Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Prescripción

Salud Mental

Prescripción de antidepresivos: El caso de Thomas Kingston

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025;28 (2)

Tags: precaución en la prescripción de antidepresivos, suicidio, ansiedad, depresión, riesgos de la suspensión abrupta de antidepresivos, suspensión gradual de Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina sertralina, citalopram

Thomas Kingston, esposo de Lady Gabriella Kingston (prima del Rey Carlos III), falleció por suicidio en febrero de 2023, tenía 45 años y había recibido tratamiento con antidepresivos tipo ISRS, específicamente sertralina y posteriormente citalopram, además del hipnótico zopiclona. El suceso ocurrió poco después de haber suspendido abruptamente su medicación.

Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), como la sertralina y el citalopram, son de uso frecuente para tratar la depresión y la ansiedad, y suelen tener menos efectos secundarios que otros antidepresivos. Sin embargo, pueden inducir ideación suicida, especialmente al inicio del tratamiento, cuando hay cambios de dosis o en caso de suspensión abrupta. Entre los riesgos de la interrupción o suspensión de un ISRS sin pauta médica están los rápidos cambios de humor, el Síndrome de discontinuación (ansiedad, insomnio, irritabilidad, síntomas físicos) o un potencial aumento del riesgo de suicidio.

En Inglaterra, en los últimos 12 meses, hasta marzo de 2024, 8,7 millones de personas recibieron antidepresivos.

El NHS y el Royal College of Psychiatrists reconocen que los ISRS pueden causar ideación suicida en algunas personas, por lo que es clave reducir la dosis gradualmente, no de forma abrupta; y recomiendan informar a los familiares y solicitarles que monitoreen el comportamiento del paciente.

Entre las críticas del caso se destaca la falta de comunicación de riesgos. Los padres de Thomas denuncian que ni él ni su entorno fueron informados adecuadamente sobre los posibles efectos adversos de los ISRS, incluyendo la ideación suicida, ni sobre los riesgos de suspender el tratamiento sin supervisión. Las limitaciones en el tiempo asignado a las consultas con los médicos generales inducen a que se tomen decisiones de forma rápida, lo que lleva a recetar ISRS sin evaluar otras opciones (ej. terapia cognitivo-conductual) y sin establecer una estrategia de acompañamiento, seguimiento y/o recomendaciones detalladas.

Se propone fortalecer el consentimiento informado de los pacientes, para que los pacientes o sus cuidadores reconozcan por escrito los riesgos del tratamiento, se involucre un familiar o persona cercana en el proceso y se indique que el paciente ha sido informado sobre los efectos adversos, incluyendo la posibilidad extrema de suicidio.

El forense concluyó que Thomas Kingston se quitó la vida sin intención previa de hacerlo y atribuyó la causa a los efectos adversos del tratamiento farmacológico. Se elevó un reporte formal: “Prevención de futuras muertes” que urge a mejorar la comunicación médico-paciente y los protocolos de información sobre los riesgos asociados a los ISRS. El caso plantea una necesidad urgente de revisar las prácticas clínicas y regulatorias en la prescripción de antidepresivos, especialmente en atención primaria.

Los padres buscan evitar que otras familias pasen por la misma experiencia y reconocen la utilidad de los antidepresivos, pero enfatizan que su prescripción debe ser segura, informada y acompañada. Los padres hacen un llamado a extremar las precauciones en la prescripción de antidepresivos.

Fuente Original:

  1. Barnett, E. Thomas Kingston’s family calls for antidepressant prescription change. BBC News, febrero 4, 2025. https://www.bbc.com/news/articles/c5y76kd8x6no
creado el 14 de Julio de 2025