Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Farmacia

Folletos de inhibidores de la bomba de protones: ¿Incluyen información sobre la desprescripción?

(Proton pump inhibitor leaflets: Is there information on deprescribing?)
Marcus Vinícius Lopes campos, Farah Maria Drumond Chequer, Luanna Gabriella da Silva, et al
Brazilian Journal of Pharmaceutical Sciences. 61(6),2025. https://doi.org/10.1590/s2175-97902025e24168
https://www.scielo.br/j/bjps/a/npMx8mfZk9Gy6QVsSJrqGxG/abstract/?lang=en
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (2)

Tags: Inhibidores de la Bomba de Protones (IPB), indicaciones de desprescripción de IBP, uso prolongado de IBP, uso injustificado de IBP, riesgos del uso prolongado de IBP, uso racional de los medicamentos

Resumen
El objetivo de este estudio es analizar si los folletos de Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP) que se entregan a los pacientes incluyen información sobre la desprescripción.

Se analizaron los folletos disponibles en los sitios web de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil y de la FDA de EE UU para los siguientes medicamentos: omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, dexlansoprazol, pantoprazol y rabeprazol. Las variables recolectadas en cada prospecto fueron la existencia de: a) información sobre desprescripción; b) orientación sobre el proceso de desprescripción; c) tiempo máximo de uso recomendado; y d) riesgo del uso prolongado.

Esta información se analizó de acuerdo con la guía canadiense de desprescripción de IBP.

Se encontró que, el 83,33 % de los folletos de medicamentos de ANVISA y el 100 % de los de la FDA no incluyen orientación explícita y sistemática sobre la desprescripción. En cambio, el 100% de los folletos de ambas agencias incluyen información sobre el tiempo máximo de uso. El 33,33 % de los folletos de ANVISA y el 33,3 % de los folletos de la FDA no informaron sobre los riesgos del uso prolongado de estos medicamentos que describe la guía canadiense.

Estos resultados indican que hay una gran brecha en la información sobre la desprescripción que se incluye en los folletos de IBP; esta información es necesaria para contribuir a promocionar el uso racional de los medicamentos.

Comentario de Salud y Fármacos: El término “desprescripción” se refiere al proceso planificado y supervisado de reducción, sustitución o interrupción de un medicamento cuya indicación ya no es válida o cuyos riesgos superan sus beneficios. Este proceso es especialmente importante en contextos de uso crónico e injustificado de medicamentos, incluyendo la polifarmacia en adultos mayores, para prevenir los efectos adversos asociados al uso prolongado.

Los IBP, medicamentos comúnmente prescritos para el reflujo esofagogástrico o úlceras gástricas, con frecuencia se continúan usando innecesariamente por largos períodos, lo cual puede generar riesgo de hipomagnesemia, fracturas óseas, infecciones intestinales y deficiencia de vitamina B12.

creado el 14 de Julio de 2025