Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Prescripción

Diabetes, EPOC y Migraña

Un estudio revela que los nuevos fármacos contra los síntomas de la migraña no son siempre más eficaces que los antiguos

(New Drugs for Migraine Symptoms Are Not Always More Effective Than Old Ones, Study Finds)
Worst Pills, Best Pills, febrero 2025
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (2)

Tags: migraña, fármacos contra los síntomas de la migraña, síntomas causados por la migraña, eficacia de medicamentos nuevos para la migraña, ditanes, agonistas selectivos de los receptores de serotonina, triptanes, agonistas de los receptores de serotonina, almotriptán, eletriptán, Relpax, frovatriptán, naratriptán, rizatriptán, Maxalt, sumatriptán, Imitrex, zolmitriptán, Tylenol, acetaminofen, paracetamol, ibuprofeno, gepantes, antagonistas del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina

La migraña es una enfermedad neurológica frecuente que puede causar dolores de cabeza recurrentes y debilitantes, los cuales pueden durar varias horas y hasta algunos días. Las migrañas suelen ir acompañadas de otros síntomas, como cambios en la visión, náuseas y sensibilidad a los sonidos o a la luz [1, 2].

Aunque no hay un tratamiento que cure las migrañas, es frecuente que quiénes las padecen logren controlar los síntomas mediante cambios en su estilo de vida, como evitar o mitigar los desencadenantes que pueden provocar dolores de cabeza en algunos pacientes [3]. Entre los desencadenantes más conocidos se encuentran los cambios en las rutinas de sueño, el estrés, los cambios hormonales, el saltarse comidas, o consumir diversos alimentos o bebidas. También se puede recurrir a fármacos de venta libre o de venta con receta.

Una revisión sistemática y un metaanálisis en red, publicados en The BMJ (British Medical Journal) [4] en septiembre de 2024, compararon la eficacia y la tolerabilidad de varios fármacos orales contra la migraña y demostraron que algunos de los medicamentos más antiguos funcionaban tan bien o mejor que otros más nuevos y más caros. Un metaanálisis en red es una técnica estadística que permite comparar la efectividad de varios fármacos para tratar una condición médica, incluso cuando no hay ningún estudio que haya comparado los fármacos entre sí. Sin embargo, los resultados de un metaanálisis en red pueden ser susceptibles de sesgo y se deben analizar cuidadosamente.

Medicamentos para los síntomas de la migraña
Para las crisis de migraña de leves a moderadas, se suelen recomendar, como primer tratamiento, fármacos de venta libre como el paracetamol o acetaminofén (Tylenol y genéricos) y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno (Advil, Midol, Motrin y genéricos) [5, 6]. Si estos fármacos no reducen el dolor de forma adecuada, se puede considerar el uso de medicamentos de venta con receta [7]. El estudio del BMJ incluyó 17 fármacos diferentes pertenecientes a cinco clases de medicamentos, entre ellos el paracetamol, los AINE y tres clases de medicamentos de venta con receta para la migraña [8]: triptanes, ditanes y gepantes. El estudio no incluyó a los fármacos que solo están aprobados para prevenir o reducir la frecuencia de los ataques de migraña. El estudio tampoco incluyó opiáceos. Los opiáceos no se deben utilizar para tratar o prevenir las migrañas, debido a que conllevan riesgo de adicción y a que su eficacia es limitada [9].

Triptanes
Entre 1992 y 2002, la FDA aprobó siete triptanes: almotriptán (solo genérico), eletriptán (Relpax y genéricos), frovatriptán (Frova y genéricos), naratriptán (solo genérico), rizatriptán (Maxalt y genéricos), sumatriptán (Imitrex y genéricos) y zolmitriptán (solo genérico) [10]. Los siete triptanes se incluyeron en el estudio.

Los triptanes (también conocidos como agonistas de los receptores de serotonina), se asocian a varios efectos adversos graves, como ataques cardíacos, u otros problemas del corazón, dolor o presión en el pecho, alteraciones del ritmo cardíaco y cefalea por sobreuso de medicamentos (una exacerbación de los dolores de cabeza causada por el uso excesivo de triptanes y otros fármacos utilizados para tratar las migrañas) [11, 12]. Por este motivo, el Grupo de Investigación en Salud de Public Citizen ha designado a todos los triptanes como de Uso Limitado y recomienda que solo se considere el uso de estos fármacos si el paracetamol y los AINE no han logrado producir alivio.

Una de las principales preocupaciones con respecto a los triptanes es que hacen que los vasos sanguíneos del cerebro y el corazón se contraigan (vasoconstricción) [13, 14]. Debido a este efecto, estos fármacos no se recomiendan a pacientes con enfermedades cardíacas, antecedentes de problemas cardíacos o hipertensión (presión arterial alta) no controlada.

Los ditanes y los gepantes son nuevas clases de fármacos para el tratamiento de las migrañas agudas. El estudio solo incluyó algunos de los ditanes y gepantes que están aprobados en EE UU. Estos fármacos no tienen efectos vasoconstrictores y se han promovido como una alternativa para los pacientes que no pueden tomar triptanes [15]. El Grupo de Investigación en Salud de Public Citizen no ha revisado a los ditanes ni a los gepantes.

Ditanes
El estudio incluyó el lasmiditan (Reyvow), un agonista selectivo de los receptores de serotonina que la FDA aprobó en 2020 [16]. El lasmiditan se asocia a efectos adversos graves, como el síndrome de la serotonina (que puede incluir alucinaciones, latidos cardíacos irregulares o rápidos y problemas para caminar) y cefalea por sobreuso de medicamentos.

Gepantes
Los gepantes son antagonistas del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina. El estudio incluyó al ubrogepante (Ubrelvy) [17], que la FDA aprobó en 2019 para tratar los síntomas de migraña, y al rimegepant (Nurtec ODT), que la FDA aprobó en 2020 [18] para tratar los síntomas de migraña y prevenir los ataques de la misma. Los gepantes se asocian a efectos adversos graves, incluyendo reacciones alérgicas que pueden provocar dificultad para respirar e hinchazón en la boca, la garganta y la cara.

Los resultados del nuevo estudio
En el estudio del BMJ se incluyeron 137 ensayos clínicos aleatorizados, de doble ciego, que implicaban a 17 fármacos y en los que participaron, en conjunto, casi 90.000 adultos [19]. Los sujetos tenían, en promedio, 40 años de edad; la mayoría eran mujeres (86%), y aproximadamente un tercio tenía antecedentes de migraña con aura. Los investigadores evaluaron la seguridad y tolerabilidad de los distintos tratamientos contra la migraña. Asimismo, evaluaron si los fármacos para la migraña detenían o reducían el dolor, en comparación con el placebo, y durante cuánto tiempo.

En general, el estudio concluyó que todos los fármacos incluidos eran más eficaces que el placebo para detener o reducir el dolor [19]. Además, los resultados indicaron que los triptanes, especialmente el eletriptán, el rizatriptán, el sumatriptán y el zolmitriptán, mostraron el mejor perfil de eficacia y seguridad. Se determinó que la eficacia de los nuevos fármacos lasmiditan, rimegepant y ubrogepante era comparable a la del paracetamol y varios AINE.

Es importante destacar que todos los fármacos contra la migraña, en particular el lasmiditan, se asociaron a efectos adversos, como mareos, sensación de hormigueo o quemazón en la piel (parestesia), náuseas, fatiga y sedación [19]. Sin embargo, el dolor o las molestias en el pecho se asociaron principalmente al eletriptán. Aunque el paracetamol se asoció con el menor riesgo de aparición de efectos adversos, se observó que su efecto para detener el dolor de la migraña era más limitado que el de los triptanes.

El estudio solo incluyó ensayos clínicos en los que se comparó un fármaco contra la migraña y un placebo. El estudio no incluyó ensayos con comparaciones directas entre las diferentes clases de fármacos contra la migraña, como los triptanes y los gepantes; esto puede limitar la generalización de los resultados del estudio.

¿Qué hacer?
Si usted padece migrañas, intente identificar los factores desencadenantes llevando un diario, e intente reducir los ataques de migraña modificando su estilo de vida. Para aliviar los síntomas agudos de la migraña pruebe primero con paracetamol o AINE. Si estos fármacos no alivian adecuadamente el dolor, discuta con su médico si los triptanes u otra clase de fármacos son una buena opción para usted.

Referencias

  1. Cleveland Clinic. Migraine headaches. Reviewed January 23, 2024. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/5005-migraine-headaches. Accessed November 25, 2024.
  2. Lifestyle treatments to prevent or reduce the frequency of migraine headaches. Worst Pills, Best Pills News. November 2023. https://www.worstpills.org/newsletters/view/1564. Accessed November 25, 2024.
  3. Cleveland Clinic. Migraine headaches. Reviewed January 23, 2024. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/5005-migraine-headaches. Accessed November 25, 2024.
  4. Karlsson WK, Ostinelli EG, Zhuang ZA, et al. Comparative effects of drug interventions for the acute management of migraine episodes in adults: systematic review and network meta-analysis. BMJ. 2024;386(September 18):e080107.
  5. Lifestyle treatments to prevent or reduce the frequency of migraine headaches. Worst Pills, Best Pills News. November 2023. https://www.worstpills.org/newsletters/view/1564. Accessed November 25, 2024.
  6. Karlsson WK, Ostinelli EG, Zhuang ZA, et al. Comparative effects of drug interventions for the acute management of migraine episodes in adults: systematic review and network meta-analysis. BMJ. 2024;386(September 18):e080107.
  7. Review of the triptan drugs for treating migraines. Worst Pills, Best Pills News. June 2022. https://www.worstpills.org/newsletters/view/1468. Accessed November 25, 2024.
  8. Karlsson WK, Ostinelli EG, Zhuang ZA, et al. Comparative effects of drug interventions for the acute management of migraine episodes in adults: systematic review and network meta-analysis. BMJ. 2024;386(September 18):e080107.
  9. Karlsson WK, Ostinelli EG, Zhuang ZA, et al. Comparative effects of drug interventions for the acute management of migraine episodes in adults: systematic review and network meta-analysis. BMJ. 2024;386(September 18):e080107.
  10. Review of the triptan drugs for treating migraines. Worst Pills, Best Pills News. June 2022. https://www.worstpills.org/newsletters/view/1468. Accessed November 25, 2024.
  11. Ibid.
  12. Drug profile. Triptans. Last reviewed August 31, 2024. https://www.worstpills.org/monographs/view/50. Accessed November 25, 2024.
  13. Review of the triptan drugs for treating migraines. Worst Pills, Best Pills News. June 2022. https://www.worstpills.org/newsletters/view/1468. Accessed November 25, 2024.
  14. Vu M, Jarrett TL, Newsom LC. Consider cardiovascular risk factors before prescribing triptans for migraine. Am Fam Physician. 2018;98(6):342.
  15. Karlsson WK, Ostinelli EG, Zhuang ZA, et al. Comparative effects of drug interventions for the acute management of migraine episodes in adults: systematic review and network meta-analysis. BMJ. 2024;386(September 18):e080107.
  16. Eli Lilly. Label: lasmiditan (REYVOW). September 2022. https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2022/211280s008lbl.pdf.
  17. Allergan. Label: ubrogepant (UBRELVY). February 2023. https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2023/211765s007lbl.pdf.
  18. Biohaven. Label: rimegepant (NURTEC ODT). April 2022. https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2022/212728s009lbl.pdf.
  19. Ibid.
creado el 14 de Julio de 2025