Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Innovación

Dostarlimab (Jemperli) para el cáncer de endometrio avanzado o recidivante con defectos de la reparación del ADN

(Dostarlimab (JEMPERLI°) in advanced or recurrent endometrial cancer with DNA repair defects)
Prescrire International 2025; 34 (267): 40-41
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (2)

Tags: dostarlimab para cáncer de endometrio avanzado o recidivante con defectos de reparación del ADN, eventos adversos graves del dostarlimab, anticuerpo inmunosupresor anti-PD-1 para tratar pacientes con cáncer de endometrio avanzado o en recaída, dostarlimab como tratamiento de primera línea en combinación con carboplatino y paclitaxel o como tratamiento de segunda línea en monoterapia

Ofrece una ventaja como tratamiento de primera línea

Se realizó un análisis preliminar tras una mediana de seguimiento de tres años en un subgrupo de 118 pacientes en un único ensayo clínico controlado con placebo en el que las participantes también recibieron carboplatino y paclitaxel. La mortalidad fue del 23% en el grupo dostarlimab, versus el 54% en el grupo placebo. El aumento de la supervivencia se obtiene a costa de una incidencia mayor de eventos adversos graves (40% versus 28%).

Nada nuevo como tratamiento de segunda línea

No se demostró que el dostarlimab en monoterapia represente un avance terapéutico, ya que el único ensayo clínico disponible no fue comparativo.

JEMPERLI – dostarlimab concentrado para solución para infusión intravenosa

  • 500 mg de dostarlimab por vial en 10 ml de solución

GlaxoSmithKline

  • Inmunoestimulante; inhibidor de los puntos de control inmunitario (PD-1)
  • Indicaciones: en adultas
    • con cáncer de endometrio primario avanzado o recurrente que presenten sistemas defectuosos de reparación de errores de emparejamiento en el DNA (dMMR)/inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H)” en combinación con carboplatino y paclitaxel.
    • con cáncer de endometrio dMMR)/MSI-H avanzado o en recaída que empeoró durante o después de un tratamiento previo con en platino” en monoterapia. [procedimiento centralizado UE]
  • Dosis: 500 mg de dostarlimab mediante infusión intravenosa durante 30 minutos cada tres semanas durante seis ciclos, en combinación con carboplatino y paclitaxel (tratamiento de primera línea), o durante cuatro ciclos en monoterapia (tratamiento de segunda línea); seguido de 1000 mg de dostarlimab en monoterapia cada seis semanas “hasta el empeoramiento de la enfermedad o que la toxicidad sea inaceptable, o hasta tres años”.
  • Condiciones de conservación: entre 2°C y 8°C. Una vez diluida, la solución se puede almacenar entre 2°C y 8°C hasta 24 horas, y a una temperatura que no supere los 25°C hasta 6 horas (incluyendo el tiempo de la infusión).

Para las pacientes con cáncer de endometrio avanzado (es decir, que se ha diseminado más allá del endometrio, con o sin afectación del ganglio linfático regional), el tratamiento de primera línea se basa generalmente en la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia con platino. Si la enfermedad es refractaria al tratamiento o recae, y se considera la quimioterapia, una opción es la combinación de lenvatinib (un inhibidor de diferentes tirosinas cinasas, incluyendo a las que se asocian a los receptores VEGF) + pembrolizumab (un anticuerpo inmunoestimulante anti-PD-1). En un ensayo clínico aleatorizado que comparó esta combinación con la monoterapia con un citotóxico, el lenvatinib + pembrolizumab alargó la mediana de la supervivencia siete meses, pero provocó más interrupciones del tratamiento debido a efectos adversos (se reportaron en el 33% de los pacientes, versus el 8% con el citotóxico) [1,2].

Alrededor de un 25% a un 30% de las pacientes con cáncer de endometrio tienen células tumorales con defectos que alteran la capacidad de las células de reparar el ADN, llamada sistemas defectuosos de reparación de errores de emparejamiento en el DNA (dMMR)/inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H). Por lo general, esta característica no influye en la elección del tratamiento [3-5].

El dostarlimab es otro anticuerpo inmunosupresor anti-PD-1 que ha sido autorizado en la Unión Europea para tratar a pacientes con cáncer de endometrio dMMR/MSI-H avanzado o en recaída, ya sea como tratamiento de primera línea en combinación con carboplatino y paclitaxel o como tratamiento de segunda línea en monoterapia [4,5].

Tratamiento de primera línea: en un ensayo clínico controlado con placebo, alargó la mediana de la supervivencia aproximadamente 17 meses. Los datos de las evaluaciones del dostarlimab como tratamiento de primera línea para el cáncer de endometrio avanzado o en recaída provienen del ensayo clínico “Ruby” en 494 pacientes. Todas las pacientes recibieron también la combinación de carboplatino + paclitaxel. Este ensayo clínico de doble ciego comparó la combinación de dostarlimab y este tratamiento quimioterapéutico, seguido de dostarlimab solo, con la combinación de un placebo y este tratamiento quimioterapéutico, seguido de un placebo solo. Aproximadamente un cuarto de las pacientes tenía un cáncer dMMR/MSI-H. Esta característica se tomó en cuenta durante la aleatorización (mediante estratificación) [4,6].

De acuerdo con un análisis preliminar planeado en el protocolo, cuando se había dado seguimiento a la mitad de las pacientes durante aproximadamente 3 años al menos, la mediana de la supervivencia (el criterio principal de valoración) fue de 45 meses en el grupo dostarlimab, versus 28 meses en el grupo placebo (diferencia estadísticamente significativa de acuerdo con el protocolo). Se espera conocer los resultados finales de este ensayo clínico en junio de 2029 [4,6].

La diferencia en la mortalidad se observó principalmente en el subgrupo de pacientes con cánceres dMMR/MSI-H: el 23% de las pacientes en el grupo dostarlimab había muerto, versus el 54% en el grupo placebo (diferencia estadísticamente significativa). En el subgrupo de pacientes sin estas anomalías genéticas, la mortalidad fue del 51% versus el 59% (diferencia estadísticamente insignificante) [6].

Tratamiento de segunda línea: únicamente un ensayo clínico no comparativo. Los datos de las evaluaciones del dostarlimab en monoterapia como tratamiento de segunda línea para el cáncer de endometrio dMMR/MSI-H avanzado o en recaída provienen de un único ensayo clínico no comparativo en 150 pacientes. Cuando se había dado seguimiento a la mitad de las pacientes durante al menos 29 meses, el 38% de ellas había muerto. Este ensayo no tuvo un grupo control y, por tanto, no se diseñó para demostrar si el dostarlimab representa un avance terapéutico. Por eso, la Autoridad de Salud de Francia (HAS) consideró que el dostarlimab ofrece “un beneficio terapéutico escaso” para este problema, y no respaldó el financiamiento de este tratamiento mediante el sistema de seguro médico nacional francés [2,5].

Los efectos adversos de los inmunoestimulantes. El perfil de efectos adversos previsible del dostarlimab es el que comparte con los demás inmunoestimulantes, que consiste principalmente en efectos adversos inmunomediados que afectan muchos órganos [7]. En el ensayo clínico Ruby, el 40% de las pacientes en el grupo dostarlimab padeció al menos un evento adverso grave, versus el 28% en el grupo placebo. El 41% versus el 16% de las pacientes padeció al menos un efecto adverso inmunitario, principalmente hipotiroidismo (12% versus 2,8%), erupciones (7,1% versus 2%) y aumento de la alanina transaminasa (6,2% versus 1,2%) [6].

Revisión de la literatura hasta el 23 de julio de 2024
En respuesta a nuestra solicitud de información, GlaxoSmithKline nos proveyó documentos administrativos, documentos publicados, y elementos relacionados con el empaquetado.

Referencias

  1. Prescrire Editorial Staff “Lenvatinib (Lenvima°) + pembrolizumab (Keytruda°) in advanced or relapsed endometrial cancer” Prescrire Int 2023; 32 (250): 178.
  2. HAS – Commission de la Transparence “Avis-Jemperli” 20 December 2023: 20 pages.
  3. Prescrire Editorial Staff “Pembrolizumab (Keytruda°) as second- or subsequent-line treatment for various cancers with DNA repair defects” Prescrire Int 2024; 33 (256): 44.
  4. EMA – CHMP “Public assessment report for Jemperli. EMEA/H/C/005204/ II/0023” 12 October 2023: 156 pages.
  5. EMA – CHMP “Public assessment report for Jemperli. EMEA/H/C/005204/0000” 25 February 2021: 176 pages.
  6. Powell MA et al. “Overall survival in patients with endometrial cancer treated with dostarlimab plus carboplatin-paclitaxel in the randomized ENGOT-EN6/ GOG-3031/RUBY trial” Ann Oncol 2024; 35 (8): 728-738.
  7. Prescrire Rédaction “Anti-PCD-1 et anti-PCD-L1: nivolumab, etc.” Interactions Médicamenteuses Prescrire 2024.
creado el 14 de Julio de 2025