nacional de vacinas: inovação tecnológica autóctone e transferência de tecnologia, Cad Saúde Pública 2008;24(2).

El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) viene introduciendo en su rutina vacunas tecnológicamente modernas y de alto valor agregado. Si por un lado estas vacunas impactan positivamente en la situación sanitaria, por el otro, presionan bastante sobre los gastos del Ministerio de Salud. La capacidad tecnológica de los productores nacionales, en su mayoría instituciones públicas, propiciaron un dominio de las tecnologías de producción de vacunas del calendario de inmunización, a excepción de la vacuna contra el rotavirus, introducida en 2006. Esto fue posible gracias al Programa de Autosuficiencia Nacional de Inmunobiológicos (PASNI), creado en 1993, que investiga la ampliación y modernización del parque productor. Algo fue dirigido a proyectos de desarrollo e innovación.

Actualmente, la mayor prioridad es para los proyectos de desarrollo autóctono de vacunas, caracterizados por riesgos y gastos elevados y que consumen más de diez años para llegar al producto. El segmento mundial de vacunas viene despertando intereses de las multinacionales farmacéuticas en función de las ganancias del sector. Estas firmas están invirtiendo anualmente miles de millones de dólares en desarrollo para mantenerse al frente de los competidores, lanzando nuevas vacunas con precios elevados, protegidas por patentes en la forma de monopolio. Sólo los países más desarrollados utilizan esas nuevas vacunas. La vacuna contra pneumococos, meningitis C conjugada, hepatitis A y HPV, son ejemplos recientes.

Este cuadro se altera cuando se lanzan los similares, permitiendo la competencia, el aumento de la oferta y la reducción de precios. Los países menos desarrollados acceden a estas vacunas décadas después de su lanzamiento. Existe un esfuerzo colectivo entre los productores nacionales con vistas a nacionalizar la producción de nuevas vacunas, a un menor plazo y a un menor precio, con el objetivo de posibilitar su introducción en el calendario de vacunación. Para esto, el Ministerio de Salud viene apoyando acuerdos de transferencia de tecnología para la producción local de nuevas vacunas. Así fueron recientemente introducidas por el PNI la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas), la vacuna HIV y la vacuna contra la gripe. La estrategia de nacionalización de la producción vía acuerdos tecnológicos es posible gracias a la capacitación de los productores nacionales, a la dimensión del mercado público y a la pujanza del PNI. Estas condiciones han atraído la atención de las multinacionales del sector que identifican a Brasil como mercado atractivo y promisorio.

El Ministerio de Salud en este contexto viene usando su poder de compra para viabilizar los acuerdos de tecnología. Al mismo tiempo, en movimiento sinérgico y complementario a estos acuerdos, está induciendo proyectos de desarrollo e innovación. La política Nacional de Biotecnología y el Programa INOVACINA son iniciativas que van en esta dirección. Esos dos marcos definen cuáles vacunas son prioritarias, y permiten inducir proyectos de desarrollo orientados a productos. Se están creando fuentes de fomento especiales para esos proyectos y, a su turno, los productores nacionales están reformando sus modelos de gestión adoptando herramientas para la innovación. El escenario es alentador, pero es fundamental garantizar que las políticas y programas para este segmento sean sostenidos para que Brasil se torne autónomo en el desarrollo y producción de vacunas que interesan al país.

 

 

 

( principio de página…)

 

(regresa a economía)

 

 

 

 

 

Acceso a medicamentos de uso continúo en adultos y ancianos en las regiones Sur y Nordeste de Brasil
Traducido por Boletín Fármacos de: Paniz VM et al., Acesso a medicamentos de uso contínuo em adultos e idosos nas regiões Sul e Nordeste do Brasil, Cad Saúde Pública 2008;24(2):267-280.
Artículo completo disponible en:
www.scielo.br/pdf/csp/v24n2/04.pdf

El objetivo de este estudio es evaluar la prevalencia del acceso a medicamentos de uso continuo para tratar la hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus y/o problemas de salud mental y factores asociados.

El estudio transversal se desarrolló en el ámbito del Proyecto de Expansión y Consolidación de Salud de la Familia (PROESF) en 41 municipios del Sur y Nordeste de Brasil. La muestra incluyó 4.060 adultos y 4.003 ancianos residentes en el área de las unidades básicas de salud (UBS). La prevalencia del acceso de los medicamentos de uso continuo en adultos fue de 81% y en ancianos, 87%. El mayor acceso entre los adultos de la Región Sur estuvo asociado con una mayor edad, mejor nivel económico, tipo de enfermedad crónica y participación en grupos de UBS; entre los adultos del Nordeste, con la hipertensión arterial sistémica exclusiva o combinada con diabetes mellitus; entre los ancianos del Sur, con mayor escolaridad; entre los ancianos del Nordeste, con mayor edad, mayor escolaridad, no fumadores, vínculo con una UBS y modelo de atención Programa Saúde da Família (PSF).

Los resultados revelan una importante inequidad en salud, reforzando la necesidad de políticas para ampliar el acceso, principalmente a la población de menor poder adquisitivo.

 

 

 

( principio de página…)

 

(regresa a economía)

 

 

 

 

 

Precios minoristas de medicamentos esenciales en Brasil: Una comparación internacional
Nóbrega de Toledo O et al., Retail prices of essential drugs in Brazil: an international comparison, Rev Panam Salud Publica 2007;22(2):118-123.

Objetivo: Los precios constituyen un obstáculo clave para el acceso del consumidor a los medicamentos esenciales, especialmente en los países en desarrollo. El objetivo de este estudio fue comparar los precios minoristas de los medicamentos esenciales en el mercado privado de Brasil con los de dos estándares internacionales de precios.

Métodos: Se compararon los precios minoristas de todos los medicamentos de la Lista de Medicamentos Esenciales de Brasil, edición de julio de 2000, con los precios minoristas de los mismos medicamentos en el mercado de Suecia y los indicadores de precios mayoristas de referencia de suministradores de bajo costo en el mercado internacional. Se calculó la razón entre los precios de cada medicamento en Brasil y en Suecia y entre los de Brasil y los precios mayoristas internacionales promedio por unidad. Se empleó el análisis de regresión lineal para estudiar también las razones según el número de productores.

Resultados: Los precios unitarios minoristas de los 132 medicamentos contenidos tanto en la lista de Brasil como en la de Suecia fueron 1,9 veces mayores en Brasil. De los 94 medicamentos que están tanto en la lista de Brasil como en el indicador internacional de precios unitarios, los precios unitarios nacionales promedio en Brasil fueron 13,1 mayores. No se encontró relación entre el número de productores de cada medicamento y la razón de precios.

Conclusiones: Los precios minoristas promedio de los medicamentos esenciales en Brasil son significativamente mayores que en Suecia. Además, según los precios mayoristas internacionales, las compañías farmacéuticas privadas de Brasil pudieran estar sacando al mercado medicamentos con precios excesivamente altos en relación con los costos de producción, lo que origina elevados márgenes de ganancia. No se encontró el efecto esperado de reducción de precios debido a la competencia.

 

 

 

( principio de página…)

 

(regresa a economía)

 

 

 

modificado el 28 de noviembre de 2013